martes 19 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Fuad Ennabe: «El populismo está afectando la economía de Honduras»

Fuad Ennabe: «El populismo está afectando la economía de Honduras»

Elena Toledo Elena Toledo
8 diciembre, 2015

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
ft-populismo-honduras
Los programas sociales del Gobierno pueden prestarse a actos de corrupción debido al poco control que tienen, dice el diputado Ennabe. (El Libertador)

EnglishEn Honduras, como en toda América Latina, el populismo ha permeado la política, estableciéndose incluso como una política de Estado. Pero, debido a los cambios que se han dado en los últimos meses en América Latina, la clase política comienza a dar señales de querer cambiar esta conducta de asistencialismo.

Uno de estos políticos que quiere derrotar el populismo es el diputado por el Partido Liberal Fuad Ennabe, a quien PanAm Post entrevistó para saber cual es el pulso en estos momentos dentro de la política hondureña respecto a este tema.

Noticias Relacionadas

El kirchnerismo, empecinado en destruir el mercado inmobiliario argentino

El kirchnerismo, empecinado en destruir el mercado inmobiliario argentino

18 enero, 2021
Mal comienzo en la relación Biden-AMLO    

Mal comienzo en la relación Biden-AMLO    

18 enero, 2021

¿Por qué decide tomar como bandera de batalla el hacer una política sin populismo?

Es necesario que los países en desarrollo tengamos claro que la única manera de encontrar ese desarrollo para un país es mediante la competencia, la inversión; y que esto de regalar las cosas a la gente no la fortalece, porque lo único que hace es que adopten un comportamiento de que el Gobierno les tiene que resolver todo, además de no estar incentivando la responsabilidad. Mi idea es que la gente comience a cambiar esa forma de pensar, se liberen del paternalismo estatal.

¿Cómo cree se puede convencer a una población como la hondureña, que siempre se ha «beneficiado» del populismo, de que este no es el camino?

Primero, con el ejemplo: hay que demostrar cuál es el estilo de vida y de competencia que uno ha tenido en su trayectoria, mostrándole que la forma en que uno ha desarrollado su prosperidad ha sido por medio de su trabajo y esfuerzo, y todo mediante la educación y el emprendimiento, primero uno mismo y luego ir apoyando a su familia. Si nosotros seguimos permitiendo que esta cultura populista siga entrando como un cáncer a la sociedad, lo que tendremos son personas dependientes, sin valor propio y que no piensan que pueden salir adelante por ellas mismas.

¿Cree que el Partido Liberal, al que usted pertenece, está en la ruta del populismo?

El partido no puede tomar esta ruta en virtud de que nosotros tenemos claro que la única forma de desarrollar un país, y al individuo —que para nosotros es el fin principal—, es la educación, el desarrollo, el libre mercado, el estado de Derecho; así que difícilmente podríamos adoptar el populismo como forma de llegar a la gente.

¿Cómo califica al Gobierno actual en este tema?

Muchas actuaciones que tiene el Gobierno de turno son populistas, ya que regalan bolsas solidarias, pisos y techos e insumos que resuelven la situación de manera momentánea, pero realmente creo que esos bonos deberían de enfocarlos mejor, para crear proyectos micro donde se dé capacitación y seguimiento; así realmente sí se puede hacer cambio en las familias porque se enseña a desarrollar, mantener y mercadear una empresa así esta personas pueden salir adelante, pero si solo se les da dinero no se está promoviendo un cambio permanente.

[adrotate group=»8″]

¿Cómo se relaciona este populismo gubernamental que usted menciona con las medidas fiscales que tan cuestionadas han sido?

Van de la mano, porque al verse necesario incrementar la inversión social en este ámbito, lo que se hace es crear más impuestos, presionando más a la empresa privada para poder pagar todas estas medidas y provocando aún más subdesarrollo.

¿Cree usted que hace igual daño el populismo que la corrupción a la economía?

Sí: afecta a la economía del país que toda esa inversión que bien se puede manejar en educación o infraestructura se esté utilizando para regalar dinero en efectivo o bolsas de comida, ya que no se desarrolla ni a la persona, ni a la comunidad ni al país, prestándose además para que ese dinero no esté bien justificado, sin que se pueda comprobar si se entregó o no de forma correcta, dándose así actos de corrupción.

¿Hay voluntad de otros diputados para adoptar esta nueva forma de hacer política?

Sí, hay consenso en muchos de los diputados del Partido Liberal en que esta actitud no se siga sembrando en el país, ya que nosotros queremos un desarrollo integral, promoviendo la inversión y el emprendimiento individual.

¿Podría inspirarse la política hondureña en los cambios que hemos visto este año en América Latina?

Creo que sí, miembros de los partidos políticos de oposición hemos estado a la expectativa de lo que ha sucedido en países como Argentina y Venezuela, y sabemos que unidos podemos fortalecer la democracia y sacar el país adelante sin hacer uso del populismo.

Artículo Anterior

México crea lista negra de empresas relacionadas con el terrorismo

Siguiente Artículo

Departamento del Tesoro de EE.UU. elabora plan fiscal para Puerto Rico

Elena Toledo

Elena Toledo

Educadora de profesión, comunicadora por vocación. Fiel creyente de la capacidad del individuo de ser libre. Síguela en Twitter @NenaToledo.

Publicaciones Relacionadas

El kirchnerismo, empecinado en destruir el mercado inmobiliario argentino
Análisis

El kirchnerismo, empecinado en destruir el mercado inmobiliario argentino

18 enero, 2021
Mal comienzo en la relación Biden-AMLO    
Análisis

Mal comienzo en la relación Biden-AMLO    

18 enero, 2021
Maduro impondrá mercado cambiario «socialista» con dolarización digital
Economía

Maduro impondrá mercado cambiario «socialista» con dolarización digital

18 enero, 2021
caso Nisman
Argentina

Caso Nisman, el thriller argentino que sigue sin desenlace 6 años después

18 enero, 2021
Trump sube oferta al nuevo paquete de estímulo económico por COVID-19
Columnistas

La ley Magnitsky, una carta de EEUU contra el régimen cubano y sus abusos a los DDHH

18 enero, 2021
“Cuidadanía”: la nueva propaganda fascista del kirchnerismo
Argentina

“Cuidadanía”: la nueva propaganda fascista del kirchnerismo

18 enero, 2021
Siguiente Artículo
Departamento del Tesoro de EE.UU. elabora plan fiscal para Puerto Rico

Departamento del Tesoro de EE.UU. elabora plan fiscal para Puerto Rico

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad