miércoles 10 agosto 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Taxistas chilenos protestan en La Moneda contra los altos precios del combustible

Se estima que el incremento en el precio de los combustibles ronda el 20 % desde el inicio de la invasión rusa a Ucrania. Los taxistas llegaron hasta el palacio presidencial para entregar a Boric una carta con sus exigencias

EFE por EFE
26 julio, 2022
en Chile, Noticias, Protestas, Sociedad
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Taxistas chilenos protestan en La Moneda contra los altos precios del combustible
Los taxistas chilenos avanzaron por la Alameda y llegaron al palacio presidencial La Moneda. (EFE)

Santiago de Chile, 26 jul (EFE).- Más de 200 taxis bloquearon este martes una arteria principal de la capital chilena para protestar contra el aumento en el precio de los combustibles y pedirle al Gobierno mayor regulación de las plataformas de transporte.

Entre cánticos, bocinazos y banderas con los colores típicos del taxi (amarillo y negro), los manifestantes avanzaron por la Alameda y llegaron al palacio presidencial La Moneda con la intención de entregarle una carta con exigencias al presidente chileno, Gabriel Boric.

Noticias Relacionadas

El coronavirus está mutando y podría eludir inmunidad y tapabocas

Detectan 35 casos de un nuevo virus… otra vez en China

10 agosto, 2022
18 presos políticos venezolanos siguen tras las rejas pese a órdenes de excarcelación y problemas de salud

Testimonios de torturas en cárceles rusas: «Por dos horas me violaron con palos»

10 agosto, 2022
  • Lea también: Inseguridad desbordada en Chile cachetea al gobierno de Boric
  • Lea también: Cumplido el ultimátum a Boric, radicales mapuches desatan el caos

«Hoy tenemos un gran problema que se llama ‘proyecto de ley de plataformas’, que está en el Congreso y que está hecho a la medida para estas plataformas», indicó a un canal local uno de los dirigentes de la marcha que se identificó como Manuel.

La ley que regula plataformas como Uber o Cabify está terminando de tramitarse en el parlamento y establece que estas empresas deberán inscribirse en un registro con toda la información de sus conductores y vehículos y contar con seguro para pasajeros y conductores, quienes deben tener licencia profesional.

La norma permite además que los taxis se incorporen a las aplicaciones y crea un catálogo de infracciones y sanciones.

Alto precio de los combustibles

Los taxistas chilenos también protestaron por el precio de los combustibles, que llevan 48 semanas consecutivas de alzas en Chile y se estima que el incremento ronda el 20 % desde el inicio de la invasión rusa a Ucrania.

El Gobierno de Chile, un importador neto de petróleo, presentó un proyecto de ley a finales de marzo para inyectar 40 millones de dólares a un fondo que estabiliza los precios de los combustibles y que fue aprobada por unanimidad en el Congreso a principios de mayo.

El Fondo de Estabilización de Precios del Petróleo (FEED) busca estabilizar los precios internos de los combustibles, aislándolos así de la volatilidad a corto plazo que afecta a los precios internacionales.

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, dijo este martes que la caída que está experimentando el dólar tras una histórica intervención en el mercado cambiario del Banco Central «tiene un efecto a la baja» para el precio de la importación de las gasolinas.

«Así como en su momento escaló fuertemente el dólar, y eso puso más presión sobre el precio de los combustibles en el mercado local, ahora esa presión va a ser menor», aseguró Marcel.

Etiquetas: Congreso chilenoGabriel BoricPrecios del combustibleTaxistas chilenos
EFE

EFE

Publicaciones Relacionadas

El coronavirus está mutando y podría eludir inmunidad y tapabocas

Detectan 35 casos de un nuevo virus… otra vez en China

10 agosto, 2022
18 presos políticos venezolanos siguen tras las rejas pese a órdenes de excarcelación y problemas de salud
Noticias

Testimonios de torturas en cárceles rusas: «Por dos horas me violaron con palos»

10 agosto, 2022
Detenido juez que pedía liberación del exvicepresidente de Rafael Correa
Ecuador

Detenido juez que pedía liberación del exvicepresidente de Rafael Correa

10 agosto, 2022
El chavismo, desesperado por el avión, sigue insultando a Alberto Fernández
Argentina

El chavismo, desesperado por el avión, sigue insultando a Alberto Fernández

10 agosto, 2022
El tsunami boliviano
Opinión

Bolivia: brotes de indigenismo mágico

10 agosto, 2022
«Vienen por mí porque lucho por ti», la frase de Trump que cobra vigencia
Estados Unidos

«Vienen por mí porque lucho por ti», la frase de Trump que cobra vigencia

10 agosto, 2022
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad