jueves 4 agosto 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nuevas sanciones contra Rusia: la UE incluye veto al oro

El paquete de hoy introduce una nueva prohibición de comprar, importar o transferir oro, directa o indirectamente, si tiene su origen en Rusia y ha sido exportado desde Rusia a la UE o a cualquier tercer país después.

EFE por EFE
21 julio, 2022
en Noticias, Política, Rusia, Ucrania
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Nuevas sanciones contra Rusia: la UE inclute veto al oro
LAs nuevas sanciones contra Rusia también incluyen las joyas. (Archivo)

Bruselas, 21 jul (EFE).- La Unión Europea (UE) adoptó este jueves nuevas sanciones contra Moscú por la guerra en Ucrania que incluyen el veto a las importaciones de oro ruso, incluidas las joyas, y la congelación de los activos del mayor banco ruso, Sberbank.

  • Lea también: Ucrania y Rusia elevan la ofensiva para ganar la guerra antes del invierno
  • Lea también: Corea del Norte, el aliado de Maduro y Putin en tiempos de guerra

Además de las sanciones económicas, el Consejo (países UE) decidió incluir en la lista a personas y entidades adicionales y reforzar los requisitos de información, asignando la carga de declarar los activos a las personas sancionadas para facilitar su congelación en la UE, indicó el Consejo (países) en un comunicado.

Noticias Relacionadas

Panamá

Ineptocracia

4 agosto, 2022
Nuevo proyecto de ley para la elección de escuelas de Arizona nos acerca a la visión de Milton Friedman

Escuelas públicas de principales ciudades de EEUU sufren «hemorragia» de alumnos

4 agosto, 2022

El objetivo es «endurecer las sanciones económicas existentes contra Rusia, perfeccionar su implementación y fortalecer su eficacia».

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, valoró este jueves el respaldo de los Veintisiete a las nuevas sanciones.

«Los Estados miembros han llegado a un acuerdo sobre las sanciones europeas reforzadas y prolongadas contra el Kremlin (…) Esto da una señal fuerte a Moscú: mantendremos la presión tanto tiempo como haga falta», dijo la máxima responsable del Ejecutivo comunitario a través de su cuenta en Twitter.

Por su parte, el Alto Representante de la Política Exterior de la UE, Josep Borrell, señaló que «hoy estamos dando otro paso importante para reducir la capacidad de Rusia para continuar y financiar su guerra de agresión contra Ucrania. Estamos prohibiendo efectivamente la exportación más importante de Rusia después de la energía: el oro ruso».

La UE está además «ampliando la exención de las transacciones de productos agrícolas y la transferencia de petróleo a terceros países», ya que los Veintisiete hacen esfuerzos para «garantizar que podamos superar la crisis alimentaria mundial que se avecina», dijo Borrell.

«Depende de Rusia dejar de bombardear los campos y silos de Ucrania y dejar de bloquear los puertos del Mar Negro», añadió.

El paquete de hoy introduce una nueva prohibición de comprar, importar o transferir oro, directa o indirectamente, si tiene su origen en Rusia y ha sido exportado desde Rusia a la UE o a cualquier tercer país después.

Esta prohibición también cubre las joyas.

Asimismo amplía la lista de artículos controlados, que pueden contribuir a la mejora militar y tecnológica de Rusia o al desarrollo de su sector de defensa y seguridad, reforzando así los controles de exportación de tecnología avanzada y de doble uso.

Las nuevas medidas extienden además la prohibición de acceso a los puertos existente para evitar la elusión de sanciones y amplían el alcance del veto a aceptar depósitos para incluir los de personas jurídicas, entidades u organismos establecidos en terceros países y de propiedad mayoritaria de ciudadanos rusos o personas físicas que residen en Rusia.

La aceptación de depósitos para el comercio transfronterizo no prohibido estará sujeta a la autorización previa de las autoridades nacionales competentes.

La UE también está introduciendo una serie de aclaraciones a las medidas existentes en diversos campos, como la contratación pública, la aviación y la justicia.

Por ejemplo, se permitirá la asistencia técnica a Rusia para bienes y tecnología de aviación cuando sea necesario para salvaguardar el trabajo de establecimiento de normas técnicas industriales de la Organización de Aviación Civil Internacional, y la prohibición de realizar transacciones con entidades públicas rusas se reducirá ligeramente.

Por otra parte, con el fin de evitar posibles consecuencias negativas para la seguridad alimentaria y energética, la UE decidió ampliar la exención de la prohibición de realizar transacciones con determinadas entidades de propiedad estatal para los productos agrícolas y el transporte de petróleo a países terceros.

El acuerdo sobre el nuevo paquete de sanciones llegó cinco días después de que la Comisión Europea presentara la propuesta.

El nuevo paquete incorpora a 50 personas a la lista de sancionados que tienen prohibido entrar en la UE y a quienes se les han congelado sus bienes y activos en la UE, entre los que hay «políticos, líderes militares, oligarcas y propagandistas».

La lista supera ya el millar de individuos, entre ellos el presidente ruso, Vladimir Putin, el ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov, o al expresidente del Chelsea, Roman Abramovich.

La UE vetará a partir de agosto la importación de carbón ruso y antes de final de año, la del petróleo que recibe por mar, es decir, el 90 % de todo el que le compra a Moscú.

Otras de las sanciones aprobadas desde el pasado 24 de febrero, el día que Rusia empezó la invasión a Ucrania, incluyen la prohibición de las emisiones de los medios estatales rusos en la UE, como Rusia Today o Sputnik, el cierre del espacio aéreo europeo a las aerolíneas rusas y el veto a las exportaciones de tecnología de doble uso.

La UE ha unificado además el calendario de todas los paquetes de sanciones aprobados hasta ahora a lo largo de los casi cinco meses de guerra, de tal manera que su prolongación se revisará en enero de 2023.

Etiquetas: guerra en UcraniaInvasión a UcraniaUnión EuropeaUrsula von der LeyenVladimir Putin
EFE

EFE

Publicaciones Relacionadas

Panamá
Opinión

Ineptocracia

4 agosto, 2022
Nuevo proyecto de ley para la elección de escuelas de Arizona nos acerca a la visión de Milton Friedman
Educación

Escuelas públicas de principales ciudades de EEUU sufren «hemorragia» de alumnos

4 agosto, 2022
DeSantis pide demandar a médicos que operen a menores por disforia de género
Estados Unidos

DeSantis pide demandar a médicos que operen a menores por disforia de género

3 agosto, 2022
Pobre anuncio de Massa: macrismo sin Macri (con «gobernabilidad» peronista)
Análisis

Pobre anuncio de Massa: macrismo sin Macri (con «gobernabilidad» peronista)

3 agosto, 2022
La Casa Blanca intentó persuadir a Pelosi de retrasar su viaje a Taiwán
Estados Unidos

La Casa Blanca intentó persuadir a Pelosi de retrasar su viaje a Taiwán

3 agosto, 2022
Biden se refugia en la invasión a Ucrania para tapar desaciertos internos
Argentina

Senadores republicanos piden a Biden que EEUU deje de darle dinero a la Argentina

3 agosto, 2022
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad