lunes 23 mayo 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

«Me matan a un hijo y me echan preso al otro», el drama de un padre nicaragüense

"Como reclamamos justicia, en las marchas, que era deber de todos, ya quedamos fichados como golpistas", señala Miguel Ángel Parajón, a quien el régimen de Daniel Ortega le quitó sus dos hijos. Uno está muerto y el otro preso

EFE por EFE
6 febrero, 2022
en Autoritarismo, Entrevista, Nicaragua, Política
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
"Me matan a un hijo y me echan preso al otro", el drama de un padre nicaragüense
Este padre nicaragüense, al que le mataron un hijo y le echaron preso al otro, teme también ser encarcelado por pedir la liberación de su hijo y demandar justicia. (EFE)

Managua, 6 feb (EFE).- «Mi nombre es Miguel Ángel Parajón Aburto. Soy el padre de Jimmy José Parajón Gutiérrez y Yader de los Ángeles Parajón Gutiérrez, al primero me lo mataron y al segundo me lo echaron preso por reclamar justicia por el asesinato de su hermano» en Nicaragua.

Así comienza el relato un padre nicaragüense, de 65 años, que perdió a su primogénito en el marco de las protestas callejeras contra el régimen de Daniel Ortega que estallaron en abril de 2018, que dejaron cientos de muertos, y tiene en prisión a su segundo hijo por demandar justicia.

Noticias Relacionadas

Escuelas libres crecen en Inglaterra y en Suecia; peligran en Colombia

Cómo las escuelas híbridas están encontrándose… y uniendo sus fuerzas

22 mayo, 2022
México

Las leyes marinas anticuadas socavan los puertos de Carolina del Norte

22 mayo, 2022
  • Lea también: Daniel Ortega expropia universidades que protestaron contra su régimen en 2018
  • Lea también: Daniel Ortega recrudece métodos de tortura contra opositores

Yader Parajón, de 31 años, estudiante de cuarto año de psicología en la jesuita Universidad Centroamericana (UCA), se convirtió, junto al joven Yaser Mahumar Vado, en los primeros opositores nicaragüenses en ser declarados culpables por el supuesto delito de conspiración.

PUBLICIDAD

El Ministerio Público del régimen sandinista lo acusó de ser coautor del delito de conspiración para cometer menoscabo a la integridad nacional. El delito, según su padre, fue reclamar, desde el primer día, justicia por el asesinato de su hermano mayor, Jimmy José, que tenía 35 años cuando el 11 de mayo de 2018 recibió un tiro en el pecho, muerte por la que no hay ningún detenido.

«Demandar justicia en Nicaragua es un delito»

«En vista de eso, de que mataron a mi primer hijo, reclamábamos justicia en los medios, en la Policía (y en las calles), pero eso fue un delito para nosotros: reclamar justicia», comenta Miguel Ángel Parajón, un menudo electricista de piel quemada que trabaja por cuenta propia y reside en un barrio popular de Managua.

«Como reclamamos justicia, en las marchas, que era deber de todos (los familiares de los asesinados), ya quedamos fichados (por la Policía Nacional) como golpistas y toda esas cosas», agrega.

La revuelta popular que estalló en abril de 2018 por unas controvertidas reformas a la seguridad social y que luego se convirtieron en una exigencia de renuncia de Ortega, debido a que respondió con la fuerza, son calificadas por el Ejecutivo como un intento de golpe de Estado.

A Yader lo detuvieron el 5 de septiembre pasado en un puesto fronterizo con Honduras cuando intentaba abandonar Nicaragua, precisamente para evitar ser encarcelado en medio de una ola de arrestos desatada contra dirigentes opositores, incluyendo siete aspirantes presidenciales, acusados de traición a la patria y lavado de dinero.

«Yader iba buscando vida. Ya no quería estar aquí (en Nicaragua) porque no tenía ningún futuro» y era asediado por policías y por civiles afines al régimen, cuenta su padre.

«Él tenía miedo. No tenía mucha seguridad. Las unidades (de policías) se ponían afuera de la casa. Me lo estaban asediando», asegura.

PUBLICIDAD

Responsabilizó a Daniel Ortega por la muerte de su hermano

A Yader, según el relato de su padre, la policía y civiles armados afines al régimen lo comenzaron a perseguir y a asediar después de que responsabilizó directamente a Daniel Ortega y a la Policía Nacional por la muerte de su hermano.

Jimmy José, el hijo mayor, joyero y mecánico de motocicletas, apoyaba las manifestaciones antigubernamentales en la Universidad Politécnica de Nicaragua (Upoli), al este de Managua -a la que la Asamblea Nacional, controlada por los sandinistas, canceló esta semana su licencia de operación-, cuando recibió un disparo en la parte izquierda del pecho.

Reclamar justicia por su hermano, dice Miguel Ángel Parajón, se convirtió en un delito de conspiración para Yader, que ya cumplió cinco meses en prisión.

Con un hijo muerto y el otro preso y condenado, este padre nicaragüense que perdió a su esposa en 2017 víctima del cáncer, dice sentirse solo.

Su esperanza es su hijo menor, el estudiante de psicología de la UCA que guarda prisión en El Chipote, una cárcel ubicada en la Dirección de Auxilio Judicial de la Policía Nacional, adonde acude todos los días a dejar alimentos y agua.

«Me lo tienen detenido injustamente. Él (Yader) es inocente de todos los cargos por los que se le acusa. Él ya fuera un profesional de la psicología. Ya estuviera en un puesto, trabajando, pero allí me le tienen truncando su presente y su futuro», lamenta.

Miguel Ángel Parajón, que dice levantó barricadas durante la lucha contra la dictadura de Anastasio Somoza Debayle, sostiene que su «chavalo» es inocente, que no ha matado, no ha robado y cualquiera reclamaría justicia por un hermano asesinado.

Apela a las autoridades y a la comunidad internacional por la liberación de su hijo, al igual que el resto de presos políticos.

«Ahora siento lo que sentían las madres y los padres en 1979, con el secuestro de sus hijos», durante la dictadura de Somoza, señala.

«Se luchó por quitar eso (dictadura), pero ahora volvemos a las mismas cosas, es decir, la misma película con diferentes actores», razona.

Este padre nicaragüense, al que le mataron un hijo y le echaron preso al otro, teme también ser encarcelado por pedir la liberación de su hijo y demandar justicia.

Etiquetas: Daniel OrtegaDictaduraSandinismo
EFE

EFE

Publicaciones Relacionadas

Escuelas libres crecen en Inglaterra y en Suecia; peligran en Colombia
Columnistas

Cómo las escuelas híbridas están encontrándose… y uniendo sus fuerzas

22 mayo, 2022
México
Columnistas

Las leyes marinas anticuadas socavan los puertos de Carolina del Norte

22 mayo, 2022
EEUU, con sus ciudadanos, adelante en la guerra geopolítica de la carrera espacial contra China
Columnistas

Cómo Elon Musk puede resolver su dilema con los seudónimos

22 mayo, 2022
¿Es cierto que dato mata relato?
Columnistas

El argumento político de Hayek contra el socialismo

22 mayo, 2022
«Mantener a las mujeres traviesas en casa», la última aberración de los talibanes
Autoritarismo

«Mantener a las mujeres traviesas en casa», la última aberración de los talibanes

21 mayo, 2022
Elecciones Colombia, Centro Democrático
Colombia

Colombia: elección transparente, señor registrador

21 mayo, 2022
PUBLICIDAD
Donar

Síguenos en Google News

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

PUBLICIDAD
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist