sábado 28 mayo 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Twitter usará una «píldora de veneno» para evitar la compra de Elon Musk

Twitter hizo pública esta decisión un día después de que Musk, el hombre más rico del mundo, ofreciera 43.000 millones de dólares por la red social, y amenazara con vender todas sus acciones de la compañía si su intento de adquisición era rechazado.

EFE por EFE
15 abril, 2022
en Estados Unidos, Noticias, Tecnología
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Tras recibir este jueves la oferta de Musk, Twitter ya dijo que tenía que analizar la propuesta y planteó el uso de esta "píldora de veneno", según el Wall Street Journal.
Tras recibir este jueves la oferta de Musk, Twitter ya dijo que tenía que analizar la propuesta y planteó el uso de esta «píldora de veneno», según el Wall Street Journal. (Archivo)

Nueva York, 15 abr (EFE).- Twitter anunció este viernes una medida con la que pretende retrasar o evitar la compra de la compañía por parte del consejero delegado de Tesla, Elon Musk.

  • Lea también:  Elon Musk pretende garantizar libertad de expresión con la compra de Twitter
  • Lea también:  Sí, los multimillonarios deberían manejar el Internet

La acción, conocida en el mundo empresarial como «píldora de veneno», tiene como objetivo complicar la compra de más del 15 % de las acciones de Twitter por parte de Musk, que ya es propietario de un 9 % de ellas.

Noticias Relacionadas

La batalla por Medellín ante el peso de Antioquia para ganar la Presidencia

La batalla por Medellín ante el peso de Antioquia para ganar la Presidencia

28 mayo, 2022
Presidente de Uruguay no admite a los tiranos Maduro y Castro en su asunción

Luis Lacalle Pou planea terminar con la marihuana estatal en Uruguay

27 mayo, 2022

Twitter hizo pública esta decisión un día después de que Musk, el hombre más rico del mundo, ofreciera 43.000 millones de dólares por la red social, y amenazara con vender todas sus acciones de la compañía si su intento de adquisición era rechazado.

PUBLICIDAD

Según un comunicado de la empresa, su consejo de dirección ha adoptado de forma unánime el «Plan de Derechos», que asegura «tiene como objetivo que todos los accionistas obtengan el valor total de su inversión en Twitter».

«El Plan de Derechos reducirá la probabilidad de que cualquier entidad, persona o grupo se haga con el control de Twitter a través de la acumulación en mercado abierto sin pagar a todos los accionistas la prima adecuada por el control, o sin dar al consejo el tiempo suficiente para tomar decisiones informadas y llevar a cabo acciones que defienden los intereses de los accionistas», explica el texto.

Esta medida, que se considera legal y que caduca en un año, no significa que el consejo no pueda aceptar o contemplar una propuesta de adquisición de la compañía, concreta el comunicado.

Tras recibir este jueves la oferta de Musk, Twitter ya dijo que tenía que analizar la propuesta y planteó el uso de esta «píldora de veneno», según el Wall Street Journal.

Mientras, el multimillonario sudafricano dijo en una charla que tenía un plan B si su oferta era rechazada, e insistió en que tiene suficientes activos para financiar la compra, por lo que la podría llevar a cabo en caso de que la junta de Twitter aceptara sus condiciones.

PUBLICIDAD

Con su adquisición, Musk ofrece 54,20 dólares por acción, lo que representa una prima del 54 % sobre el precio de cierre del pasado 28 de enero, el día antes de que empezase a invertir en Twitter.

Asimismo, supone una prima del 38 % respecto a la cotización de las acciones un día antes de que se anunciara públicamente su inversión en la red social.

Etiquetas: Elon MuskTwitter
EFE

EFE

Publicaciones Relacionadas

La batalla por Medellín ante el peso de Antioquia para ganar la Presidencia
Colombia

La batalla por Medellín ante el peso de Antioquia para ganar la Presidencia

28 mayo, 2022
Presidente de Uruguay no admite a los tiranos Maduro y Castro en su asunción
Economía

Luis Lacalle Pou planea terminar con la marihuana estatal en Uruguay

27 mayo, 2022
Colombia elige: improvisación, milagro, estabilidad o suicidio económico
Elecciones

Colombia elige: improvisación, milagro, estabilidad o suicidio económico

27 mayo, 2022
José Antonio Kast, del referente conservador chileno a líder internacional
Noticias

José Antonio Kast, del referente conservador chileno a líder internacional

27 mayo, 2022
Una visión liberal al proyecto de ley sobre las armas en EE. UU.
Estados Unidos

La libre portación de armas: lo que se ve y lo que no se ve

27 mayo, 2022
¿Una «Lista Tascón» en Chile? Se filtraron datos sensibles de los electores
Chile

¿Una «Lista Tascón» en Chile? Se filtraron datos sensibles de los electores

27 mayo, 2022
PUBLICIDAD
Donar

Síguenos en Google News

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

PUBLICIDAD
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist