lunes 8 marzo 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Biden cede ante la OMS y le pagará 200 millones de dólares por «obligaciones»

Biden cede ante la OMS y le pagará 200 millones de dólares por «obligaciones»

El secretario de Estado, Antony Blinken, insistió en que Washington cree que el multilateralismo, Estados Unidos y la OMS son esenciales para una respuesta sanitaria y humanitaria efectiva e internacional ante la COVID-19

EFE EFE
18 febrero, 2021

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, suspendió la retirada de la OMS después de asumir su cargo el pasado enero. (EFE)
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, suspendió la retirada de la OMS después de asumir su cargo el pasado enero. (EFE)

Naciones Unidas, 18 feb (EFE).- El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, anunció este miércoles que pagará más de 200 millones de dólares a la Organización Mundial de la Salud (OMS) en concepto de obligaciones atrasadas y actuales, como muestra del «renovado compromiso» de la Casa Blanda con la organización multilateral.

«Me complace confirmar que para finales de mes Estados Unidos tiene la intención de pagar más de 200 millones en obligaciones estimadas y actuales a la OMS», dijo Blinken en una reunión del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas dedicado a la situación de la vacunación en el mundo y, en especial, en lugares afectados por conflictos armados.

Noticias Relacionadas

Andrew Cuomo en el ojo del huracán con dos nuevas denuncias por acoso

Andrew Cuomo en el ojo del huracán con dos nuevas denuncias por acoso

7 marzo, 2021
Partido demócrata abogó por Evo Morales y la cancillería de Bolivia respondió

Ocho senadores demócratas desafían el progresismo de Biden y Sanders

7 marzo, 2021

El secretario de Estado calificó esta medida como «un paso clave para cumplir con sus obligaciones financieras como miembro de la OMS» y subrayó que «refleja nuestro compromiso renovado de asegurar que la OMS tiene el apoyo que necesita para liderar la respuesta internacional a la pandemia, incluso mientras trabajamos para reformarla».

En este sentido, remarcó que trabajarán con «socios de todo el mundo» para reforzar y reformar la Organización Mundial de la Salud, muy criticada por la Administración del expresidente Donald Trump, que comenzó el proceso de retirada de Estados Unidos.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, suspendió la retirada de la organización después de asumir su cargo el pasado enero.

Blinken agregó que su país se implicará en un esfuerzo común para «expandir la capacidad de producción y distribución (de la vacuna de la COVID-19) y aumentar el acceso, incluidas las poblaciones marginadas».

El secretario de Estado insistió en que Washington cree que el multilateralismo, Estados Unidos y la OMS son esenciales para una respuesta sanitaria y humanitaria efectiva e internacional ante el COVID-19 y para reforzar la capacidad sanitaria y de seguridad en el futuro.

En la reunión de este miércoles, el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, advirtió una vez más de que si la campaña de vacunación contra el COVID-19 no se implementa en todos los países, el virus continuará mutando, lo que podría prolongar «significativamente» la pervivencia de la pandemia.

«Si se permite que el virus se propague como un incendio descontrolado en el sur global, mutará una y otra vez. Las nuevas variantes podrían volverse más transmisibles, más mortales y, potencialmente, podrían amenazar la eficacia de las vacunas y los diagnósticos actuales», dijo Guterres.

En su comparecencia, el diplomático portugués recordó que «sólo diez países han administrado el 75 % de todas las vacunas contra la COVID-19. Mientras tanto, más de 130 países no han recibido ni una sola dosis».

Artículo Anterior

China «masculinizará» a los jóvenes para su plan de expansión

Siguiente Artículo

Fernández y AMLO aplicarán táctica socialista para «redistribución justa» de vacunas

EFE

EFE

Publicaciones Relacionadas

Andrew Cuomo en el ojo del huracán con dos nuevas denuncias por acoso
Estados Unidos

Andrew Cuomo en el ojo del huracán con dos nuevas denuncias por acoso

7 marzo, 2021
Partido demócrata abogó por Evo Morales y la cancillería de Bolivia respondió
Estados Unidos

Ocho senadores demócratas desafían el progresismo de Biden y Sanders

7 marzo, 2021
Evo Morales a Nicolás Maduro: «Dale duro contra los golpistas»
Bolivia

Bolivia en realidad no tiene una historia de éxito socialista

7 marzo, 2021
Senado Renuncia Uribe
Colombia

La guerra jurídica que se evidencia en el caso de Álvaro Uribe Vélez

7 marzo, 2021
Venezuela: como en Zimbabue
Opinión

Venezuela: como en Zimbabue

7 marzo, 2021
Revolución Provida: jóvenes argentinos en defensa del primer derecho
Columnistas

Se levanta nuevo ejército provida en México guiado por influencers

7 marzo, 2021
Siguiente Artículo
Fernández y AMLO aplicarán táctica socialista para «redistribución justa» de vacunas

Fernández y AMLO aplicarán táctica socialista para "redistribución justa" de vacunas

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad