viernes 27 mayo 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Migrantes hondureños acuden a los «coyotes» para llegar a EE.UU.

Elena Toledo por Elena Toledo
4 abril, 2016
en Centroamérica, Destacado, Guatemala, Inmigración, Noticias breves, Sociedad
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Muchas alianzas entre coyotes y carteles, sirven para secuestrar y cobrar rescate a las familias de los migrantes. (Alberto News)
Muchas alianzas entre “coyotes” y carteles, sirven para secuestrar y cobrar rescate a las familias de los viajeros. (Alberto News)

El uso del “coyote” para transitar la ruta migratoria se incrementa entre los hondureños que buscan llegar a Estados Unidos y que no tienen una visa para ingresar. En 2015, la cantidad de migrantes de este país centroamericano devueltos desde el país norteamericano que dijeron haber usado un “coyote” en su tránsito por México se expandió a 49%.

La cifra contrasta con el 18% de hondureños retornados que reportaron usar “coyote” durante la ruta migratoria. Así lo refleja el informe La Migración Hondureña en Cifras 2009-2015 divulgado por el Colegio de la Frontera Norte.

Noticias Relacionadas

Presidente de Uruguay no admite a los tiranos Maduro y Castro en su asunción

Luis Lacalle Pou planea terminar con la marihuana estatal en Uruguay

27 mayo, 2022
El derecho al sexo o el sexo como derecho

El derecho al sexo o el sexo como derecho

27 mayo, 2022

Frente a estas cifras, la primera dama de Honduras, Ana García de Hernández, les advierte del peligro que corren al usar “coyotes” para llegar a Estados Unidos.

PUBLICIDAD

Los traficantes de personas en Centroamérica son llamados “coyotes”, porque ese animal se parecen a los lobos, un tanto disminuidos, tienen orejas largas, grises, veloces, comen ratas, cazan de noche y son propios de América del Norte y del istmo centroamericano. Esas características hacen que su nombre calce perfectamente con la descripción de los tratantes de personas que operan en la región usando “mercancía humana”, que trasladan hacia el norte del continente o que venden en su paso por México. A los “coyotes” también se les conoce en México como “polleros”.
[adrotate group=»8″]

El horror de la ruta de los migrantes

Para muchos, los “coyotes” resultan un trampolín útil para saltar fronteras, para otros, muchos de ellos se alían con grupos criminales como los “zetas”, los mismos a los que se responsabiliza de la matanza de 72 migrantes en agosto de 2010, en San Fernando Tamaulipas, la mayoría hondureños.

Muchas alianzas entre “coyotes” y carteles, sirven para secuestrar y cobrar rescate a las familias de los viajeros; otros son usados de mulas del narco y las mujeres, especialmente, son sometidas a trata sexual.

No faltan “coyotes” que roban el dinero a sus víctimas y les abandonan; muchos mueren en el desierto mientras otras se quedan en las carreteras y caminos mexicanos.

PUBLICIDAD

En el país azteca las rutas y los poblados son diversos para poder cruzar, pero en cada una hay bandas criminales y autoridades coludidas, ya sea usando el tren carguero, viajando en autobuses, caminando en carreteas o empleando otros medios, los peligros y los cobros son más altos en la medida en que se acercan a la frontera norte.

Fuente: Proceso Digital.

Etiquetas: crisis migratoriainmigración ilegalinmigrantes indocumentadosniños inmigrantes
Elena Toledo

Elena Toledo

Educadora de profesión, comunicadora por vocación. Fiel creyente de la capacidad del individuo de ser libre. Síguela en Twitter @NenaToledo.

Publicaciones Relacionadas

Presidente de Uruguay no admite a los tiranos Maduro y Castro en su asunción
Economía

Luis Lacalle Pou planea terminar con la marihuana estatal en Uruguay

27 mayo, 2022
El derecho al sexo o el sexo como derecho
Opinión

El derecho al sexo o el sexo como derecho

27 mayo, 2022
Tres cabos sueltos sobre la retención de Piedad Córdoba en Honduras
Política

Tres cabos sueltos sobre la retención de Piedad Córdoba en Honduras

26 mayo, 2022
Retenida Piedad Córdoba en Honduras con más de $ 62000 en efectivo
Noticias

Retenida Piedad Córdoba en Honduras con más de $ 62000 en efectivo

25 mayo, 2022
Cuba organiza cumbre paralela para aumentar presión sobre Biden
Política

Cuba organiza cumbre paralela para aumentar presión sobre Biden

25 mayo, 2022
Facebook bloquea cuenta de Maduro por desinformar sobre el COVID-19
Amiguismo

Muerte de Gentil Duarte destapa el «negocio tripartito» con Maduro

25 mayo, 2022
PUBLICIDAD
Donar

Síguenos en Google News

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

PUBLICIDAD
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist