domingo 29 mayo 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

La libertad económica en pandemia

Gabriela Calderón de Burgos reseña un estudio de Vincent Geloso que encuentra que las economías más económicamente libres se recuperaronn más rápido luego de que desapareciera la pandemia más letal del siglo 20, la influenza española

Instituto Cato por Instituto Cato
16 enero, 2022
en Columnistas, Economía, Opinión, Política, Salud, Sociedad
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Así como una gran prueba de la calidad de una construcción resulta ser un terremoto, para un sistema económico éstas resultan ser los shocks externos como las pandemias. (Archivo)

En medio del caos desatado por el COVID-19, alrededor del mundo se impusieron medidas draconianas limitando significativamente las libertades individuales, entre estas las económicas. Un estudio recientemente publicado por Vincent Geloso señala que los países económicamente libres imponen menos obstáculos a los empresarios para que estos prueben nuevas soluciones y que una vez que la pandemia desaparece se recuperan más rápido.

El estudio se concentra en la pandemia más letal del siglo 20, la de la influenza española que empezó en 1918, mató al menos 50 millones de personas e infectó a cerca de 500 millones de personas.

Noticias Relacionadas

Una nota sobre fueros parlamentarios

El inaudito bautismo de «peronismo republicano»

29 mayo, 2022
A votar: Fico Gutiérrez y Gustavo Petro casi igualan número de testigos

A votar: Fico Gutiérrez y Gustavo Petro casi igualan número de testigos

29 mayo, 2022

Geloso sostiene que una mayor libertad económica conduciría a una mayor resiliencia frente a una pandemia, dando a los actores económicos el espacio para re-dirigir los recursos de acuerdo a la nueva realidad. El autor cita un estudio que analizó 175 países y 212 crisis macroeconómicas entre 1993 y 2010 encontrando que las economías más libres rebotan con mayor velocidad luego de las crisis macroeconómicas.

PUBLICIDAD

Utilizando un índice de libertad económica enfocado en los derechos de propiedad, la apertura comercial, las cargas regulatorias y el moneda sana, Bologna Pavlik y Geloso rastrearon la libertad económica para estos 175 países hasta la pandemia de 1918. Observaron el crecimiento económico entre 1901 y 1929, controlaron para shocks externos como la tasa de mortalidad de la pandemia —asumiendo que a mayor mortalidad, mayor perjuicio económico, el impacto estimado de la Primera Guerra Mundial y el papel de un gobierno democrático. Los autores encontraron que un punto extra de libertad económica (en una escala de 0 al 10) mitigaba entre un 15 a 18 por ciento del daño económico (ya sea en el nivel de ingresos o la tasa de crecimiento) infligido por cada muerte adicional.

Geloso señala que entre los componentes de la libertad económica los más importantes resultaron ser los derechos de propiedad y las cargas regulatorias: “La seguridad en los derechos de propiedad nos revela la capacidad de los empresarios de apropiarse de las ganancias producto de sus esfuerzos y toma de riesgos, mientras que las cargas regulatorias nos revelan los costos de realizar estos esfuerzos. En otras palabras, los países económicamente libres hicieron que haya una mayor recompensa por experimentar con soluciones de adaptación a la pandemia, las cuales a su vez aliviaron el sufrimiento inducido por la pandemia”.

PUBLICIDAD

Así como una gran prueba de la calidad de una construcción resulta ser un terremoto, para un sistema económico éstas resultan ser los shocks externos como las pandemias. El Premio Nobel de Economía F.A. Hayek decía que la superioridad de un sistema económico en relación a otros está determinada por su capacidad de adaptarse a lo “imprevisible e impredecible”. Geloso concluye diciendo que “Este es el punto menospreciado de la pandemia del COVID-19. Una pandemia está llena de incertidumbre, y el ajuste requiere de información nueva. Ese descubrimiento es más veloz en un sistema que descentraliza la toma de decisiones permitiendo que los empresarios, trabajadores, personal médico y consumidores experimenten con las soluciones. Esas soluciones, observadas por otros, luego pueden ser mejoradas”.


Gabriela Calderón de Burgos es editora de ElCato.org, investigadora del Cato Institute y columnista de El Universo (Ecuador).

Etiquetas: COVID-19Pandemia
Instituto Cato

Instituto Cato

El Cato Institute es una fundación de estudios públicos, no partidista, con sede en Washington, D.C., fundada en 1977. El nombre del Instituto se origina en los Cato's Letters, ensayos libertarios que ayudaron en el origen de la filosofía de la Revolución estadounidense.

Publicaciones Relacionadas

Una nota sobre fueros parlamentarios
Columnistas

El inaudito bautismo de «peronismo republicano»

29 mayo, 2022
A votar: Fico Gutiérrez y Gustavo Petro casi igualan número de testigos
Elecciones

A votar: Fico Gutiérrez y Gustavo Petro casi igualan número de testigos

29 mayo, 2022
El Gobierno socialcomunista de España desprecia a los jueces, fiscales y fuerzas de seguridad del Estado
Opinión

El Gobierno socialcomunista de España desprecia a los jueces, fiscales y fuerzas de seguridad del Estado

29 mayo, 2022
Argentina abre la puerta a las dictaduras de Nicaragua, Venezuela y Cuba
Columnistas

¿Quién defiende la democracia?

28 mayo, 2022
El riesgo del suicidio colombiano por el repudio a la política tradicional
Política

El riesgo del suicidio colombiano por el repudio a la política tradicional

28 mayo, 2022
Registraduría colombiana
Opinión

Yo elijo democracia liberal

28 mayo, 2022
PUBLICIDAD
Donar

Síguenos en Google News

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

PUBLICIDAD
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist