martes 19 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Abandona México comisión de CIDH que investiga masacre de Ayotzinapa

Abandona México comisión de CIDH que investiga masacre de Ayotzinapa

Elena Toledo Elena Toledo
15 abril, 2016

Etiquetas: CIDHEstuadiantesMéxico
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Ayotzinapa
La CIDH ha reiterado que a pesar de tener que retirar al grupo de expertos, no perderá de vista el caso Ayotzinapa, (Acapulco News)

El presidente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), James Cavallaro, anunció hoy que el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) después de presentar su segundo informe sobre el caso Ayotzinapa, culminará su trabajo en México el próximo domingo 24 del mes en curso.

En conferencia de prensa, el representante de la CIDH, organismo dependiente de la Organización de Estados Americanos (OEA), subrayó que “no hay condiciones” para que el grupo de expertos alargue su estancia en México para culminar su investigación sobre los normalistas desaparecidos.

Noticias Relacionadas

Mal comienzo en la relación Biden-AMLO    

Mal comienzo en la relación Biden-AMLO    

18 enero, 2021
Trump sube oferta al nuevo paquete de estímulo económico por COVID-19

La ley Magnitsky, una carta de EEUU contra el régimen cubano y sus abusos a los DDHH

18 enero, 2021

Luego de advertir que la CIDH seguirá monitoreando la investigación que lleven a cabo las autoridades mexicanas, apuntó que el “tiempo dirá” el precedente que está sentando México.

  • Expertos de la CIDH ocultan datos en el caso Ayotzinapa
  • Ombudsman de México implica a policías federales en caso Ayotzinapa

Cavallaro lamentó “que el Estado mexicano haya manifestado su posición de no prorrogar el mandato del grupo y poner fin al acuerdo, a pesar de que los objetivos del mismo permanecen incumplidos, principalmente la ubicación de los desaparecidos”.

“Dada la naturaleza del acuerdo de asistencia técnica, en la que es indispensable la anuencia del Estado, la CIDH considera que no están dadas las condiciones para continuar el mandato del grupo”, agregó.

Presidente @JimCavallaro: el caso no ha sido esclarecido, por eso lamentamos que #México termine mandato de @GIEIAYOTZINAPA #CIDHAudiencias

— CIDH (@CIDH) April 15, 2016

Por su parte, Cavallaro anunció que existe la posibilidad de que los expertos continúen brindando asesoría a la CIDH una vez que se establezca el mecanismo de seguimiento porque “conocen muy bien el caso”. Asimismo, sostuvo que se garantizará seguridad y bienestar a sus beneficiarios, “aquí no hay abandono de ninguna manera”, reiteró.

El presidente de la CIDH destacó que el grupo de expertos no ha terminado su trabajo en México porque no ha encontrado la verdad, sin embargo destacó que el grupo “ha contribuido y ha desmentido ‘la verdad histórica’”.

Esta semana, las familias de las víctimas reiteraron a la CIDH su expectativa de que los expertos continúen trabajando, al menos hasta que se esclarezcan los hechos, se determine el paradero de los desaparecidos y se castigue a los responsables.

[adrotate group=»7″]

Por su parte, Emilio Álvarez Icasa, sostuvo que la CIDH ha sido muy clara en acompañar a las víctimas de los 43 estudiantes.

Emilio Álvarez admitió a The Associated Press que “la presencia del grupo generaba una cooperación sui géneris y novedosa que ahora va a disminuir”.

“Pero en definitiva, la investigación para esclarecer el caso es responsabilidad del Estado mexicano. No de la CIDH ni de los expertos”, señaló.

Fuentes: Proceso, Sin Embargo.

Etiquetas: CIDHEstuadiantesMéxico
Artículo Anterior

Brasil confirma autenticidad de amenaza terrorista de ISIS

Siguiente Artículo

EE.UU. detiene a tres venezolanos con más de una tonelada de cocaína

Elena Toledo

Elena Toledo

Educadora de profesión, comunicadora por vocación. Fiel creyente de la capacidad del individuo de ser libre. Síguela en Twitter @NenaToledo.

Publicaciones Relacionadas

Mal comienzo en la relación Biden-AMLO    
Análisis

Mal comienzo en la relación Biden-AMLO    

18 enero, 2021
Trump sube oferta al nuevo paquete de estímulo económico por COVID-19
Columnistas

La ley Magnitsky, una carta de EEUU contra el régimen cubano y sus abusos a los DDHH

18 enero, 2021
Maduro intenta mover a Rusia millones de dólares de Venezuela en el exterior
Estados Unidos

Propuesta de negociar con Maduro toma auge en la bancada demócrata

17 enero, 2021
elecciones de Honduras
Entrevista

Otto Reich: “Habrá muchos frenos si Biden o Harris tratan de mover EEUU a la izquierda”

17 enero, 2021
«México es una fosa común»: la historia de una madre relata el drama del país
México

«México es una fosa común»: la historia de una madre relata el drama del país

17 enero, 2021
Trump arrecia la prohibición de inversiones de EEUU en empresas militares chinas
Estados Unidos

Demócratas usan ataque al Congreso para arremeter contra republicanos

17 enero, 2021
Siguiente Artículo
EE.UU. detiene a tres venezolanos con más de una tonelada de cocaína

EE.UU. detiene a tres venezolanos con más de una tonelada de cocaína

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad