sábado 14 mayo 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Volodímir Zelenski, tres años en el poder y piedra angular de la resistencia

Zelenski cumplió hoy tres años en el poder. En su momento, apoyó la revolución europeísta del Maidán de 2014 que derrocó al presidente prorruso de Ucrania Viktor Yanukóvich; realizó varias actuaciones para los soldados ucranianos enviados a combatir en el Donbás y contribuyó a la causa militar con dinero de su bolsillo, lo que le costó la apertura de una causa penal en Rusia.

EFE por EFE
21 abril, 2022
en Política, Relaciones Internacionales, Ucrania
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Desde que comenzó la invasión rusa de Ucrania, el 24 de febrero pasado, Zelenski ha intervenido telemáticamente en los parlamentos de numerosos países europeos, en el Congreso de Estados Unidos y ante las sedes de organismos internacionales para reclamar más armas, más sanciones y más apoyo para su país frente a la agresión.
Desde que comenzó la invasión rusa de Ucrania, el 24 de febrero pasado, Volodímir Zelenski ha intervenido telemáticamente en los parlamentos de numerosos países europeos, en el Congreso de Estados Unidos y ante las sedes de organismos internacionales para reclamar más armas, más sanciones y más apoyo para su país frente a la agresión. (Archivo)

Redacción Internacional, 21 abr (EFE).- Volodímir Zelenski cumplió hoy tres años en el poder desde que fue elegido presidente de Ucrania el 21 de abril de 2019: este antiguo actor de profesión nunca pensó que el cargo le situaría ante los ojos del mundo como piedra angular y símbolo de la resistencia de su país ante la invasión rusa.

  • Lea también: ¿Por qué el Donbás se convirtió en el corazón del conflicto entre Rusia y Ucrania?
  • Lea también: «El carnicero de Siria» inició la caza de Zelenski por orden de Putin

Poco podía imaginar Zelenski que su papel de un modesto profesor de historia que llega a la Presidencia del país en la serie de televisión “El servidor del pueblo” se haría realidad cuando arrasó en las urnas con el 73, 22% de los votos, desbancando del poder al multimillonario Petro Poroshenko.

Noticias Relacionadas

Dura es la ley pero es la ley

Dura es la ley pero es la ley

14 mayo, 2022
¿Quién fue el mayor asesino en masa de la historia?

¿Quién fue el mayor asesino en masa de la historia?

14 mayo, 2022

Desde que comenzó la invasión rusa de Ucrania, el 24 de febrero pasado, Zelenski ha intervenido telemáticamente en los parlamentos de numerosos países europeos, en el Congreso de Estados Unidos y ante las sedes de organismos internacionales para reclamar más armas, más sanciones y más apoyo para su país frente a la agresión.

PUBLICIDAD

Volodímir Zelenski nació en el este de Ucrania, en la provincia de Dnepropetrovsk, actual Dnipró, el 25 de enero de 1978.

Aunque estudió Derecho en la Universidad Nacional Económica de Kiev, nunca llegó a ejercer la abogacía, ya que se decantó por el entretenimiento y pronto se convertiría en una estrella de la televisión.

En marzo de 2018 creó su partido político «Sirviente del Pueblo», un nombre que había dado título antes a la serie de televisión que protagonizó, y en diciembre de ese año anunció su candidatura a la Presidencia de Ucrania.

PUBLICIDAD

El 20 de mayo de 2019, Zelenski fue investido presidente tras ganar con el 73,22 por ciento de los votos al nacionalista Petró Poroshenko en la cita electoral de abril anterior. En aquel momento, su primer anuncio fue la disolución de la Rada -la Asamblea nacional- para convocar elecciones legislativas anticipadas para julio de ese año, que ganó su partido también.

Desde esos primeros pasos de su presidencia, su primer objetivo fue dialogar con Rusia y concretamente con su presidente, Vladimir Putin, algo impensable para Poroshenko y muchos políticos ucranianos.

Ese contacto se produjo en diciembre de 2019 mediante una conversación telefónica en la que ambos acordaron un canje de prisioneros, que incluía a los crimeos apresados por las autoridades rusas desde la anexión ilegal de la península en marzo de 2014.

Para afianzar la buena vecindad y buscar una salida al conflicto de la región del Donbás, en el este de Ucrania, propuso a Putin incluir en el diálogo de paz a EEUU y al Reino Unido además del inicial «Cuarteto de Normandía», del que forman parte Francia, Alemania, Rusia y Ucrania.

La iniciativa de Normandía había propiciado los acuerdos de Minks que, suscritos en septiembre de 2014, establecían un marco para la paz en la zona, pero que han fracasado.

Zelenski siempre ha defendido la unidad territorial del país y el hecho de que su primer idioma sea el ruso, y no el ucraniano, le ha granjeado el apoyo de los rusoparlantes, que nunca perdonaron a su antiguo rival Poroshenko su nacionalismo.

Apoya la difusión de la lengua y cultura ucranianas, pero se opone a la prohibición del ruso, un tema muy sensible en un país en el que coexisten las dos culturas.

Al mismo tiempo, apoyó la revolución europeísta del Maidán de 2014 que derrocó al presidente prorruso de Ucrania Viktor Yanukóvich; realizó varias actuaciones para los soldados ucranianos enviados a combatir en el Donbás y contribuyó a la causa militar con dinero de su bolsillo, lo que le costó la apertura de una causa penal en Rusia.

Decidido partidario de que su país entre en la Unión Europea, el posible ingreso en la OTAN fue uno de los argumentos de seguridad que ha utilizado Putin para justificar la invasión. Ahora, para detener la invasión rusa, parece proclive a aceptar el estatus de neutralidad del país, pero a cambio de unas garantías de seguridad.

Etiquetas: guerra en UcraniaInvasión a UcraniaVladimir PutinVolodímir Zelenski
EFE

EFE

Publicaciones Relacionadas

Dura es la ley pero es la ley
Opinión

Dura es la ley pero es la ley

14 mayo, 2022
¿Quién fue el mayor asesino en masa de la historia?
Ideología

¿Quién fue el mayor asesino en masa de la historia?

14 mayo, 2022
Receta para un país
Columnistas

Receta para un país

14 mayo, 2022
¿Cuándo van a aceptar los socialistas sus masacres y fracasos?
Opinión

¿Cuándo van a aceptar los socialistas sus masacres y fracasos?

14 mayo, 2022
Corte Suprema pide testimonio de Cliver Alcalá en caso contra Piedad Córdoba
Colombia

Corte Suprema pide testimonio de Cliver Alcalá en caso contra Piedad Córdoba

13 mayo, 2022
Gobierno argentino prohíbe la entrada a la diputada chavista Iris Varela
Argentina

Gobierno argentino prohíbe la entrada a la diputada chavista Iris Varela

13 mayo, 2022
PUBLICIDAD
Donar

Síguenos en Google News

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

PUBLICIDAD
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist