jueves 25 febrero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Jóvenes de Honduras apuestan por las ciudades inteligentes

Jóvenes de Honduras apuestan por las ciudades inteligentes

Elena Toledo Elena Toledo
23 febrero, 2015

Etiquetas: Ciudades InteligentesStartup Cities
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp

EnglishEste fin de semana en 30 ciudades del mundo se llevó a cabo el Global Urban Data Fest dentro del cual se desarrolló el Smart Cities Hackathon, centrado en desarrollar soluciones tecnológicas para construir ciudades inteligentes. Una de estas ciudades fue San Pedro Sula, en Honduras, en donde 15 equipos conformados por jóvenes emprendedores diseñaron soluciones innovadoras a problemas urbanos.

El proyecto ONCE se llevó una mención especial. (La Prensa)
El proyecto ONCE, dedicado a las organizaciones sin fines de lucro, se llevó una mención especial. (La Prensa)

Luego de 36 horas de trabajo, UR Bus, una aplicación para controlar las unidades de transporte público vía GPS, se llevó el máximo reconocimiento de la jornada, junto con Social Keys, una idea para facilitar el cobro de peaje por medio de aplicación móvil.

Noticias Relacionadas

Con simbología comunista Maduro se oficializa como candidato presidencial

Las 10 ideas que atormentan al chavismo

25 febrero, 2021
Biden elimina plan de Trump para deportar a depredadores sexuales ilegales

Biden elimina plan de Trump para deportar a depredadores sexuales ilegales

25 febrero, 2021

Ambos proyectos contarán con un financiamiento de US$1.500 para echar andar.

Otra de las 15 iniciativas para ciudades inteligentes se llevó una mención especial: ONCE, una red social solidaria, puesta al servicio de instituciones sin fines de lucro que buscan apoyo para sus actividades.

«El poder de nuestras ideas es bien fuerte, y a través de nuestra energía podemos igualar la realidad de Honduras a la de otros ecosistemas de emprendedores que ya están muy desarrollados», dijo Gustavo Flores, organizador del evento.

«Lo más importante de una ciudad inteligente no es la tecnología que haya en ella, sino las personas», dijo al inicio de la actividad la arquitecto Ángela María Stassano, referencia en la implementación de proyectos verdes en Honduras, quien instó a los jóvenes participantes a enfocarse en soluciones prácticas y sencillas que darán mejor la calidad de vida de los sampedranos.

La presencia de mujeres se incrementó en mas de un 100% respecto a eventos anteriores. (Crea Honduras)
La presencia de mujeres se incrementó en más de 100% respecto a otros eventos. (Crea Honduras)

En general, las temáticas escogidas por los jóvenes fueron seguridad, educación y acceso a la salud pública, en concordancia con las principales necesidades del ciudadano hondureño.

Según Flores, una característica que resaltó en la jornada fue el aumento en mas de un 100% de la presencia femenina, ya que «en este ambiente predomina el protagonismo masculino. Nos ha llamado la atención y alegrado al ver que la mujer está tomando el lugar que le corresponde», dijo al PanAm Post.

El evento se desarrolló en el primer parque tecnológico de Centro América, el Altia Business Park, localizado en el noroeste de San Pedro Sula, el cual a su vez forma parte de la primera ciudad inteligente de Honduras. Nada más significativo para crear un ambiente propicio para encontrar inspiración y las herramientas necesarias.

StartUp Weekend Mega llega a Honduras

El joven emprendedor Ricardo Irías, miembro de la terna de evaluadores de la actividad, fundador de Amazylia —la primera iniciativa de comercio electrónico en el país—, y organizador de los StartUp Weekend, dio excelentes noticias al sector.

Manifestó que traer un StartUp Weekend Mega será una gran oportunidad para los 300 jovenes de Centro América y México recibirán un intensivo para el desarrollo de sus propias ideas. Uno de los patrocinadores del evento es Google, lo cuál agrega un particular valor a la iniciativa. 

«Esta noticia viene a inyectar oxígeno y ánimo a la juventud hondureña y centroamericana que se esfuerza día a día en hacerle frente a la realidad creyendo y buscando espacios para posicionarse como pioneros en todos los mercados que aún están por explorar», dijo Irías.

«Honduras tiene un buen panorama para el emprendimiento»

Enrique Topolansky, coordinador del Centro de Innovación y Emprendimientos de la Universidad ORT de Uruguay, formó parte de la terna evaluadora de los proyectos; dentro de sus apreciaciones respecto al ecosistema de emprendimiento hondureño, dijo que la existencia de parques tecnológicos como el Altia, y el alto porcentaje de población bilingüe, son factores a favor del potencial del país que lo pueden catapultar hacia otros mercados.

Sin embargo, dijo que el país aún debe reforzar la calidad de la educación universitaria, que aunque cuenta con esfuerzos bien direccionados, aún no alcanza el nivel de países como Chile, Uruguay o Costa Rica.

Al ser San Pedro Sula una de las ciudades más violentas del mundo, el experto en emprendimiento comentó:  «Sí se pretende resolver el problema de inseguridad solo con tecnología, estamos en el camino equivocado, ya que solo ayuda cuando todos los actores se comprometen».

Editado por Elisa Vásquez.

Etiquetas: Ciudades InteligentesStartup Cities
Artículo Anterior

Indultan a salvadoreña condenada a 30 años de prisión por abortar

Siguiente Artículo

Individuo vs. Estado: La lucha de Edward Snowden

Elena Toledo

Elena Toledo

Educadora de profesión, comunicadora por vocación. Fiel creyente de la capacidad del individuo de ser libre. Síguela en Twitter @NenaToledo.

Publicaciones Relacionadas

Con simbología comunista Maduro se oficializa como candidato presidencial
Venezuela

Las 10 ideas que atormentan al chavismo

25 febrero, 2021
Biden elimina plan de Trump para deportar a depredadores sexuales ilegales
Estados Unidos

Biden elimina plan de Trump para deportar a depredadores sexuales ilegales

25 febrero, 2021
Alianza Trump-Pence continúa con planes de lanzar una plataforma política
Estados Unidos

Alianza Trump-Pence continúa con planes de lanzar una plataforma política

25 febrero, 2021
Guardianes de la Patria: un programa de adoctrinamiento en Honduras y Venezuela
Política

Guardianes de la Patria: un programa de adoctrinamiento en Honduras y Venezuela

25 febrero, 2021
Señores del New York Times: ustedes no saben nada sobre Colombia
Estados Unidos

El New York Times admite ser un «difícil lugar de trabajo» para latinos y negros

24 febrero, 2021
Controlar el clima mundial para 2035: el objetivo que China ya puso en marcha
Asia

Controlar el clima mundial para 2035: el objetivo que China ya puso en marcha

24 febrero, 2021
Siguiente Artículo
Individuo vs. Estado: La lucha de Edward Snowden

Individuo vs. Estado: La lucha de Edward Snowden

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad