domingo 11 abril 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Chile vuelve a cerrar sus fronteras tras superar el millón de contagios totales

Chile vuelve a cerrar sus fronteras tras superar el millón de contagios totales

Los viajes al extranjero estarán restringidos durante todo este mes tanto para chilenos como para foráneos residentes en el país

EFE EFE
1 abril, 2021

0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Más del 83 % de la población en Chile se encuentra en cuarentena total, incluida la capital, donde viven más de 7 millones de personas. (EFE).
Más del 83 % de la población en Chile se encuentra en cuarentena total, incluida la capital, donde viven más de 7 millones de personas. (EFE).

Santiago de Chile, 1 abr (EFE).- El Gobierno de Chile anunció este jueves que volverá a cerrar sus fronteras durante todo el mes de abril para tratar de contener la pandemia, que sigue batiendo récords diarios y esta jornada registró 7.830 nuevos contagios, superando el millón de casos totales.

Los viajes al extranjero estarán restringidos durante todo este mes tanto para chilenos como para foráneos residentes en el país y solo se podrá salir mediante una autorización extraordinaria por motivos urgentes y calificados de carácter humanitario, tratamientos de salud o gestiones imprescindibles para la marcha adecuada del país.

Noticias Relacionadas

Denuncian que venden las vacunas en Venezuela por 300 dólares

Denuncian que venden las vacunas en Venezuela por 300 dólares

10 abril, 2021
Cinco parrillas imperdibles de la Ciudad de Buenos Aires

El peronismo amenaza con una locura que podría terminar con la carne argentina

10 abril, 2021

Así lo expuso a la prensa la subsecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell, quien anunció que se prohibirá, también por 30 días, el ingreso de extranjeros no residentes en Chile, con excepción de aquellos debidamente autorizados por la autoridad consular chilena en el país de origen.

Respecto a los camiones que ingresen por frontera terrestre, se exigirá que el conductor cuente con un test PCR negativo de máximo 72 horas de antigüedad.

«Es un momento de tomar medidas difíciles, pero necesitamos el esfuerzo de todos», expresó Martorell, que anunció también medidas más restrictivas para las disminuir más la circulación de personas.

Nuevas restricciones para disminuir la movilidad

La autoridad hizo una nueva definición de los bienes y servicios que se consideran «esenciales de uso doméstico» y que durante los próximos 15 días serán los únicos que se podrán comercializar en las zonas de cuarentena total y de confinamiento de fines de semana.

«Son aquellos bienes o servicios que tienen por fin ser utilizados por las personas dentro del domicilio (…) y que son imprescindibles para la subsistencia (alimentos, medicamentos, artículos de aseo e higiene personal), el teletrabajo, la educación a distancia y la conservación y seguridad del inmueble», indicó.

Durante este tiempo y en esas zonas de cuarentena, quedará restringida la venta al por menor de prendas y accesorios de vestir, calzado en comercio especializado, la venta al por mayor de perfumes, tocador y cosméticos, entre otros.

Para limitar la circulación de personas en las zonas de cuarentena, sólo se otorgarán dos permisos individuales semanales, de los que sólo se podrá hacer uso de uno de ellos durante los fines de semana o días festivos.

«Con ello, se podrá disminuir la movilidad los fines de semana, en los que se entiende que los ciudadanos tienen más reuniones sociales o visitas a sus familiares, instancia en que existe mayor riesgo de contagio», explicaron las autoridades.

Asimismo, se adelantó el toque de queda en todo el país, que a partir del lunes regirá entre las 21.00 y las 5.00 horas.

Récord de contagios

La subsecretaria de Salud, Paula Daza, anunció hoy que en las últimas 24 horas se registraron 7.830 casos de covid-19, lo que supone la cifra más alta de toda la pandemia y con la que se superó el millón de contagios totales desde que se confirmó el primer caso, en marzo de 2020.

De ese acumulado, 42.915 son casos activos, lo que marca un nuevo récord, como también alcanza un nuevo techo el número de personas que están ingresadas en unidades de cuidados intensivos, 2.729, situación que pone al límite la ocupación hospitalaria, que se encuentra al 95 % a nivel nacional.

En cuanto a los decesos, se reportaron 193 nuevos fallecidos, lo que eleva el total nacional a 23.328.

Pese a que Chile lleva a cabo uno de los procesos de vacunación más rápidos y exitosos del mundo -ha inoculado a casi 6,8 millones de personas y es el tercer país con mayor porcentaje de población vacunada-, no ha logrado frenar la propagación del virus y tras el verano austral sufre el severo azote de una segunda ola.

En este momento, más del 83 % de la población se encuentra en cuarentena total, incluida la capital, donde viven más de 7 millones de personas y todos los comercios no esenciales permanecen cerrados.

EFE

EFE

Publicaciones Relacionadas

Denuncian que venden las vacunas en Venezuela por 300 dólares
Coronavirus

Denuncian que venden las vacunas en Venezuela por 300 dólares

10 abril, 2021
Cinco parrillas imperdibles de la Ciudad de Buenos Aires
Economía

El peronismo amenaza con una locura que podría terminar con la carne argentina

10 abril, 2021
Ecuador elige: el cambio con Lasso o el regreso al socialismo con Arauz
Elecciones

Ecuador elige: el cambio con Lasso o el regreso al socialismo con Arauz

10 abril, 2021
¿Cuánto le cuesta a EEUU la desbordada crisis fronteriza?
Inmigración

¿Cuánto le cuesta a EEUU la desbordada crisis fronteriza?

10 abril, 2021
Si matan por orden de Bolsonaro, es femicidio y racismo, por Maduro no
Brasil

Bolsonaro compara las cuarentenas con la dictadura de Maduro

10 abril, 2021
Fascismo tropical
Opinión

Fascismo tropical

10 abril, 2021

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad