miércoles 18 mayo 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

El fantasma de la inflación que acecha a Chile del que todo el mundo habla

El momento más crítico, sin embargo, fue durante el Gobierno de Salvador Allende (1970-1973), "cuando la inflación alcanzó el 600 %".

EFE por EFE
7 mayo, 2022
en Análisis, Chile, Economía, Noticias
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
El fantasma de la inflación que acecha a Chile de quien todo el mundo habla
«La inflación es un fenómeno relativamente nuevo para mucha gente. Los niveles de precios se han mantenido estables en los últimos años aunque lo que estamos viendo en Chile es muy parecido a lo que está ocurriendo en Estados Unidos y Europa», añadió Maradiaga. (EFE)

Santiago de Chile, 7 may (EFE).- En el mercado, en el metro, en el ascensor… En Chile no se habla de otra cosa que no sea la inflación, un fenómeno muy habitual en la vecina Argentina del que los chilenos llevaban décadas librándose hasta que la pandemia y la guerra en Ucrania resucitaron fantasmas del pasado.

  • Lea también: Contraloría chilena saca a Boric de la campaña por la Constituyente
  • Lea también: Boric no quiere saber nada de los planes sociales argentinos

A José González, dueño de un puesto en una feria ambulante en el capitalino barrio de Ñuñoa, los carteles con el precio de los zapallos italianos no le duran más de tres o cuatro días porque no paran de aumentar y tiene que irlos cambiando.

Noticias Relacionadas

Biden, a un paso de invitar a Venezuela y Cuba a la Cumbre de las Américas

Biden, a un paso de invitar a Venezuela y Cuba a la Cumbre de las Américas

18 mayo, 2022
La oposición vuelve a México para otro circo con el chavismo

La oposición vuelve a México para otro circo con el chavismo

18 mayo, 2022

«Han subido el doble de lo que valían hace unos meses. La gente compra menos y los comerciantes perdemos demasiado producto», aseguró a Efe el comerciante, quien también está «asustado» con la palta (aguacate), imprescindible en la dieta chilena.

PUBLICIDAD

«Intento darme varias vueltas por la feria para ver dónde están más baratas las verduras. Me niego a pagar estos precios tan escandalosos», lamentó a Efe la pensionada Magali Espinoza.

Un fenómeno transversal

Hasta hace poco, Chile se sentía a salvo de las inflaciones de dos dígitos de otros países latinoamericanos, pero lleva varios meses sumido en una espiral sin parangón desde los años 90, con un Índice de Precios al Consumidor (IPC) que cerró en 2021 en el 7,1 %, su cifra más alta en 14 años.

El IPC registró en abril un alza intermensual del 1,4 % y del 10,5 % en doce meses, su mayor nivel desde 1994.

Los alimentos y los combustibles son los productos que más han subido, algo que afecta de manera «transversal» a todas las clases sociales, lo que implica un mayor impacto social y emocional, especialmente entre los más vulnerables, explicó a Efe Aldo Maradiaga, de la Universidad Diego Portales.

«La inflación es un fenómeno relativamente nuevo para mucha gente. Los niveles de precios se han mantenido estables en los últimos años aunque lo que estamos viendo en Chile es muy parecido a lo que está ocurriendo en Estados Unidos y Europa», añadió Maradiaga.

Según Pablo Peña, de la Universidad Estatal de O’Higgins, el problema de la inflación es «la incertidumbre que genera en los distintos actores económicos, que no saben cuánto van a seguir subiendo los precios y les cuesta mucho tomar decisiones de compra»

«Una inflación de un 2 % no se siente, pero una del 10 % se nota mucho en el presupuesto de los hogares», alertó a Efe.

Los expertos señalan que este pico se debe principalmente a causas externas, como las fallas en las cadenas de suministro provocadas por la pandemia y la subida del los combustibles por la invasión rusa a Ucrania.

Pero también apuntan a algunos factores internos que dispararon el consumo en 2021 y «sobrecalentaron» la economía hasta el punto de que el PIB creció un 11,7 % -su mayor expansión en cuatro décadas-, como las ayudas estatales y los retiros de los fondos de pensiones.

De Allende a la gran recesión

Para frenar la subida de precios, el Banco Central aceleró en los últimos meses el retiro del estímulo monetario que implantó en los peores momentos de la pandemia, subiendo los tipos de interés del mínimo histórico del 0,5 % a un 8,25 %.

PUBLICIDAD

El Gobierno del progresista Gabriel Boric también ha puesto en marcha una serie de medidas para contener el precio de los combustibles y compensar a los hogares más vulnerables por la subida de la canasta básica.

Pese a no ser un fenómeno habitual de los últimos tiempos, la inflación no es nueva en Chile.

Peña indicó que el primer episodio se dio «después de la Guerra del Pacífico (1879-1884) cuando el Gobierno se endeudó para financiar el conflicto» y que no fue «hasta finales del Gobierno de Patricio Aylwin (1990-1994) y principios de Eduardo Frei Ruiz-Tagle (1994-2000) que se convirtió en un fenómeno controlable».

«Hacia finales de los 2000 hubo un momento muy específico que coincidió con la Gran Recesión, pero fue un pico de un año y luego volvió a su nivel estable de los 90», agregó Maradiaga.

El momento más crítico, sin embargo, fue durante el Gobierno de Salvador Allende (1970-1973), «cuando la inflación alcanzó el 600 % y fue uno de los motivos que propiciaron el golpe de Estado», señaló a Efe Joseph Ramos, de la Universidad de Chile.

Los expertos advierten que el malestar social que genera la inflación se explica principalmente porque los sueldos no crecen a la misma velocidad: el Índice Nominal de Remuneraciones en Chile disminuyó en marzo un 1,8 %.

Como recordó a Efe Héctor Espinoza, otro cliente de la feria de Ñuñoa, «los precios suben por el ascensor y los sueldos por la escalera».

Etiquetas: Inflación en Chile
EFE

EFE

Publicaciones Relacionadas

Biden, a un paso de invitar a Venezuela y Cuba a la Cumbre de las Américas
Relaciones Internacionales

Biden, a un paso de invitar a Venezuela y Cuba a la Cumbre de las Américas

18 mayo, 2022
La oposición vuelve a México para otro circo con el chavismo
Análisis

La oposición vuelve a México para otro circo con el chavismo

18 mayo, 2022
Para Jason Miller, el asesor senior de comunicación de Donald Trump en la Casa Blanca, y hoy CEO de GETTR, la plataforma de social network que sí defiende y garantiza
Entrevista

Jason Miller, CEO de GETTR: “EEUU está en medio de una segunda guerra civil”

18 mayo, 2022
Recta final para las presidenciales en Colombia en instancias judiciales
Colombia

Recta final para las presidenciales en Colombia en instancias judiciales

18 mayo, 2022
Corrientes y Azcuénaga, 11 de la mañana. Pleno Once, desierto total.
Argentina

¿Qué reveló el censo? Que el problema son los argentinos y no el Estado

18 mayo, 2022
Izkia Siches: de amuleto a estorbo en el gabinete de Gabriel Boric
Chile

Izkia Siches: de amuleto a estorbo en el gabinete de Gabriel Boric

18 mayo, 2022
PUBLICIDAD
Donar

Síguenos en Google News

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

PUBLICIDAD
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist