martes 5 julio 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Yachay Tech: un Silicon Valley en los Andes

Gabriela Calderón de Burgos indica que los proyectos de Yachay Tech y la Ciudad del Conocimiento en Ecuador ilustran el fracaso de la mentalidad estatista

Instituto Cato por Instituto Cato
4 junio, 2022
en Economía, Ecuador, Opinión, Política, Sociedad
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Yachay Tech: Un Silicon Valley en los Andes
La universidad se maneja hoy con un presupuesto de $12,3 millones y 22 aulas para atender a 1.357 estudiantes, mientras que en 2016 llegó a tener un presupuesto de $36 millones para atender a tan solo alrededor de 500. (ElCato)

La Universidad de Investigación de Tecnología Experimental Yachay (Yachay Tech) es un monumental elefante blanco de esos que pululan alrededor de todo el país. En sus ocho años de existencia se han invertido $ 602 millones de recursos públicos, según el informe del caso de Universidades Emblemáticas de la Comisión de Fiscalización en la Asamblea Nacional. El informe plantea graves denuncias de corrupción y despilfarro.

En el informe se indica que Yachay Tech ha graduado desde su inauguración a un total de 450 estudiantes. Solo 28 % de sus edificaciones están terminadas, 48 % en ejecución y 23 % paralizadas. Los edificios que si están concluidos presentan fallas importantes.

Noticias Relacionadas

Fechas claves para la democracia latinoamericana: 8D y 10E

Por qué los fundadores de Estados Unidos no querían una democracia

5 julio, 2022
Arrestado sospechoso de masacre en desfile por el Día de la Independencia

Arrestado sospechoso de masacre en desfile por el Día de la Independencia

4 julio, 2022

La universidad se maneja hoy con un presupuesto de $12,3 millones y 22 aulas para atender a 1.357 estudiantes, mientras que en 2016 llegó a tener un presupuesto de $36 millones para atender a tan solo alrededor de 500.

PUBLICIDAD

En la Ciudad del Conocimiento, de la cual Yachay Tech sería “el corazón y cerebro”, se invirtieron $233 millones en contratos de construcción con dos empresas estatales chinas, dinero que fue prestado por el mismo gobierno chino. De este proyecto, el ex-presidente dijo, “Yachay es el proyecto más importante de este gobierno y de la historia del país”. Consecuentemente, el estado ecuatoriano invirtió en un periodo de siete años $272,8 millones.

Hoy, hay edificaciones inconclusas con fallas estructurales que impiden que se terminen de construir. Solo 28% de las obras del proyecto estaban terminadas hasta 2018, 48 % en ejecución y 23 % paralizadas definitivamente.

Para dimensionar la monstruosidad de estos costos, consideremos que el estado invierte aproximadamente $7.000 al año por estudiantes que asisten a las universidades públicas tradicionales, mientras que en estos casos podríamos decir que invirtió más de $300.000 al año. Si bien no es correcto dividir el costo total de una inversión de largo plazo por los usuarios actuales, esto sí nos sirve para entender el costo de oportunidad de este desmesurado gasto público.

Frente a estas críticas, dirán los partidarios de este tipo de proyectos delirantes, que no valoramos la educación o que no le apostamos al país. Pero en un país que todavía sufre de un nivel importante de pobreza y de carencias más esenciales como seguridad, vivienda y alimentación adecuadas, educación básica, es realmente inaudito que se hayan desperdiciado recursos de esta manera en un delirio de un poco de profesores universitarios con poder y poca conexión con la realidad.

Yachay Tech nunca iba a ser MIT ni la Ciudad del Conocimiento Silicon Valley porque estaba todo mal concebido. Las universidades como las empresas y las innovaciones no se dan en un vacío. Estas requieren de un entorno amigable donde se le concede la mayor libertad posible a los individuos para realizar incontables pruebas, acumular el capital necesario para invertir en estas y donde quienes cometen errores o aciertos al invertir asumen las ganancias o pérdidas. Es decir, todo lo contrario de lo que se ha hecho en Carondelet desde 2007. Lamentablemente, todavía no ha cambiado de manera significativa a pesar del cambio de administraciones.

PUBLICIDAD

Polos de desarrollo como Silicon Valley son el resultado espontáneo de la iniciativa privada en una sociedad de personas libres.

Este artículo fue publicado originalmente en El Universo (Ecuador) el 3 de junio de 2022. Luego en ElCato,org


Gabriela Calderón de Burgos es editora de ElCato.org, investigadora del Cato Institute y columnista de El Universo (Ecuador).

Etiquetas: Elefante blancoSilicon ValleyuniversidadYachay Tech
PUBLICIDAD
Instituto Cato

Instituto Cato

El Cato Institute es una fundación de estudios públicos, no partidista, con sede en Washington, D.C., fundada en 1977. El nombre del Instituto se origina en los Cato's Letters, ensayos libertarios que ayudaron en el origen de la filosofía de la Revolución estadounidense.

Publicaciones Relacionadas

Fechas claves para la democracia latinoamericana: 8D y 10E
Opinión

Por qué los fundadores de Estados Unidos no querían una democracia

5 julio, 2022
Arrestado sospechoso de masacre en desfile por el Día de la Independencia
Estados Unidos

Arrestado sospechoso de masacre en desfile por el Día de la Independencia

4 julio, 2022
¿China quiere apoderarse de la Luna? Disputa pública entre la NASA y Pekín
Relaciones Internacionales

¿China quiere apoderarse de la Luna? Disputa pública entre la NASA y Pekín

4 julio, 2022
Cifra de solicitantes de asilo en México rompe récord y crece casi 15 %
Inmigración

Cifra de solicitantes de asilo en México rompe récord y crece casi 15 %

4 julio, 2022
Biden y Maduro negocian droga y petróleo, insinúa presidente de Guatemala
Amiguismo

Biden y Maduro negocian droga y petróleo, insinúa presidente de Guatemala

4 julio, 2022
Tres polémicos cambios a la Constitución chilena que complican a Boric
Chile

Tres polémicos cambios a la Constitución chilena que complican a Boric

4 julio, 2022
Donar

Síguenos en Google News

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist