viernes 13 mayo 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Elon Musk desata confusión en Wall Street tras pausar la compra de Twitter

La noticia de la suspensión de la compra de Twitter ha propiciado que las acciones se desplomen cerca del 20 %, hasta rondar los 36,5 dólares, en la negociación continua antes de la apertura de Wall Street.

EFE por EFE
13 mayo, 2022
en Estados Unidos, Tecnología
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
El empresario de origen sudafricano, muy aficionado a esta red social, se ha presentado como un defensor de la "libertad de expresión" en la plataforma y parece llevar esa misión por bandera en su adquisición.
El empresario de origen sudafricano, muy aficionado a esta red social, se ha presentado como un defensor de la «libertad de expresión» en la plataforma y parece llevar esa misión por bandera en su adquisición. (Archivo)

Nueva York, 13 may (EFE).- Elon Musk, el hombre más rico del mundo, anunció hoy que ha decidido detener el proceso de compra de Twitter, valorada en cerca de 44.000 millones de dólares (41.000 millones de euros), hasta saber con más detalle cuántas cuentas falsas hay en la red social.

  • Lea también: Por qué «Ministerio de la Verdad» se volvió tendencia en Twitter
  • Lea también: Elon Musk dispuesto a revertir el veto a Donald Trump en Twitter

«El acuerdo de Twitter queda suspendido temporalmente a la espera de detalles que respalden el cálculo de que las cuentas falsas y de spam representan menos del 5 % de los usuarios”, escribió Musk en un mensaje publicado en la misma red social de la que pretende ser dueño.

Noticias Relacionadas

La Casa Blanca sale a corregir error de Biden durante rueda de prensa

Biden: la inflación es culpa de todos menos mía

13 mayo, 2022
Elon Musk donará $ 6000 millones si la ONU explica cómo acabará con el hambre

Nunca digas que el capitalismo no puede salvar a la libertad de expresión

13 mayo, 2022

Twitter deal temporarily on hold pending details supporting calculation that spam/fake accounts do indeed represent less than 5% of usershttps://t.co/Y2t0QMuuyn

— Elon Musk (@elonmusk) May 13, 2022

PUBLICIDAD

La noticia de la suspensión de la compra de Twitter ha propiciado que las acciones se desplomen cerca del 20 %, hasta rondar los 36,5 dólares, en la negociación continua antes de la apertura de Wall Street.

El pasado 28 de marzo, la junta directiva de Twitter aceptó la oferta de adquisición por parte de Musk por 44.000 millones de dólares, a razón de 54,20 dólares por acción, aunque la operación todavía no está cerrada y debe ser aprobada por los reguladores.

El empresario de origen sudafricano, muy aficionado a esta red social, se ha presentado como un defensor de la «libertad de expresión» en la plataforma y parece llevar esa misión por bandera en su adquisición.

PUBLICIDAD

Otro de los cambios que ha prometido Musk si se concreta la compra es vencer a los bots (cuentas automatizadas) de «spam» que se publican en esta red social, así como combatir las cuentas falsas que se utilizan para distorsionar el tráfico y el impacto de los mensajes en esta plataforma.

Etiquetas: Elon MuskTwitter
EFE

EFE

Publicaciones Relacionadas

La Casa Blanca sale a corregir error de Biden durante rueda de prensa
Estados Unidos

Biden: la inflación es culpa de todos menos mía

13 mayo, 2022
Elon Musk donará $ 6000 millones si la ONU explica cómo acabará con el hambre
Opinión

Nunca digas que el capitalismo no puede salvar a la libertad de expresión

13 mayo, 2022
Los empresarios deberían dejar de humillar a sus «ayudantes» con requisitos de mascarillas
Opinión

Los empresarios deberían dejar de humillar a sus «ayudantes» con requisitos de mascarillas

13 mayo, 2022
El vínculo entre el petróleo de esquisto y la aceleración al totalitarismo en Venezuela
Economía

España compra a EEUU y Canadá el petróleo que dejó de recibir de PDVSA

12 mayo, 2022
Barack Obama
Columnistas

Obama está equivocado sobre la doctrina de imparcialidad

12 mayo, 2022
Destruir los alimentos para luchar contra el cambio climático es una locura
Columnistas

Destruir los alimentos para luchar contra el cambio climático es una locura

12 mayo, 2022
PUBLICIDAD
Donar

Síguenos en Google News

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

PUBLICIDAD
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist