miércoles 18 junio 2025
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » «Lágrimas de sangre», un grito que pide la liberación del rapero cubano Maykel Osorbo

“Lágrimas de sangre”, un grito que pide la liberación del rapero cubano Maykel Osorbo

El tema, que ya cuenta con más de 170.000 visualizaciones en YouTube, sirve de campaña para la liberación del rapero "El Osorbo", quien está "gravemente enfermo" en prisión, señaló Descemer Bueno.

EFE por EFE
11 enero, 2022
en Cuba, Cultura, Noticias
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
"Lágrimas de sangre" mueve las redes para liberar al rapero Maykel Osorbo
El tema está montado sobre gráficas de archivo, muchas en blanco y negro que según la descripción del propio audiovisual “hablan a la conciencia de un pueblo que ha sufrido la opresión del régimen dictatorial durante 62 años y que hoy se encuentra en uno de los episodios más críticos”. (Youtube)

Miami, 11 ene (EFE).- El cantante cubano Descemer Bueno, que acaba de lanzar “Lágrimas de sangre”, una canción escrita con Maykel “El Osorbo”, preso en Cuba desde mayo de 2021, dijo a Efe que el Gobierno cubano le está haciendo pagar al rapero el éxito de “Patria y vida”, ganadora del Grammy Latino a Canción del Año.

  • Lea también: Disidencia cubana aviva su grito contra la dictadura pidiendo «Libertad y amén»
  • Lea también: “Patria y vida”, cómo una protesta en clave de sol enerva al régimen cubano

“La canción me la mandó Maykel hace un tiempo, antes de entrar en la cárcel. Para mí es una prioridad sacar ahora este tema, al que tenía que ponerle mi voz”, dijo Bueno a Efe en una entrevista.

Noticias Relacionadas

Gobernador de Santiago de Chile, imputado por eventual fraude millonario en su campaña

Gobernador de Santiago de Chile, imputado por eventual fraude millonario en su campaña

17 junio, 2025
Prisión domiciliaria para Cristina Fernández de Kirchner: usará tobillera electrónica

Prisión domiciliaria para Cristina Fernández de Kirchner: usará tobillera electrónica

17 junio, 2025

El tema, que ya cuenta con más de 170.000 visualizaciones en YouTube, sirve de campaña para la liberación del rapero “El Osorbo”, quien está “gravemente enfermo” en prisión, señaló Bueno.

“Maykel está pasando por un momento súper difícil, está muy enfermo. No me atrevo a dar detalles pero sí a decir que hemos estado coordinando con (la organización) Prisioners Defenders gestiones para sacarlo de la cárcel”, añadió.

De acuerdo con Bueno, que tiene una carrera artística de 25 años como compositor e intérprete de varios géneros que van desde el bolero al reguetón, ninguna gestión para sacar a “Osorbo” de la cárcel “ha dado resultado”.

“Lo único que quiere Maykel ahora mismo es esta canción, que verdaderamente es su canción”, afirmó Bueno en Miami poco antes de partir hacia Madrid.

De acuerdo con Bueno, “Lágrimas de sangre” es un tema que hasta el momento de publicarse en YouTube a principios de este mes de enero estaba “totalmente inédito”.

La canción alterna una entrada lírica en inglés en la voz de la actriz y cantante cubano-estadounidense Isabella Castillo con fragmentos en español escritos por Bueno y la voz rapera de Osorbo.

El tema está montado sobre gráficas de archivo, muchas en blanco y negro que según la descripción del propio audiovisual “hablan a la conciencia de un pueblo que ha sufrido la opresión del régimen dictatorial durante 62 años y que hoy se encuentra en uno de los episodios más críticos”.

“Estamos dándole durísimo a esta promo a través de YouTube, la gente está reaccionando muy bien, yo estoy muy contento de seguir enviando este tipo de mensaje a ver si terminamos de una vez con esta ‘primavera negra’ que nos ha dejado esta falsa esperanza que fue la revolución para el pueblo de Cuba”, enfatizó Bueno.

Corte y edición en pos de una campaña

“La primera vez que sacamos el video no nos dejaron hacer ningún tipo de promoción, y la promoción es muy importante para este tipo de canciones”, dice sobre una primera versión del videoclip que Google no aceptó.

“Tenía imágenes muy fuertes de fusilamiento que existieron realmente y Google no permitió que estas imágenes pasaran. No creo que solamente estuvo vetado a nivel de promoción, sino que era bastante difícil de acceder al video a través de la metadata”, explica el artista.

“Cortando estas imágenes lo hemos logrado, no vamos a parar con esto, estoy muy contento”, añadió y señaló que van a realizar más versiones “para mantener en las redes esa fuerza, versiones donde sigan aportando otros artistas”, expuso.

Bueno, que participó en el famoso tema “Bailando” junto a Enrique Iglesias y Gente de Zona, dijo sobre la participación en el video de “Lagrimas de sangre” de Isabella Castillo, que canta en inglés y español: “es una excelente actriz que tiene mas de un millón de seguidores en sus redes, pero eso no deja de hacerla una persona muy sencilla”.

“YouTube nos permite hacer estas cosas, que la gente sepa lo que está pasando con Maykel, y no solamente con él, sino con muchos presos políticos. Hay 800 solamente desde el 11J, hay menores de edad”, acotó el compositor.

Para Bueno, algo importante que reviste el videoclip es “poder llegar al publico en inglés, para que la gente esté actualizada con lo que está pasando en Cuba”.

“Creo que en el caso de Maykel, el Gobierno (cubano) quiere dar un escarmiento. Está furioso con él porque se ganó dos Grammy latinos, y nada más y nada menos que uno de ellos es a la Canción del Año”, asegura Bueno, otro de los artistas de “Patria y vida”, al igual que el dúo Gente de Zona, Yotuel Romero y el rapero “El Funky”.

“Este tema (Patria y vida) es una apertura de puertas y ventanas a la esperanza de la libertad de Cuba y eso les molesta mucho (al Gobierno). Maykel entró perfectamente a la cárcel, ahora está muy enfermo. Lo que han hecho con él es un asesinato”, zanjó.

El disidente fue llevado a prisión provisional en La Habana acusado de “desobediencia, resistencia y desacato”, según la organización de abogados activistas Cubalex.

Varias organizaciones internacionales como Freedom House,CADAL, PEN America y PEN International se han unido para condenar la “detención arbitraria” en mayo pasado del músico y activista cubano al mismo tiempo que apoyan una investigación internacional.

Etiquetas: CubaDescemer BuenoLágrimas de sangreMaykel OsorboPatria y Vida
EFE

EFE

Publicaciones Relacionadas

Gobernador de Santiago de Chile, imputado por eventual fraude millonario en su campaña
Chile

Gobernador de Santiago de Chile, imputado por eventual fraude millonario en su campaña

17 junio, 2025
Prisión domiciliaria para Cristina Fernández de Kirchner: usará tobillera electrónica
Argentina

Prisión domiciliaria para Cristina Fernández de Kirchner: usará tobillera electrónica

17 junio, 2025
Cómo Trump podría beneficiar al comunismo chino al apartarse de la ONU
Estados Unidos

Trump niega contactos con Irán y amenaza con respuesta contundente si atacan a EEUU

17 junio, 2025
El mensaje del embajador de EEUU en Israel a Trump que pone sobre la mesa el desenlace nuclear
Estados Unidos

El mensaje del embajador de EEUU en Israel a Trump que pone sobre la mesa el desenlace nuclear

17 junio, 2025
Brasil entra al club de China, Rusia, Irán y Corea del Norte al censurar X
Portugués

O que vem depois da censura no Brasil?

17 junio, 2025
Reviviendo el liberalismo católico
Opinión

Reviviendo el liberalismo católico

17 junio, 2025
Siguiente Artículo
Álex Saab buscó quedarse con “dólares de la reserva” de Ecuador

Álex Saab buscó quedarse con "dólares de la reserva" de Ecuador

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.