jueves 18 agosto 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Piketty, o el socialismo adjetivado

Carlos Rodríguez Braun reseña el último libro de Thomas Piketty ¡Viva el socialismo!, el cual considera recurre a la práctica de adjetivar al socialismo para encubrir sus características cada vez más conocidas por ser un sistema empobrecedor y opresivo

Instituto Cato por Instituto Cato
9 julio, 2021
en Columnistas, Ideología, Opinión, Política, Sociedad
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Piketty, o el socialismo adjetivado
¿Por qué el socialismo ha de rodearse de tantos adjetivos? (Archivo)

En su último libro, ¡Viva el socialismo!, Thomas Piketty cuenta que nació en 1971, con lo que “pertenezco a una generación que no tuvo tiempo de dejarse seducir por el comunismo y que se hizo adulta constatando el fracaso absoluto del sovietismo”. Como si fuera una cuestión de tiempo y no de ideas, valores y principios.

Ahora bien, que nos quede claro, aquí el problema no es el socialismo sino el capitalismo, es decir, lo que han dicho todos los izquierdistas desde Marx. Pero, dado lo que sabemos sobre el socialismo, dada la catástrofe comunista ¿de dónde se ha sacado Piketty que el problema es el capitalismo?

Noticias Relacionadas

Las tres maniobras de la izquierda chilena para ocultar resultados del test de drogas en el Congreso

Las tres maniobras de la izquierda chilena para ocultar resultados del test de drogas en el Congreso

18 agosto, 2022
Todos contra la dictadura socialista que persigue a católicos en Nicaragua

Todos contra la dictadura socialista que persigue a católicos en Nicaragua

17 agosto, 2022

Él sabe que no se puede defender el anticapitalismo a secas. Y aquí es cuando despliega sus mejores talentos para la ficción. Una muestra: “el hipercapitalismo ha ido demasiado lejos”. Observe el prefijo y observe que no quiere acabar con el capitalismo sino con este capitalismo: “el sistema capitalista actual no tiene futuro, ya que profundiza en las desigualdades y agota el planeta”.

Curioso: parece describir el comunismo, que ese sí demostró que no tenía futuro, hipertrofiaba las desigualdades y arrasaba con el medio ambiente. Esto es lo que propone: “hay que pensar en la superación del capitalismo, en una nueva forma de socialismo, participativo y descentralizado, federal y democrático, ecológico, mestizo y feminista”.

¿Por qué el socialismo ha de rodearse de tantos adjetivos? Pues, precisamente, porque el socialismo es cada vez más conocido, tiene un extenso pasado empobrecedor y opresivo. Por lo tanto, sus partidarios deben encubrirlo, revistiéndolo de banderas atractivas que justifiquen la usurpación de la libertad de las mujeres y los hombres. Y en ello están, pero con cuidado, como lo hace Piketty, que ni siquiera afirma que la palabra socialismo sea perdurable, aunque “puede salvarse, y de hecho sigue siendo el término más apropiado para designar la idea de un sistema económico alternativo al capitalismo”.

La desesperación ante la libertad es tal que le lleva a ignorar sus propios diagnósticos. Ya tiene que reconocer que “las desigualdades se han reducido considerablemente desde una perspectiva de largo plazo”, beneficiando a una creciente clase media. Pero da igual, y concluye con inquietantes ecos maoístas: “la larga marcha hacia la igualdad y el socialismo participativo está bien encaminada”.


Carlos Rodríguez Braun es doctor en Ciencias Económicas por la Universidad Complutense de Madrid y catedrático de Historia del Pensamiento Económico en la misma universidad. Aquí puede visitar su blog y su cuenta de Twitter es @rodriguezbraun

Etiquetas: capitalismoideologíaSocialismoThomas Piketty
Instituto Cato

Instituto Cato

El Cato Institute es una fundación de estudios públicos, no partidista, con sede en Washington, D.C., fundada en 1977. El nombre del Instituto se origina en los Cato's Letters, ensayos libertarios que ayudaron en el origen de la filosofía de la Revolución estadounidense.

Publicaciones Relacionadas

Las tres maniobras de la izquierda chilena para ocultar resultados del test de drogas en el Congreso
Chile

Las tres maniobras de la izquierda chilena para ocultar resultados del test de drogas en el Congreso

18 agosto, 2022
Todos contra la dictadura socialista que persigue a católicos en Nicaragua
Columnistas

Todos contra la dictadura socialista que persigue a católicos en Nicaragua

17 agosto, 2022
El Petro de mañana, volverá a ser el de ayer
Colombia

Petro comprometido a firmar extradición del hermano de Piedad Córdoba

17 agosto, 2022
Trump sella su victoria sobre los rinos con derrota de Liz Cheney en Wyoming
Estados Unidos

Trump sella su victoria sobre los rinos con derrota de Liz Cheney en Wyoming

17 agosto, 2022
El guatemalteco volvió a abrir el debate en otro concierto de su gira latinoamericana. Ahora fue en Asunción, Paraguay. (Twitter)
Entretenimiento

Ricardo Arjona: ahora, en contra del lenguaje inclusivo, el barbijo y los «32 géneros»

17 agosto, 2022
El clamor de Nicaragua ante el silencio del papa y la complicidad de Petro
Política

El clamor de Nicaragua ante el silencio del papa y la complicidad de Petro

17 agosto, 2022
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad