lunes 16 mayo 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Lecciones de un divorcio para América Latina

Manuel Hinds dice que en la sed de revancha frente a los tiranos o corruptos del pasado, sale limpio el tirano o corrupto anterior, porque peor suele ser el actual

Instituto Cato por Instituto Cato
23 enero, 2022
en Columnistas, El Salvador, Opinión, Política, Sociedad, Venezuela
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Lecciones de un divorcio para América Latina
Los venezolanos tratan de justificar haber caído en la tiranía de Hugo Chávez por la rabia que sentían contra Carlos Andrés Pérez. (Archivo)

Hace unas semanas un juez británico hizo unas reflexiones muy razonables a una pareja envuelta en un fiero juicio por divorcio. El juez podría haber hecho similares reflexiones al pueblo salvadoreño y al de América Latina en general, aplicadas a otros tipos de divorcios, los divorcios de los votantes con los políticos que ellos han adorado en elecciones anteriores.

El divorcio británico comenzó porque la señora le fue infiel al marido. Esto, como lo notó el juez, podría haber justificado el divorcio, pero no que toda la familia perdiera su fortuna, que fue lo que sucedió. Cuando el juicio de divorcio comenzó, esposa y esposo eran muy ricos, tanto que ambos podían quedar multimillonarios en una repartición racional de su fortuna. Lo que tenían incluía una casa en East Sussex que valía 4,5 millones de libras esterlinas, una propiedad en Francia que valía 3 millones, un establo de caballos de raza, un jet privado y múltiples carros de lujo, además de exitosos negocios que les daban una vida muy cómoda, que incluían una flota de embarcaciones valuada en 8,15 millones de libras.

Noticias Relacionadas

Post-democracia latinoamericana

Foro de Sao Paulo: el alfil del Partido Comunista de China para colonizar América Latina

16 mayo, 2022
Biden se refugia en la invasión a Ucrania para tapar desaciertos internos

Biden revierte medidas impuestas por Trump a la dictadura cubana

16 mayo, 2022

Pero en la primera repartición de los bienes, que fue cuando el juez les habló, ya solo les quedaban 740 mil libras esterlinas a los dos juntos, mientras que a los abogados les tocaron 2,3 millones. Quedan por repartir 340 mil libras, y como siguen peleando con la misma rabia, probablemente se van a ir todas en abogados.

PUBLICIDAD

El juez les dijo: “Los únicos beneficiarios de este litigio nihilístico han sido los abogados especialistas de alto precio. Los principales perdedores han sido probablemente los hijos, que, muy aparte del dolor emocional de ver a sus padres envueltos en procedimientos tan amargos, se verán privados de recursos que estoy seguro sus padres hubieran querido dejarles a ellos”.

El juez atribuyó el problema a que los dos, marido y mujer, habían confundido el objetivo que deberían de haber tenido en los tramites del divorcio. Debiendo haber buscado repartirse los bienes de una manera racional, dijo el juez, realmente buscaron hundir al otro. Así, hostigados sin duda por los abogados, fueron añadiendo pérdidas a las que ya no podían evitar pero sí dejar atrás. Tontamente, saltaron de la sartén al fuego por hundir al otro.

El mismo juez podría haber hecho una reflexión similar a muchos países latinoamericanos que han saltado políticamente de la sartén al fuego, sometiéndose a terribles tiranías creyendo que con eso castigaban a gobernantes anteriores cuando en realidad estaban cometiendo el equivalente de un suicidio. Y, como sucedió en el divorcio, lo hicieron azuzados por los que ganaron del objetivo mal puesto —que en todos los casos, ha sido el tirano corrupto que sustituyó al anterior. Tal es el caso de Venezuela, en donde, por muchos años, la gente respondía que habían dado el poder a Hugo Chávez porque Carlos Andrés Perez los había traicionado— o, digamos, les había sido infiel.

Así, independientemente de lo que pudiera haber pasado a Pérez (murió en EE. UU. 10 años después), los venezolanos tratan de justificar haber caído en la tiranía de Chávez por la rabia que sentían contra Pérez. Lo mismo dijeron por muchos años los cubanos, que el mal comportamiento de Fulgencio Batista (muerto hace 48 años) justificaba su apoyo para que se estableciera la terrible tiranía de los Castro, que se han mantenido directa o indirectamente por más de sesenta años en el poder. Se han vengado de él con mucha fuerza.

En esas historias, el tirano peor, el actual, sale totalmente limpio de culpa, porque mucha gente interrumpe cualquier crítica al tirano en existencia diciendo…”pero el verdadero culpable es Carlos Andrés Pérez, o Batista, o Somoza…” y así con otros tiranos.

De igual forma que la infidelidad justificaba un divorcio en el caso en Inglaterra, pero no dilapidar la fortuna de los hijos, los crímenes que habían cometido Pérez y Batista habrían justificado juicios formales dentro del imperio de la ley, pero no escoger gobernantes que iban a llevar a Venezuela y a Cuba a tiranías peores y más corruptas.

PUBLICIDAD

En EE. UU. el gobierno de Warren G. Harding se desprestigió totalmente por un escándalo de corrupción. El miembro del gabinete responsable por la corrupción fue a la cárcel.

Pero el pueblo no eligió a alguien todavía más corrupto para demostrar su decepción y su cólera.

Imagínese el ridículo de decir “elegimos a este tirano corrupto por la cólera que tuvimos por tener un corrupto antes”. Es como la respuesta del marido diciendo que les dio su fortuna a los abogados porque su esposa le fue infiel.


Manuel Hinds es exministro de Finanzas de El Salvador y coautor de Money, Markets and Sovereignty (Yale University Press, 2009).

Etiquetas: América LatinaCarlos Andrés PérezHugo ChávezTiranías
Instituto Cato

Instituto Cato

El Cato Institute es una fundación de estudios públicos, no partidista, con sede en Washington, D.C., fundada en 1977. El nombre del Instituto se origina en los Cato's Letters, ensayos libertarios que ayudaron en el origen de la filosofía de la Revolución estadounidense.

Publicaciones Relacionadas

Post-democracia latinoamericana
Opinión

Foro de Sao Paulo: el alfil del Partido Comunista de China para colonizar América Latina

16 mayo, 2022
Biden se refugia en la invasión a Ucrania para tapar desaciertos internos
Relaciones con Cuba

Biden revierte medidas impuestas por Trump a la dictadura cubana

16 mayo, 2022
Predecible: Ahora Rusia acusa a Alberto Fernández de traidor
Argentina

Predecible: Ahora Rusia acusa a Alberto Fernández de traidor

16 mayo, 2022
Plataforma Unitaria: los mismos haciendo lo mismo para convivir con Maduro
Venezuela

Plataforma Unitaria: los mismos haciendo lo mismo para convivir con Maduro

16 mayo, 2022
Diputado liberal propone a bancada kirchnerista usar antifaz, ya que roban a la gente
Argentina

Diputado liberal propone a bancada kirchnerista usar antifaz, ya que roban a la gente

16 mayo, 2022
La izquierda usa la Cumbre de las Américas como coartada para blanquear dictaduras
Ideología

La izquierda usa la Cumbre de las Américas como coartada para blanquear dictaduras

16 mayo, 2022
PUBLICIDAD
Donar

Síguenos en Google News

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

PUBLICIDAD
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist