jueves 30 noviembre 2023
  • Argentina
  • Brasil
  • Colombia
  • Chile
  • México
  • Venezuela
  • /
  • Vídeos
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Pandillas en Haití reclutan niños en situación de calle para su guerra urbana

Pandillas en Haití reclutan niños en situación de calle para su guerra urbana

Muy pocos niños en el patio, jóvenes vigilando la entrada, música vudú, cigarrillos y drogas yendo y viniendo. En la parte trasera, hombres y mujeres se bañan desnudos.

EFE por EFE
30 mayo, 2022
en Haití, Noticias
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Bandas armadas en Haití se refuerzan con los niños en situación de calle
Los dormitorios han sido convertidos en aseos públicos con un olor repulsivo, hay basura de todo tipo en el suelo y no hay electricidad. (EFE)

Puerto Príncipe, 30 may (EFE).- Los refugios para niños en situación de calle de Puerto Príncipe se están quedando vacíos debido a las pandillas, que están reclutando a los menores para participar en la guerra urbana que desde hace un mes aterroriza a la capital de Haití.

  • Lea también: Recrudece la crisis en Haití: piden al primer ministro entregar el poder
  • Lea también: Bolsonaro envió siete toneladas ayuda humanitaria a Haití

Desde la escalada de la crisis sociopolítica y económica marcada por la multiplicación de los grupos armados, secuestros y masacres, pocos niños se observan en las calles del área metropolitana de la capital haitiana.

Noticias Relacionadas

Crece la dependencia: frutas chilenas quedan en manos de China

Crece la dependencia: frutas chilenas quedan en manos de China

30 noviembre, 2023
¿Cambió Cristina Kirchner? No, pero cambiaron las circunstancias

Estanflación y caradurez: Cristina Kirchner no tiene vergüenza

30 noviembre, 2023

“Los soldados de los grupos armados vienen a reclutarnos por la noche”, afirma a Efe un menor que pulula por la céntrica plaza Champ de Mars, cerca del Palacio Nacional y donde siempre hubo muchos niños de la calle.

En esa zona fue inaugurado en 2013 un centro de acogida para estos menores, el primero de su tipo dentro de un programa de rehabilitación, pero que ahora está prácticamente vacío y abandonado.

“Hay unas 48 personas aquí. Pasan el día en otro sitio y vienen todas las noches a dormir”, dice uno de los adultos que pernocta en el lugar diseñado para acoger hasta a 400 personas.

Reclutamiento forzoso

Este hombre afirma que las bandas armadas Ti Lapli, Bougoy y 100 Jours figuran entre las que reclutan a los menores en esta zona.

Según el sociólogo Djems Olivier, de la Universidad del Estado de Haití, el fenómeno no es nuevo, ya que desde el año 2000 los grupos armados han utilizado a los niños.

“Se trata de niños que son utilizados como escudos humanos o como exploradores (…) El nivel de criminalidad es mayor en un niño soldado que en un soldado adulto”, consideró.

Olivier puntualiza que “los niños están cada vez menos presentes en las calles”, para agregar que esa ausencia no es para incorporarse a otros centros de acogida, y mucho menos para ser auxiliados por las ONG o el Ministerio de Asuntos Sociales.

Una esperanza desvanecida

Muy pocos niños en el patio, jóvenes vigilando la entrada, música vudú, cigarrillos y drogas yendo y viniendo. En la parte trasera, hombres y mujeres se bañan desnudos. El patio ofrece la imagen de un espacio abandonado donde la hierba está por doquier.

Esa es la realidad hoy del centro de acogida para niños en situación de calle que hace nueve años abrió sus puertas y ahora está en una situación deplorable.

Los dormitorios han sido convertidos en aseos públicos con un olor repulsivo, hay basura de todo tipo en el suelo y no hay electricidad.

La zona está bajo control del G9 Fanmi e Alye, una de las más poderosas bandas armadas de Haití, dirigida por el expolicía Jimmy Cherizier, apodado Barbecue.

“El director empezó a despilfarrar materiales, los demás hicimos el resto”, confiesa un joven de 20 años que creció en el centro de acogida.

Violencia extrema de las bandas

A mediados de mayo, la ONU constató que hay informes sobre el reclutamiento de niños soldados que participaron en la ola de violencia desatada el 24 de abril.

También, afirmó que, entre los hechos de violencia extrema registrados en el último mes, se han producido numerosos asesinatos de niños sospechosos de ser informantes para bandas rivales.

Según los informes, las bandas también utilizan actos de violencia sexual, incluida la violación en grupo de niños de hasta 10 años, para aterrorizar e intimidar a las poblaciones locales que viven en áreas controladas por bandas rivales.

Entre el 24 de abril y el 16 de mayo, al menos 92 civiles y 96 presuntos miembros de las pandillas fueron asesinados en los ataques armados coordinados en Puerto Príncipe, según los cálculos de la ONU.

Otras 113 personas resultaron heridas y 12 fueron reportadas como desaparecidas, pero el número real de personas muertas podría ser mucho mayor.

Etiquetas: reclutamiento de menores
EFE

EFE

Publicaciones Relacionadas

Crece la dependencia: frutas chilenas quedan en manos de China
Amiguismo

Crece la dependencia: frutas chilenas quedan en manos de China

30 noviembre, 2023
¿Cambió Cristina Kirchner? No, pero cambiaron las circunstancias
Argentina

Estanflación y caradurez: Cristina Kirchner no tiene vergüenza

30 noviembre, 2023
"Pedro Sánchez es un mentiroso patológico capaz de destruir España y aún así llevar su bandera"
Autoritarismo

“Pedro Sánchez es un mentiroso patológico capaz de destruir España y aún así llevar su bandera”

30 noviembre, 2023
Eliminar “todos” los impuestos a la tecnología: nuevo plan de Bukele para El Salvador
El Salvador

Bukele se separa de su puesto para ir a campaña: ¿Quién queda a cargo en El Salvador?

30 noviembre, 2023
Javier Milei y Diana Mondino alejan a Argentina de los socios internacionales del kirchnerismo
Argentina

Javier Milei y Diana Mondino alejan a Argentina de los socios internacionales del kirchnerismo

30 noviembre, 2023
El chavismo ya se ve en la toma de posesión de Petro
Elecciones

Chavismo aniquila posibilidades de levantar inhabilitaciones: “Eso no va a ocurrir”

30 noviembre, 2023
Siguiente Artículo
El debate Milei-Grabois y la Escuela Austríaca para todos

El debate Milei-Grabois y la Escuela Austríaca para todos

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.