
El expresidente de Honduras, Rafael Leonardo Callejas, se declaró culpable este lunes de dos de los cinco delitos por los que se le acusa en los Estados Unidos, informaron sus abogados en Honduras.
Se trata de los delitos de fraude electrónico y conspiración por crimen organizado. En el primero, Callejas acepta que tomó fondos para financiar la campaña de los diputados de la Fenafuth que le dieron el voto para reelegirse y, en el caso del crimen organizado, es el mismo que involucra a 42 dirigentes de la FIFA acusados de soborno.
Por ambos delitos, el exmandatario hondureño purgaría una pena de hasta 20 años de prisión, de acuerdo a las leyes estadounidenses.
Callejas comparece este lunes ante un juez federal del distrito de Brooklyn junto a miembros de la televisora que llevó los derechos de las selecciones centroamericanas en los últimos diez años.
Los abogados se referirán a versiones de prensa, según las cuales, el expresidente de la Federación Nacional de Fútbol de Honduras (Fenafuth), se declararía culpable de los cargos por los que se le acusa en los Estados Unidos, junto a otros exidirigentes del balompié.
A Callejas, y a otros 41 dirigentes del fútbol de la Concacaf y Conmebol, la justicia de los Estados Unidos los acusa de haber aceptado unos 200 millones de dólares en supuestos sobornos y coimas para conceder derechos de transmisión y comercialización de torneos y partidos. De los acusados, 13 se han declarado culpables.
Según la acusación, el exmandatario habría aceptado sobornos de Media World, una filial del Grupo Imagina de España, que trabajó con los derechos de televisión de la copas mundiales y procesos de clasificación de 2014, 2018 y 2022.
Acusaciones
De acuerdo al Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ, en inglés), el expresidente Rafael Leonardo Callejas, fue el dirigente centroamericano que más dinero recibió en concepto de sobornos en el caso de corrupción denominado FIFAgate, señala una publicación de la Prensa Gráfica de El Salvador.
El también expresidente de la Fenafuth recibió 1.6 millones de dólares por otorgar los derechos televisivos y de comercialización de los partidos eliminatorios que jugó la Bicolor antes del mundial celebrado en Brasil el año pasado.
La información en poder de EE.UU. da cuenta que las transferencias para Callejas comenzaron el 23 de marzo de 2011 y terminaron el 7 de enero de 2013. Hubo dos por medio millón de dólares, una por $450,000 y otra por $150,000.
Fuente: El Heraldo.