domingo 22 mayo 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

La mentira como práctica política

Yesenia Álvarez considera peligroso que en Perú se haya normalizado la falta de transparencia y de rendición de cuentas desde el poder político

Instituto Cato por Instituto Cato
10 mayo, 2022
en Columnistas, Opinión, Perú, Política
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
La mentira como práctica política
Los mentirosos desprecian osadamente las pruebas y, en medio de los cuestionamientos, Pedro Castillo ha salido a decir que no va a darles espacio “a ciertos ruidos que se han vuelto monótonos”. (EFE)

Es bastante grave para la moral de una nación que un presidente esté envuelto en una denuncia de fraude académico. Un presidente que, además, es un maestro y sobre cuya profesión recae el gran deber de transmitir a sus alumnos los valores de la honestidad intelectual y el respeto a las ideas de otros. No solo se le cuestiona haber plagiado el 54 % de la tesis de maestría que hizo con su esposa, sino también serias irregularidades relacionadas con los profesionales que debían validarla.

  • Lea también: Pedro Castillo plagió 54% de su tesis de magíster, según nueva denuncia
  • Lea también: Pedro Castillo quiere cerrar el Congreso, alerta presidente del parlamento

Sin embargo, después de la denuncia de Panorama, viene algo más grave aún ya que el presidente usó las redes sociales del Estado para mentirle al país en un comunicado abiertamente antidemocrático porque niega su responsabilidad, trastoca la rendición de cuentas y amenaza la libertad de prensa.

Noticias Relacionadas

Escuelas libres crecen en Inglaterra y en Suecia; peligran en Colombia

Cómo las escuelas híbridas están encontrándose… y uniendo sus fuerzas

22 mayo, 2022
México

Las leyes marinas anticuadas socavan los puertos de Carolina del Norte

22 mayo, 2022

Todo esto es sistemático en el gobierno de Pedro Castillo, en el que hay otros ministros acusados de deshonestidad intelectual, han mentido al país sobre sus reuniones en Sarratea, y siempre buscan hacer pasar los cuestionamientos legítimos de los ciudadanos o las investigaciones de la prensa como si fueran parte de un plan desestabilizador y golpista.

PUBLICIDAD

Presten atención a lo que ocurra después de esto porque es peligroso permitir estas prácticas en las que los gobernantes adulteran la realidad pese a las evidencias con las que todos contamos. Pedro Castillo ha dicho que la tesis presentada por el programa periodístico no sería la oficial y esto ha sido desmentido por la universidad. Como se sabe, los mentirosos desprecian osadamente las pruebas y, en medio de los cuestionamientos, ha salido a decir que no va a darles espacio “a ciertos ruidos que se han vuelto monótonos”. Así es como subestima el reclamo legítimo ante su falta de ética.

Lamentablemente, hemos permitido normalizar estos actos del gobierno, que cada vez están más atrevidos y se vuelven más inalcanzables por la ley. Recordemos que la democracia está vinculada con la verdad, la transparencia y la rendición de cuentas, y que más bien la tolerancia a ese coctel de mentiras y poder político, además de hundirnos en una degradación moral, pone en peligro la salud democrática de nuestro país.

Este artículo fue publicado originalmente en Perú 21 (Perú) el 6 de mayo de 2022. Luego fue publicado en ElCato.org

PUBLICIDAD

Yesenia E. Álvarez Temoche es presidenta del Instituto Político para la Libertad (Perú).

Etiquetas: Fraude académicopedro castilloperú libre
Instituto Cato

Instituto Cato

El Cato Institute es una fundación de estudios públicos, no partidista, con sede en Washington, D.C., fundada en 1977. El nombre del Instituto se origina en los Cato's Letters, ensayos libertarios que ayudaron en el origen de la filosofía de la Revolución estadounidense.

Publicaciones Relacionadas

Escuelas libres crecen en Inglaterra y en Suecia; peligran en Colombia
Columnistas

Cómo las escuelas híbridas están encontrándose… y uniendo sus fuerzas

22 mayo, 2022
México
Columnistas

Las leyes marinas anticuadas socavan los puertos de Carolina del Norte

22 mayo, 2022
EEUU, con sus ciudadanos, adelante en la guerra geopolítica de la carrera espacial contra China
Columnistas

Cómo Elon Musk puede resolver su dilema con los seudónimos

22 mayo, 2022
¿Es cierto que dato mata relato?
Columnistas

El argumento político de Hayek contra el socialismo

22 mayo, 2022
Otra vez el Acuerdo de Escazú
Colombia

Otra vez el Acuerdo de Escazú

21 mayo, 2022
Elecciones Colombia, Centro Democrático
Colombia

Colombia: elección transparente, señor registrador

21 mayo, 2022
PUBLICIDAD
Donar

Síguenos en Google News

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

PUBLICIDAD
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist