miércoles 29 junio 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Uribe sobre el polémico escrutinio: «No se puede aceptar este resultado»

"Estas elecciones dejan toda la desconfianza. E-14 llenos de tachones, enmendaduras, firmas que no coinciden. A las inconsistencias se suma la abrumadora votación del petrismo en zonas de narcotráfico", señaló el expresidente colombiano

EFE por EFE
19 marzo, 2022
en Colombia, Elecciones, Noticias, Política
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Uribe sobre el polémico escrutinio: "No se puede aceptar este resultado"
Álvaro Uribe Vélez, expresidente de Colombia, recordó que históricamente la variación entre el preconteo y el escrutinio ha sido de 0,5 % y en esta ocasión es mayor a 7 %. (Archivo)

Bogotá, 19 mar (EFE).- El expresidente colombiano Álvaro Uribe, fundador del partido Centro Democrático, aseguró este sábado que «no se puede aceptar» el resultado de las elecciones legislativas tras la publicación ayer del escrutinio oficial del Senado que ha causado polémica en el país.

Uribe, a cuyo partido le restaron 54608 votos en el escrutinio, criticó que al izquierdista Pacto Histórico le hayan sumado cerca de 400.000 sufragios con respecto a los anunciados el domingo tras el cierre de la votación, así como los numerosos errores encontrados en los formularios E-14, donde los jurados electorales anotan los votos.

Noticias Relacionadas

Guillermo Lasso gana la presidencia de Ecuador

Fracasó el correísmo: Guillermo Lasso sigue siendo presidente de Ecuador

29 junio, 2022
Lo que cedieron Suecia y Finlandia para que Turquía desbloqueara ingreso a la OTAN

Lo que cedieron Suecia y Finlandia para que Turquía desbloqueara ingreso a la OTAN

28 junio, 2022
  • Lea también: El peligroso discurso del “fraude” electoral en Colombia camino a las presidenciales
  • Lea también: ¿Asustado? Petro inunda sus redes con denuncias prematuras de “fraude”

«Estas elecciones dejan toda la desconfianza. E-14 llenos de tachones, enmendaduras, firmas que no coinciden. A las inconsistencias se suma la abrumadora votación del petrismo (el Pacto Histórico) en zonas de narcotráfico. No se puede aceptar este resultado», expresó en Twitter el exmandatario, que gobernó Colombia entre 2002 y 2010.

PUBLICIDAD

Estas elecciones dejan toda la desconfianza.

E 14 llenos de tachones, enmendaduras, firmas que no coinciden.

A las inconsistencias se suma la abrumadora votación del Petrismo en zonas de narcotráfico.

No se puede aceptar este resultado

— Álvaro Uribe Vélez (@AlvaroUribeVel) March 19, 2022

Los E-14 a los que se refiere Uribe son los formatos que deben llenar los jurados de votación una vez terminan de contabilizar sufragios tras las elecciones y son además la base de los resultados del preconteo.

Variación desbordada entre el preconteo y el escrutinio

El conteo preliminar del domingo le daba al Pacto Histórico 2.302.847 votos en el Senado mientras que los resultados oficiales publicados el viernes por la Registraduría, con el 97 % escrutado, le adjudicaban 2.692.999, es decir 390.152 votos más, siendo el partido con la mayor diferencia entre los dos datos.

Las proyecciones muestran que con este resultado el Pacto Histórico puede obtener 19 escaños en la Cámara alta, tres más que los obtenidos en el preconteo del domingo y le restarían un puesto al Partido Conservador, que quedaría con 15; al Centro Democrático y a la Coalición Alianza Verde-Centro Esperanza, que bajarían a 13 cada uno.

PUBLICIDAD

Es por ello que el Centro Democrático señaló en un comunicado el viernes que es «inaceptable la situación de incertidumbre que genera la inexactitud de los resultados publicados hasta la fecha por la Registraduría», entidad que organiza las elecciones.

«La inclusión de 948.283 votos (de todos los partidos) en fase de escrutinio desborda la variación entre preconteo y escrutinio que históricamente ha sido de 0,5 % y que en esta oportunidad es de más de 7 %», expresó el partido uribista.

Críticas a la Registraduría y al nuevo reconteo

El principal blanco de las críticas por lo ocurrido es el registrador nacional, Alexander Vega, cuya renuncia es pedida por representantes de diversos sectores del espectro político colombiano.

«Bien sea por incompetente o porque realmente hubo alteraciones graves en los resultados de Congreso, el registrador (…) debe renunciar. Las presidenciales necesitan un registrador ad hoc y que se tomen ajustes a la mayor brevedad», dijo Catherine Juvinao, representante a la Cámara electa por el centroizquierdista partido Alianza Verde.

Gustavo Bolívar, que fue la cabeza de lista del Pacto Histórico al Senado y que con el triunfo mantendrá el escaño que tiene en el Congreso, aseguró que el uribismo está insinuando que la izquierda es autora «del fraude», por lo cual pidió a la Registraduría volver a contar los votos.

Etiquetas: Álvaro UribeCentro DemocráticoElecciones Colombia 2022Pacto Histórico
PUBLICIDAD
EFE

EFE

Publicaciones Relacionadas

Guillermo Lasso gana la presidencia de Ecuador
Noticias

Fracasó el correísmo: Guillermo Lasso sigue siendo presidente de Ecuador

29 junio, 2022
Lo que cedieron Suecia y Finlandia para que Turquía desbloqueara ingreso a la OTAN
Relaciones Internacionales

Lo que cedieron Suecia y Finlandia para que Turquía desbloqueara ingreso a la OTAN

28 junio, 2022
Chile termina los retoques a la nueva constitución con aumento del rechazo
Chile

Chile termina los retoques a la nueva constitución con aumento del rechazo

28 junio, 2022
EEUU devuelve licencia a Monómeros: ¿Y cómo queda Guaidó con Petro?
Análisis

EEUU devuelve licencia a Monómeros: ¿Y cómo queda Guaidó con Petro?

28 junio, 2022
China recrudece la censura en internet sobre tres temas cruciales
Asia

China recrudece la censura en internet sobre tres temas cruciales

28 junio, 2022
Isabel Díaz Ayuso, la ‘Dama de Hierro’ que España necesita
España

Isabel Díaz Ayuso conquista a más de 20 inversores en su gira por EEUU

28 junio, 2022
.
PUBLICIDAD
Donar

Síguenos en Google News

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

PUBLICIDAD
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist