jueves 10 julio 2025
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Trump firma su ley de recorte fiscal que califica como su “mayor victoria”

Trump firma su ley de recorte fiscal que califica como su “mayor victoria”

Donald Trump destacó que la firma del "gran y hermoso proyecto de ley" fiscal y presupuestario supone "oficializar la mayor victoria hasta ahora" de su presidencia

EFE por EFE
4 julio, 2025
en Estados Unidos, Legislación, Noticias, Política
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Trump firma su ley de recorte fiscal que califica como su "mayor victoria"
El presidente de EEUU, Donald Trump, firmó la ley de recorte fiscal que fue aprobada este jueves por el Congreso. (EFE)

Washington, 4 jul (EFE).- El presidente estadounidense, Donald Trump, firmó este viernes su ambiciosa ley de recortes fiscales y presupuestarios, una norma que hoy calificó como su “mayor victoria hasta ahora” y que está previsto que incremente el déficit estadounidense en los próximos años, además de reducir el alcance de determinados programas de asistencia social federales.

En un acto celebrado con motivo de la festividad nacional del Día de la Independencia en el jardín de la Casa Blanca, Trump firmó la ley que fue aprobada ayer por el Congreso.

Noticias Relacionadas

El fantasma de la inflación que acecha a Chile del que todo el mundo habla

Inflación en Brasil acumula seis meses por encima de la meta del Banco Central

10 julio, 2025
¿Ucrania y Rusia, más cerca de la paz? Las respuestas sobre la reunión entre Rubio y Lavrov

¿Ucrania y Rusia, más cerca de la paz? Las respuestas sobre la reunión entre Rubio y Lavrov

10 julio, 2025

En un discurso previo pronunciado desde el balcón de la Casa Blanca, el presidente subrayó que “no se ha visto un ánimo así en el país en muchos, muchos años y décadas”.

Trump enumeró lo que considera los triunfos de sus casi seis meses de regreso en el cargo, mencionando “billones de dólares” en nuevas inversiones desde el exterior en EEUU, el acuerdo para que los socios de la OTAN inviertan más o “el máximo histórico” en el mercado laboral o la Bolsa, algo que en este caso solo es cierto con respecto a los índices Nasdaq y S&P500 de Wall Street.

  • Lea también: Cámara de Representantes de EEUU da su aprobación final al plan fiscal de Trump
  • Lea también: Senado aprueba plan fiscal de Trump y lo devuelve a la Cámara para voto final

En todo caso, el neoyorquino destacó que la firma del “gran y hermoso proyecto de ley” fiscal y presupuestario supone “oficializar la mayor victoria hasta ahora” de su presidencia.

El presidente afirmó que la nueva ley “incluye el mayor recorte de impuestos en la historia de Estados Unidos, el mayor recorte de gastos, de 1,7 billones de dólares”, “la mayor inversión en seguridad fronteriza en la historia de Estados Unidos” y “una de las modernizaciones militares más vitales de todos los tiempos”.

El proyecto, que codifica en ley las deducciones de impuestos que el propio Trump aprobó en 2017 durante su primer mandato (2017-2021), implica un recorte de en torno a 1 billón de dólares en financiación para servicios como el plan sanitario Medicaid o el de asistencia para la compra de alimentos SNAP, que según Trump y muchos republicanos, supone eliminar redundancias o casos de fraude que minan los programas.

La norma también incrementa en unos 170.000 millones de dólares la inversión en seguridad fronteriza y medidas antiinmigración y en unos 150.000 millones en defensa.

Además de agradecer la labor de los congresistas republicanos que lograron aprobar la ley tras una maratónica sesión de votaciones el miércoles, Trump cargó también en su discurso contra el Partido Demócrata, cuyos legisladores votaron este año en contra de la ley en ambas cámaras del Congreso.

El mandatario aseguró que los demócratas no le concedieron un solo voto a la ley debido a que su “odio hacia el país, hacia mí o hacia ambos es demasiado grande”.

Durante el acto sobrevolaron Washington un bombardero B2, como los que participaron en el reciente ataque a instalaciones nucleares de Irán, escoltado por dos cazas F-35

Unos 150 aviadores de la Base Aérea Whiteman de Misuri, base operativa para la flota de B2, estuvieron presentes en el acto de hoy.

Trump les agradeció su trabajo e insistió en que la conocida como “Operación Martillo de Medianoche” fue un éxito y supuso la destrucción total de las tres instalaciones atacadas, algo que ni representantes de la inteligencia estadounidense ni el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) han confirmado.

Etiquetas: Casa BlancaDía de la independenciaDonald TrumpPartido RepublicanoRecorte fiscal
EFE

EFE

Publicaciones Relacionadas

El fantasma de la inflación que acecha a Chile del que todo el mundo habla
Economía

Inflación en Brasil acumula seis meses por encima de la meta del Banco Central

10 julio, 2025
¿Ucrania y Rusia, más cerca de la paz? Las respuestas sobre la reunión entre Rubio y Lavrov
Relaciones Internacionales

¿Ucrania y Rusia, más cerca de la paz? Las respuestas sobre la reunión entre Rubio y Lavrov

10 julio, 2025
Crisis entre Brasil y EEUU escala entre aranceles y advertencias cruzadas
Relaciones Internacionales

Crisis entre Brasil y EEUU escala entre aranceles y advertencias cruzadas

9 julio, 2025
Facebook cambia de nombre a “Meta”, la “siguiente versión de internet”
Noticias

Zuckerberg contrata expertos en IA y casi todos son chinos: ¿Una estrategia de Meta o desacierto?

9 julio, 2025
Gobierno de Trump cita a médicos que realizaron cirugías para menores trans
Estados Unidos

Gobierno de Trump cita a médicos que realizaron cirugías para menores trans

9 julio, 2025
Un resumen telegráfico sobre el presidente Milei
Argentina

Si Milei consigue la reelección, por primera vez en la historia, la secuela será mejor que la primera parte

9 julio, 2025
Siguiente Artículo
PRO y La Libertad Avanza, juntos “contra el populismo” kirchnerista en Buenos Aires

PRO y La Libertad Avanza, juntos "contra el populismo" kirchnerista en Buenos Aires

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.