jueves 25 febrero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Colombia dará estatus de protección temporal a casi dos millones de venezolanos

Colombia dará estatus de protección temporal a casi dos millones de venezolanos

En Colombia hay 1,72 millones de migrantes venezolanos, de los cuales cerca de un millón están indocumentados, según datos de diciembre pasado de Migración Colombia.

EFE EFE
8 febrero, 2021

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
En Colombia hay 1,72 millones de migrantes venezolanos, de los cuales cerca de un millón están indocumentados, según datos de diciembre pasado de Migración Colombia.
La introducción del Estatuto de Protección Temporal incluirá un «registro único del migrante» para que los venezolanos que se acojan a él tengan acceso a los beneficios sociales del Estado colombiano (EFE)

Bogotá, 8 feb (EFE).- El Gobierno colombiano anunció el Estatuto de Protección Temporal a migrantes venezolanos que tendrá una vigencia de diez años y supondrá la regularización de una gran parte de los migrantes venezolanos en situación irregular que viven en el país.

«Hoy hacemos pública (…) la decisión de nuestro país de crear un Estatuto de Protección Temporal en Colombia que nos permita hacer un proceso de regularización en nuestro país de los migrantes venezolanos», manifestó el presidente Iván Duque con ocasión de la visita al país del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), Filippo Grandi.

Noticias Relacionadas

Con simbología comunista Maduro se oficializa como candidato presidencial

Las 10 ideas que atormentan al chavismo

25 febrero, 2021
Biden elimina plan de Trump para deportar a depredadores sexuales ilegales

Biden elimina plan de Trump para deportar a depredadores sexuales ilegales

25 febrero, 2021

En Colombia hay 1,72 millones de migrantes venezolanos, de los cuales cerca de un millón están indocumentados, según datos de diciembre pasado de Migración Colombia.

La introducción del Estatuto de Protección Temporal incluirá un «registro único del migrante» para que los venezolanos que se acojan a él tengan acceso a los beneficios sociales del Estado colombiano, lo que debe incluir las vacunas contra la covid-19.

#AEstaHora adelantamos reunión con Alto Comisionado ACNUR, @FilippoGrandi, con quien hablamos de crisis humanitaria por migración Venezolana. Además, revisamos agenda de trabajo conjunto para atención de población de refugiados y migrantes, y medidas que adoptaremos en el 2021. pic.twitter.com/JcIZCBTsnM

— Iván Duque 🇨🇴 (@IvanDuque) February 8, 2021

Eso supone que un tercio de los cinco millones de venezolanos que se encuentran como migrantes y refugiados en la región, que son los que migraron a Colombia, puedan acceder de forma regular a servicios y acceder a la economía colombiana.

«Este proceso marca un hito en la política migratoria de Colombia pero también en la política de migración en América Latina», dijo Duque, y añadió que «en términos humanitarios» incluirá «el derecho de identificación» de aquellos que están de manera irregular en el país, situación que los convierte en víctimas de mafias que se aprovechan de esa situación.

El presidente colombiano añadió: «Por eso tenemos que ser claros ante estas circunstancias y viendo la situación de cerca de un millón que acuden al sistema de salud, tenemos que tomar acciones, pero no basadas ni en el miedo ni en el rechazo, sino en la coherencia y en la fraternidad».

Elogios de la Acnur

Por su parte, Grandi coincidió con Duque en calificar de «histórico» y «emblemático» para el mundo y en especial para «América Latina, que tiene una historia importante, dolorosa también, de exilio, de refugio», el anuncio hecho hoy.

«El de hoy es el gesto humanitario más importante que se ha hecho en este continente desde 1984» cuando se aprobó la Declaración de Cartagena de Indias, que incluyó por primera vez en el continente bajo el paraguas del refugio a aquellas personas «amenazadas por la violencia generalizada, la agresión extranjera, los conflictos internos y las violaciones a los derechos humanos».

Grandi recordó que Colombia acoge a más del 37 % de los 4,6 millones de migrantes venezolanos que viven en otros países de América Latina y el Caribe, y por eso el Estatuto tiene una importancia mayúscula porque «supondrá una diferencia fundamental en sus vidas, y además les permitirá contribuir plenamente a la sociedad colombiana».

«Esta iniciativa es una extraordinaria muestra de humanidad, de compromiso con los derechos humanos y pragmatismo», manifestó el jefe de la Acnur.

Grandi aseguró que Colombia no estará sola en esta iniciativa sino que tendrá la «cooperación y solidaridad» de la comunidad internacional que se reunirá en junio próximo en Canadá en una segunda conferencia de donantes para los migrantes venezolanos.

Artículo Anterior

Evo Morales ve en Arauz el regreso a la «integración» gestada por Chávez y Correa

Siguiente Artículo

Dady Brieva pretende arruinar el país como arruinó su carrera

EFE

EFE

Publicaciones Relacionadas

Con simbología comunista Maduro se oficializa como candidato presidencial
Venezuela

Las 10 ideas que atormentan al chavismo

25 febrero, 2021
Biden elimina plan de Trump para deportar a depredadores sexuales ilegales
Estados Unidos

Biden elimina plan de Trump para deportar a depredadores sexuales ilegales

25 febrero, 2021
Alianza Trump-Pence continúa con planes de lanzar una plataforma política
Estados Unidos

Alianza Trump-Pence continúa con planes de lanzar una plataforma política

25 febrero, 2021
Epidemia de soledad se extiende por EEUU con la pandemia
Sociedad

Epidemia de soledad se extiende por EEUU con la pandemia

25 febrero, 2021
Bill Gates y su extraña relación con China y el coronavirus
Análisis

Bill Gates, sus nuevos anuncios sobre medio ambiente, y lo que puede venir

25 febrero, 2021
La igualdad de ingresos no mide el progreso humano
Columnistas

Meditaciones en torno al progreso

25 febrero, 2021
Siguiente Artículo
Dady Brieva pretende arruinar el país como arruinó su carrera

Dady Brieva pretende arruinar el país como arruinó su carrera

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad