miércoles 17 agosto 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

El extraño huracán de la inflación

Carlos Rodríguez Braun se pregunta ¿cómo es posible que en El País no hayan sido capaces de relacionar la inflación con los gobiernos y los bancos centrales?

Instituto Cato por Instituto Cato
7 julio, 2022
en Columnistas, Economía, Estados Unidos, Opinión, Política, Sociedad
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Entonces la inflación no es un huracán sino un fruto directo de la acción humana, o más bien política. (Archivo)

Tituló El País a cinco columnas: “Y ahora, el huracán de la inflación”. Y yo pensé: qué metáfora más desacertada. Los huracanes son fenómenos naturales, y su fuerza y frecuencia no han aumentado de modo apreciable.

La retórica metafórica, siempre equívoca en economía, se repetía en el artículo, que hablaba de la inflación como “plaga” o “monstruo”, y recuperaba aquella vieja alegoría, también errónea, del “aterrizaje”. En cuanto a la inflación, el periódico aseguraba que es “fruto directo de la pandemia y de la guerra de Rusia en Ucrania”. Acabáramos. Entonces no es un huracán sino un fruto directo de la acción humana, o más bien política.

Noticias Relacionadas

Procurador denuncia a Pedro Castillo por dos delitos de corrupción

Pedro Castillo, cada vez más solo: renuncia el ministro de Defensa de Perú

17 agosto, 2022
Control de medios bajo el Foro de Sao Paulo

Control de medios bajo el Foro de Sao Paulo

17 agosto, 2022

Ahora bien, ¿cómo es posible que en El País no hayan sido capaces de relacionar la inflación con los gobiernos y los bancos centrales? La respuesta es: lo hacen, pero exculpándolos higiénicamente, de esta manera: la pandemia y las disrupciones en las cadenas de suministro han “promovido políticas fiscales y monetarias de estímulo con efectos colaterales alcistas en los precios”. Se les escapó, al parecer, el detalle de que las políticas expansivas son anteriores a la pandemia y a la guerra. Lo importante es repetir tópicos y metáforas que vuelvan a las autoridades en heroínas y no victimarias: “los bancos centrales afrontan la tarea, de por sí difícil, de encontrar el punto exacto entre enfriar la peligrosa inflación sin hibernar la economía”, y los Estados “están especialmente endeudados tras los embates de la pandemia”. Los bancos emisores no son causantes de la inflación y la deuda pública sube por la pandemia: dos falsedades notorias.

Dirá usted: no se puede pedir a los periodistas que sean diestros en el estudio de la ciencia económica. Pero dos destacados sabios de la disciplina escriben habitualmente en El País. Joseph Stiglitz afirmó que la culpa es del mercado, de Reagan y de Thatcher, y que la inflación se debe al “poder monopolístico” de las empresas. Paul Krugman, aparte de avisarnos sobre “la amenaza que el actual Partido Republicano representa para la democracia y los valores estadounidenses básicos”, criticó la propiedad intelectual, recomendó aumentar todavía más la emisión monetaria a través del FMI, y despotricó contra una “economía del goteo”, que ningún economista ha defendido. Los autores de tan desconcertantes apuntes no son periodistas sino dos premios Nobel de Economía.

Este artículo fue publicado originalmente en La Razón (España) el 2 de julio de 2022. Luego en ElCato.


Carlos Rodríguez Braun es doctor en Ciencias Económicas por la Universidad Complutense de Madrid y catedrático de Historia del Pensamiento Económico en la misma universidad. 

Instituto Cato

Instituto Cato

El Cato Institute es una fundación de estudios públicos, no partidista, con sede en Washington, D.C., fundada en 1977. El nombre del Instituto se origina en los Cato's Letters, ensayos libertarios que ayudaron en el origen de la filosofía de la Revolución estadounidense.

Publicaciones Relacionadas

Procurador denuncia a Pedro Castillo por dos delitos de corrupción

Pedro Castillo, cada vez más solo: renuncia el ministro de Defensa de Perú

17 agosto, 2022
Control de medios bajo el Foro de Sao Paulo
Opinión

Control de medios bajo el Foro de Sao Paulo

17 agosto, 2022
Thomas Piketty quiere recuperar el comunismo en el disfraz de socialismo democrático
Ideología

Thomas Piketty quiere recuperar el comunismo en el disfraz de socialismo democrático

17 agosto, 2022
Lo que el aire acondicionado puede enseñarnos sobre la pobreza y la desigualdad
Economía

Lo que el aire acondicionado puede enseñarnos sobre la pobreza y la desigualdad

17 agosto, 2022
Ecuador «debe declarar conflicto armado interno» contra el narcotráfico
Guerra Contra las Drogas

Ecuador «debe declarar conflicto armado interno» contra el narcotráfico

17 agosto, 2022
Cumbre del Clima: Joe Biden se levantó y dejó plantado a Alberto Fernández
Argentina

¿Ley de inflación?: Biden y sus insólitas recetas kirchneristas para EEUU

16 agosto, 2022
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad