sábado 28 mayo 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

La economía de México crecerá menos de lo previsto según el FMI

Elena Toledo por Elena Toledo
12 abril, 2016
en Destacado, Economía, México, Norteamérica, Noticias breves
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
México
Un futuro incierto es el que tiene la economía de México. (Revista Vicio)

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ajustó a la baja el crecimiento de México estimado en 0,2 puntos porcentuales. El organismo estimó que el crecimiento económico del país azteca este año será de 2,4% , inferior a lo que se había previsto en enero. Este pronóstico también es inferior al estimado por la Secretaría de Hacienda, cuya estimación ronda entre 2,6% y 3,6%.

El FMI presentó su última edición de las Perspectivas de la Economía Mundial, en el que por cuarta vez bajó sus estimaciones de crecimiento para todo el globo.

Noticias Relacionadas

¿Quién quiere ser la Irlanda de América Latina?

Irlanda: cuando la teoría monetaria moderna y los controles de precios chocan, poco queda

28 mayo, 2022
Presidente de Uruguay no admite a los tiranos Maduro y Castro en su asunción

Luis Lacalle Pou planea terminar con la marihuana estatal en Uruguay

27 mayo, 2022

Según el organismo, la producción de América Latina y el Caribe se contraerá 0,5%, superior al 0,3%  que se había estimado en enero.

PUBLICIDAD
  • En México el petróleo y el peso se hunden juntos: Se teme el «20-20»
  • México el mejor y Venezuela el peor para crear negocios en Latinoamérica

La desaceleración económica de China, la caída de los precios del petróleo y de las materias primas son elementos que llevaron al FMI a determinar esta reducción en el pronóstico de crecimiento.
[adrotate group=»8″]

Precios del petróleo impulsan el peso

El peso mexicano comenzó la semana ganando terreno frente al dólar, impulsado por la recuperación de los precios internacionales de petróleo.

Este lunes el billete verde se cotizó en 17,92 pesos en sucursales bancarias, mientras que al mayoreo, cada dólar se ofertó en 17,63 unidades, es decir, 0,82% menos que el viernes pasado, de acuerdo con el Banco de México (Banxico).

El tipo de cambio se vio beneficiado por el alza en los petroprecios: en el caso de la mezcla mexicana, ganó 3,08%, al ofrecerse a US$ 32,09 por barril (dpb); por su parte el West Texas Intermediate (WTI) cerró la sesión en US$ 40,36 por barril, lo que significa un incremento de 1,6%; mientras el barril de Brent aumentó 2,1%, al ofertarse en US$ 42.83.

PUBLICIDAD

El mercado petrolero se comporta de manera positiva ante las expectativas del encuentro entre las naciones de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y otros productores de crudo, el próximo fin de semana en Doha, en el que se espera lleguen a un acuerdo para congelar los niveles de producción del combustible.

Pese a este entorno, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) tuvo un mal día al disminuir 0.22%, en línea con Wall Street, donde el Down Jones cayó 0,12%; el Standard & Poor’s bajó 0,275, mientras el índice tecnológico Nasdaq tuvo un comportamiento negativo de 0,36%.

Fuente: Proceso.

Etiquetas: economía de méxicoMéxico
Elena Toledo

Elena Toledo

Educadora de profesión, comunicadora por vocación. Fiel creyente de la capacidad del individuo de ser libre. Síguela en Twitter @NenaToledo.

Publicaciones Relacionadas

¿Quién quiere ser la Irlanda de América Latina?
Economía

Irlanda: cuando la teoría monetaria moderna y los controles de precios chocan, poco queda

28 mayo, 2022
Presidente de Uruguay no admite a los tiranos Maduro y Castro en su asunción
Economía

Luis Lacalle Pou planea terminar con la marihuana estatal en Uruguay

27 mayo, 2022
Colombia elige: improvisación, milagro, estabilidad o suicidio económico
Elecciones

Colombia elige: improvisación, milagro, estabilidad o suicidio económico

27 mayo, 2022
Una visión liberal al proyecto de ley sobre las armas en EE. UU.
Estados Unidos

La libre portación de armas: lo que se ve y lo que no se ve

27 mayo, 2022
Conspiranoia china: insectos modificados genéticamente sería nueva arma de EEUU
Asia

Conspiranoia china: insectos modificados genéticamente sería nueva arma de EEUU

27 mayo, 2022
Senador republicano presenta ley para enfrentar control globalista de la OMS
Estados Unidos

Senador republicano presenta ley para enfrentar control globalista de la OMS

27 mayo, 2022
PUBLICIDAD
Donar

Síguenos en Google News

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

PUBLICIDAD
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist