miércoles 29 junio 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

En México el petróleo y el peso se hunden juntos: Se teme el «20-20»

Elena Toledo por Elena Toledo
12 febrero, 2016
en Destacado, Economía, México, Norteamérica, Noticias
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
El tan temido efecto 20-20 está cada vez mas cerca de afectar la economía mexicana. (Actualidad)
El tan temido efecto «20-20» está cada vez mas cerca de afectar la economía mexicana. (Actualidad)

La devaluación del peso mexicano frente al dólar parece acelerar su paso, y es que el tipo de cambio tocó un nuevo máximo histórico este jueves, acercándose a los 20 pesos por dólar, luego de que el billete verde se ofertara en MEX$19,55 en ventanillas bancarias.

Lo anterior significa que el peso perdió en un solo día más de 50 centavos de su valor; mientras que a nivel interbancario (al mayor), cada dólar se cotizó en MEX$19,40, 2,79% más que el pasado miércoles, cuando se vendió en 18,87 pesos mexicanos.

Noticias Relacionadas

Cambio de gabinete: la carta de Boric para evitar fracaso en el plebiscito

Cambio de gabinete: la carta de Boric para evitar fracaso en el plebiscito

29 junio, 2022
Ecuador, el freno a la izquierda desestabilizadora en la región

Ecuador, el freno a la izquierda desestabilizadora en la región

29 junio, 2022

Según la revista Forbes, México puede enfrentar un panorama económico sumamente complicado. Esta expectativa es alimentada por el Fondo Monetario Internacional (FMI) que recortó el pronóstico de crecimiento para la economía mexicana de 3,3% a 3% para 2016. Lo anterior representa un ajuste del 20% en las expectativas generadas y por lo tanto un recorte presupuestario a nivel federal.

PUBLICIDAD

Pero todo esto, según Juan Pablo Zorrilla, codirector general de la reparadora de crédito Resuelve Tu Deuda, no significa que el peso se ha devaluado, sino que el dólar se está fortaleciendo frente a casi todas las divisas importantes del mundo.

Esto se comprueba al revisar que durante el 2015 se ha apreciado frente al peso en 10,17%; contra el real brasileño en 24,51%; contra el peso colombiano en 20,51%; y contra el dólar canadiense en 12,08%

Zorilla concluye que «el resultado del fortalecimiento del dólar es un dólar más caro, sin importarle al usuario si esto se debe a un mal desempeño de la economía mexicana, o si por el contrario deriva de un muy buen desempeño de la economía estadounidense».

PUBLICIDAD

Petroleo se hunde

Y es que la devaluación acelerada que el peso ha tenido no puede verse alejada de la situación en la que se encuentra el petróleo,  ya que el tipo de cambio podría registrar nuevos máximos si el precio del petróleo se coloca por debajo de 26,20 dólares por barril, con la posibilidad de alcanzar el tan temido 20-20 (20 dólares por barril y 20 pesos por dólar).

El petróleo se negocia en dólares estadounidenses. Eso significa que cuando el dólar se fortalece, el petróleo se vuelve más caro para los compradores extranjeros. Esa es la razón por la que Morgan Stanley advirtió la semana pasada que el dólar fuerte podría llevar el petróleo a US$20 el barril y en un escenario aún peor, el Royal Bank of Scotland dijo que ve venir un precio de US$16 dólares por barril.

Son varios los factores están afectando el mercado petrolero en México, algunos de ellos son los temores que hay sobre la economía china. ya que al desacelerarse más de lo que los inversionistas esperaban, significa que necesita menos petróleo para alimentar su economía. Eso asusta a quienes esperan que el petróleo pronto vuelva al alza.

Por otro lado, el regreso de Irán al mercado de petróleo profundizará la sobreoferta pronto, ya que está cumpliendo sus obligaciones internacionales y le fueron levantadas las sanciones económicas en el marco de su acuerdo nuclear con Occidente. Eso le abre camino a su regreso al mercado, según analiza CNN.

Etiquetas: dólar
PUBLICIDAD
Elena Toledo

Elena Toledo

Educadora de profesión, comunicadora por vocación. Fiel creyente de la capacidad del individuo de ser libre. Síguela en Twitter @NenaToledo.

Publicaciones Relacionadas

Cambio de gabinete: la carta de Boric para evitar fracaso en el plebiscito
Chile

Cambio de gabinete: la carta de Boric para evitar fracaso en el plebiscito

29 junio, 2022
Ecuador, el freno a la izquierda desestabilizadora en la región
Ecuador

Ecuador, el freno a la izquierda desestabilizadora en la región

29 junio, 2022
Guillermo Lasso gana la presidencia de Ecuador
Noticias

Fracasó el correísmo: Guillermo Lasso sigue siendo presidente de Ecuador

29 junio, 2022
Lo que cedieron Suecia y Finlandia para que Turquía desbloqueara ingreso a la OTAN
Relaciones Internacionales

Lo que cedieron Suecia y Finlandia para que Turquía desbloqueara ingreso a la OTAN

28 junio, 2022
Chile termina los retoques a la nueva constitución con aumento del rechazo
Chile

Chile termina los retoques a la nueva constitución con aumento del rechazo

28 junio, 2022
EEUU devuelve licencia a Monómeros: ¿Y cómo queda Guaidó con Petro?
Análisis

EEUU devuelve licencia a Monómeros: ¿Y cómo queda Guaidó con Petro?

28 junio, 2022
Donar

Síguenos en Google News

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist