sábado 17 abril 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Inflación en EEUU en alza: la gasolina complica el índice de febrero

Inflación en EEUU en alza: la gasolina complica el índice de febrero

La inflación en EEUU subió 0,4 % en febrero respecto al mes anterior y la interanual se ubicó en 1,7 %. Economistas han advertido del riesgo de presiones inflacionarias por el masivo plan de rescate de Biden

EFE EFE
10 marzo, 2021

0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
inflación EEUU, gasolina
El aumento de la inflación en EEUU en febrero refleja en gran medida un incremento de 6,4 % en el precio de la gasolina. (Twitter)

Washington, 10 mar (EFE).- El índice de precios al consumidor en Estados Unidos subió  0,4 % en febrero respecto al mes precedente, mientras que la inflación interanual se ubicó en 1,7 %, informó este miércoles el Departamento de Trabajo. Este aumento en febrero de los precios que pagan los consumidores refleja en gran medida un incremento del 6,4 % en los costes de la gasolina. El precio de los alimentos creció 0,2 %, y se situó en el 3,6 % interanual.

Por su parte, la inflación subyacente, que excluye los precios de alimentos y combustibles, que son los más volátiles, se redujo a 1,3 % en un año, lo que relaja la preocupación sobre las posibles presiones inflacionarias en EE.UU.

Noticias Relacionadas

Socialismo del Siglo XXI: la gran confabulación

Las contradicciones de Marx, materialismo dialéctico

17 abril, 2021
Las marcas woke que siguen trepando en los hogares con ideologización

Las marcas woke que siguen trepando en los hogares con ideologización

17 abril, 2021

Pese al repunte, la tasa de inflación en EEUU se encuentra por debajo del 2 % anual marcado como objetivo por la Reserva Federal (Fed, banco central) de EE.UU. Los datos coincidieron con las expectativas de los analistas.

Las cifras al alza en los precios se conoce en el día en el que se espera que sea aprobado en el Congreso un nuevo paquete de estímulo fiscal propuesto por el presidente estadounidense, Joe Biden, de 1,9 billones de dólares para amortiguar la crisis económica provocada por la pandemia.

Temores de presiones inflacionarias

Varios economistas han advertido del riesgo de presiones inflacionarias de este masivo paquete de rescate, como el exsecretario del Tesoro Larry Summers y el execonomista jefe del Fondo Monetario Internacional (FMI) Olivier Blanchard, quienes han señalado que la propuesta debería estar más centrada en los ciudadanos de menores rentas.

El plan de Biden incluye transferencias directas de efectivo de 1400 dólares a todos los estadounidenses con ingresos anuales de hasta 75000 dólares, 150.000 en el caso de parejas, y aumenta los subsidios por desempleo en 300 dólares semanales hasta septiembre.

Para la actual secretaria del Tesoro, Janet Yellen, estas preocupaciones sobre un repunte súbito de los precios no están fundadas y defendió la pertinencia del rescate fiscal ante la severidad de la crisis provocada por la pandemia.

«Realmente no creo que eso vaya a pasar. Tuvimos una tasa de desempleo de 3,5 % antes de la pandemia y no hubo señales de aumento de la inflación. Era demasiado baja más que demasiado alta», aseveró Yellen esta semana.

El índice de desempleo en EE. UU. se disparó de 3,5 % en febrero de 2020 a 14,7 % en abril, cuando tuvo el mayor impacto la aplicación de las restricciones de movilidad y el cierre de negocios para contener la propagación del virus, y actualmente se encuentra en el 6,2 %.

De ser finalmente aprobado, el rescate impulsado por Biden se uniría al de 900.000 millones de dólares que el Congreso impulsó en diciembre y al de 2,2 billones de dólares, el mayor de la historia del país, en marzo de 2020, bajo la Presidencia del republicano Donald Trump.

El apoyo monetario continuará

La Reserva Federal (Fed) de EE. UU. mantiene a su vez un extraordinario apoyo monetario, con las tasas de interés de referencia en torno a 0 % desde la llegada de la pandemia y multimillonarias inyecciones de liquidez.

El presidente de la Fed, Jerome Powell, ha asegurado que no se moverán las tasas de interés en los niveles actuales en el mediano plazo hasta que «la recuperación sea completa».

El organismo cuenta con un doble mandato de fomento del pleno empleo y estabilidad de precios.

Tradicionalmente, la Fed se había marcado una meta anual de inflación de 2 % anual, pero Powell anunció el pasado año que dada la magnitud de la crisis permitirían que sobrepasase ese rango de manera excepcional con el objetivo de fomentar la creación de empleo.

La próxima reunión del banco central estadounidense está prevista para el 16 y 17 de marzo.

EFE

EFE

Publicaciones Relacionadas

Socialismo del Siglo XXI: la gran confabulación
Ideología

Las contradicciones de Marx, materialismo dialéctico

17 abril, 2021
Las marcas woke que siguen trepando en los hogares con ideologización
Ideología

Las marcas woke que siguen trepando en los hogares con ideologización

17 abril, 2021
Ideas para los primeros 100 días
Ecuador

Ideas para los primeros 100 días

17 abril, 2021
Cómo el socialismo provoca crisis alimentaria (y maltrato animal)
Análisis

Cómo el socialismo provoca crisis alimentaria (y maltrato animal)

17 abril, 2021
balance electoral
Columnistas

Balance electoral trinacional

17 abril, 2021
Black Lives Matter no habla por los afroamericanos, 81 % quiere más policía
Noticias

Aumentan más de 50 % asesinatos en siete ciudades de Estados Unidos

16 abril, 2021

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad