miércoles 27 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Con sospechas en su pasado, Sandra Torres aspira a presidir Guatemala

Con sospechas en su pasado, Sandra Torres aspira a presidir Guatemala

Elena Toledo Elena Toledo
28 septiembre, 2015

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Con cuestionado pasado político, Sandra Torres se medirá ante Jimmy Morales en la 2da vuelta electoral por la Presidencia de Guatemala. (Barómetro Político)
Con cuestionado pasado político, Sandra Torres se medirá ante Jimmy Morales en la 2da vuelta electoral por la Presidencia de Guatemala. (Barómetro Político)

EnglishSandra Julieta Torres Casanova es la actual presidenciable por el Partido Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) fundado por su ahora exesposo y expresidente de Guatemala, Álvaro Colom, período en el que Torres comenzó a tener protagonismo en la vida política de este país centroamericano.

Con asistencias sociales, Sandra Torres se convirtió en una figura muy importante en el Gobierno de Colom, ya que, como nunca antes, la primera dama tenía voz en una administración presidencial, a tal grado, que muchos guatemaltecos afirman que «fue ella quien gobernó».

Noticias Relacionadas

Moderna ofrece inmunidad contra nuevas cepas del coronavirus

Moderna ofrece inmunidad contra nuevas cepas del coronavirus

26 enero, 2021
Si el senador José Mayans sigue en su cargo, los argentinos merecemos lo peor

Si el senador José Mayans sigue en su cargo, los argentinos merecemos lo peor

26 enero, 2021

PanAm Post consultó al docente universitario y analista político Edgar Ortíz, quien comentó: «la Constitución de Guatemala no establece ninguna atribución para la esposa del presidente. Sin embargo, desde 1991 se creó la Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente (Sosep) cuyas funciones van orientadas a ayuda social para grupos vulnerables».

Ortíz amplía: » Durante ese Gobierno, la queja más recurrente fueron las continuas transferencias monetarias de otras instituciones del Estado para financiar los programas sociales y promover la imagen de Sandra Torres».

Pero, la memoria histórica de Guatemala guarda un pasado y presente no tan positivo de la ahora presidenciable, ya que Torres fue protagonista de escándalos que van desde su participación activa en la guerrilla, hasta acusaciones de homicidios, que podrían hacerle mella al momento de verse en las urnas con su contendiente, Jimmy Morales, el próximo 25 de octubre.

«Comandante Marta»

Torres fue activista de la guerrilla en los años ochenta, del frente Luis Ixmatá. (Conciencia Guatemala)
Torres fue activista de la guerrilla en los años ochenta, del frente Luis Ixmatá. (Conciencia Guatemala)

No fue en el período presidencial mencionado que comenzó la carrera política de Torres, ya que hay en su pasado una historia de participación activa en la guerrilla guatemalteca. Esta historia fue sacada a la luz por el ya fallecido periodista Hugo Arce, que en una columna que publicara en el 2008, detalla este pasado oscuro y significativo.

En el escrito de Arce le describe así: «era una activa ‘colaboradora’ de la guerrilla, no era combatiente, y hacía largas jornadas caminando desde la aldea San Sebastián hasta el campamento del grupo guerrillero en el volcán Tajumulco, con el único propósito de reunirse con el ‘comandante Isaías’ y compartir apasionadas noches. Claro, como colaboradora de la exguerrilla, poseía un pseudónimo y éste era ‘Marta’«.

Arce presentía que develar tal historia podía tener un costo muy alto a nivel personal; advirtió en una carta que responsabilizaba de su posible asesinato a Sandra Torres. Cuál profecía, Arce fue encontrado muerto el 23 de enero de 2008 en un hotel de la zona 4 en Ciudad Guatemala, nueve días después de la toma de posesión de Álvaro Colóm. Aunque la versión oficial habla de un suicidio, hay familiares, incluyendo sus hijas, que sostienen que el periodista fue asesinado.

Caso Rosenberg

Pero Arce fue solo el primero en hacer una acusación de tal grado contra Sandra Torres, ya que un año después, el escándalo de la muerte del abogado Rodrigo Rosenberg salpicaría de forma directa a la ahora presidenciable.

En un video que se difundió de manera posterior a su asesinato, Rosenberg acusaba directamente de su muerte al entonces presidente Colom, y a Sandra Torres, quien era, en ese entonces, primera dama; sustentándose en que las investigaciones que él hacía sobre el asesinato de Marjorie Musa y su padre Khalil Musa y que le costó su vida, tocaban intereses de poder y económicos del Gobierno, y que por ello había ya recibido amenazas directas si no dejaba el caso.

Sobre este caso, la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (Cicig) dictó sentencia, absolviendo de culpa a los mencionados, pero esta decisión no fue del todo aceptada por la ciudadanía, dejando una sombra que sigue pesando sobre Torres.

«Me estoy divorciando del Presidente pero me estoy casando con la gente»

En el año 2011 Sandra Torres hacía su primer intento por llegar a la Presidencia de Guatemala, pero luego de anunciar su candidatura en marzo de ese año, se interpusieron tres denuncias ante el Registro de Ciudadansos contra su postulación, ya que era la esposa del presidente y la ley prohíbe tal acto, por el vínculo familiar.

Días después de este anuncio, Torres en conferencia de prensa, se refirió oficialmente a su divorcio y habló de una «separación real» para que no existiera impedimento alguno para que pudiera optar a la primera magistratura en un momento difícil para la institucionalidad guatemalteca.

[adrotate group=»8″]

Respecto a lo que este tema pudiera influir negativamente para Torres en el próximo evento electoral, Edgar Ortíz opina: «lo que más está en la memoria de los guatemaltecos es el intento de Sandra Torres de violar la Constitución. El artículo 186 de la esta, prohíbe a la esposa del presidente en funciones ser candidata presidencial para ese periodo.  Ella se divorció meses antes de la convocatoria a elecciones para competir, pero la Corte de Constitucionalidad denegó su candidatura».

El resultado de la contienda es impredecible

Los comicios del 25 de octubre no solo son impredecibles por saber si afectará —o no— el pasado de Sandra Torres ante la imagen de renovación que presenta Jimmy Morales, sino porque el voto que más le favorece a la candidata se encuentra en el área rural, como lo especifica Edgar Ortíz: «Basta dar un vistazo al mapa electoral del 6 de septiembre pasado. Sandra Torres ganó en los departamentos con mayor población rural y mayor tasa de pobreza».

Y ejemplifica: «podemos ver a Alta Verapaz donde la tasa de pobreza es 78% y donde Sandra Torres ganó con un 37,1% de votos; o Quiché, que tiene una tasa de pobreza de 72% y donde Torres ganó con 30% de los votos».

Por otro lado, el sector urbano no favoreció a Torres con su voto, debido a la concentración de las protestas en esta área, cuyos electores mayoritariamente rechazan «la vieja política», por lo que en caso de que llegara a ganar por el voto rural encontrará a una ciudadanía muy pendiente de la cosa pública y que demandará cambios inmediatos.

La Presidencia de Guatemala se debate entre lo fresco de Jimmy Morales contra el pasado y experiencia de Sandra Torres. ¿Qué pasará? Es imposible de predecir, como lo ha sido todo lo que ha sucedido durante los últimos meses en este país centroamericano. Lo que es cierto es que las urnas hablarán, y la ciudadanía vigilará.

Artículo Anterior

Gianluca Costantini: El dibujante que desenmascara a los poderosos

Siguiente Artículo

Oposicion boliviana luchará contra «re-reelección» de Evo Morales

Elena Toledo

Elena Toledo

Educadora de profesión, comunicadora por vocación. Fiel creyente de la capacidad del individuo de ser libre. Síguela en Twitter @NenaToledo.

Publicaciones Relacionadas

La economía le sonríe a Trump a pocos días de las elecciones
Política

Trump abre oficina en Florida para preparar su regreso al ruedo político

26 enero, 2021
Disney+ censura clásicos del cine infantil con la excusa de ser «tramas racistas»
Ideología

Disney+ censura clásicos del cine infantil con la excusa de ser «tramas racistas»

26 enero, 2021
México, la disyuntiva de votar por un cómico o por un «presunto» violador
México

México, la disyuntiva de votar por un cómico o por un «presunto» violador

26 enero, 2021
Canciller de Colombia
Colombia

Fallece el ministro de Defensa de Colombia por COVID-19

26 enero, 2021
Moderna ofrece inmunidad contra nuevas cepas del coronavirus
Coronavirus

Moderna ofrece inmunidad contra nuevas cepas del coronavirus

26 enero, 2021
Si el senador José Mayans sigue en su cargo, los argentinos merecemos lo peor
Opinión

Si el senador José Mayans sigue en su cargo, los argentinos merecemos lo peor

26 enero, 2021
Siguiente Artículo
Oposicion boliviana luchará contra «re-reelección» de Evo Morales

Oposicion boliviana luchará contra "re-reelección" de Evo Morales

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad