martes 19 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Informe del FBI alertó un día antes que habría una «guerra» en el Capitolio

Informe del FBI alertó un día antes que habría una «guerra» en el Capitolio

La advertencia del FBI menciona planes de extremistas que habían compartido un mapa de los túneles del Capitolio y hablaban de prepararse para la guerra

EFE EFE
12 enero, 2021

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
El FBI alerta sobre un nuevo intento de asalto al Capitolio desde el domingo y hasta la toma de posesión de Biden. (EFE)

Washington, 12 ene (EFE).- Un informe interno del Buró Federal de Investigaciones de EE.UU. (FBI) alertó un día antes del asalto al Capitolio de que un grupo de extremistas se preparaba para lanzar una «guerra» en Washington y cometer violencia contra el Congreso, desveló este martes el diario The Washington Post.

La información contradice las declaraciones del jefe de la oficina en Washington del FBI, Steven D’Antuono, que dijo el viernes a los periodistas que la agencia no tenía «ninguna indicación» de que hubiera nada planeado para el pasado 6 de enero, más allá de las protestas de los seguidores del presidente Donald Trump.

Noticias Relacionadas

El kirchnerismo, empecinado en destruir el mercado inmobiliario argentino

El kirchnerismo, empecinado en destruir el mercado inmobiliario argentino

18 enero, 2021
Los golpes de pecho por los errores de la OMS y China sobre el COVID-19

Los golpes de pecho por los errores de la OMS y China sobre el COVID-19

18 enero, 2021

Sin embargo, la oficina del FBI en la cercana Norfolk (Virginia) había alertado, en un informe aprobado para su publicación interna el día 5, de planes de extremistas que habían compartido un mapa de los túneles del Capitolio y habían mencionado amenazas concretas contra ese complejo.

«A fecha de 5 de enero de 2021, el FBI en Norfolk ha recibido información que indica que hay llamadas a la violencia (…) que empezarán el 6 de enero de 2021 en Washington DC», dice el documento, obtenido por The Washington Post.

Guerra contra BLM y Antifa

«Un hilo publicado en internet menciona llamadas específicas a la violencia que incluyen esta: ‘Estén preparados para luchar. El Congreso tiene que escuchar cristales que se rompen, puertas que se abren a patadas y sangre que se derrama de sus soldados esclavos de BLM y Pantifa», añade.

Las siglas BLM son una referencia al movimiento marxista «Black Lives Matter«, mientras que «Pantifa» es una alusión al grupo de extrema izquierda Antifa.

«Sean violentos. Dejen de llamar a esto un mitin, o una protesta. Vayan allí preparados para la guerra. Conseguimos a nuestro presidente o nos morimos. NADA más nos hará conseguir este objetivo», añade el mensaje citado en el informe del FBI.

Esa información se compartió ese mismo día -el 5 de enero- con agentes del FBI en la oficina de Washington, según un funcionario de la agencia citado por el The Washington Post.

Errores para prevenir el ataque

La revelación es una muestra más de los mayúsculos errores que se cometieron a la hora de prevenir el ataque al Capitolio, que resultó en cinco muertos, incluido un policía, y plantea preguntas sobre por qué no actuaron las autoridades si tenían esa información incluso a nivel federal.

El informe citado por el Post subrayaba que el FBI no conocía la identidad de quienes hicieron las amenazas de violencia en internet, y pedía a las agencias con las que se compartió el material que no actuaran sobre esa información de inteligencia, que no era «definitiva», sin consultar antes a la Policía federal.

Tanto el FBI como la Policía del Capitolio y los responsables de la seguridad en el Congreso evitaron tomarse en serio las indicaciones en las redes sociales sobre posible violencia en las instalaciones ese día, en el que los legisladores se reunieron para certificar la victoria del presidente electo, el demócrata Joe Biden.

La situación ha cambiado desde el ataque, y este lunes el FBI alertó en un boletín interno sobre la amenaza de «protestas armadas» en todo el país desde el sábado, de un «levantamiento» a nivel nacional y de un nuevo intento de asalto al Capitolio desde el domingo y hasta la toma de posesión de Biden el miércoles de la próxima semana.

Artículo Anterior

Silenciaron a Ron Paul, cuando vengan por ti será tarde

Siguiente Artículo

Maduro arrecia destrucción de medios informativos y apunta a nuevos blancos

EFE

EFE

Publicaciones Relacionadas

El kirchnerismo, empecinado en destruir el mercado inmobiliario argentino
Análisis

El kirchnerismo, empecinado en destruir el mercado inmobiliario argentino

18 enero, 2021
Los golpes de pecho por los errores de la OMS y China sobre el COVID-19
Coronavirus

Los golpes de pecho por los errores de la OMS y China sobre el COVID-19

18 enero, 2021
Mal comienzo en la relación Biden-AMLO    
Análisis

Mal comienzo en la relación Biden-AMLO    

18 enero, 2021
Maduro impondrá mercado cambiario «socialista» con dolarización digital
Economía

Maduro impondrá mercado cambiario «socialista» con dolarización digital

18 enero, 2021
caso Nisman
Argentina

Caso Nisman, el thriller argentino que sigue sin desenlace 6 años después

18 enero, 2021
En Colombia temen «guerra» entre trabajadoras sexuales por competencia de venezolanas
Venezuela

Investigan red de explotación infantil en estado fronterizo de Venezuela

18 enero, 2021
Siguiente Artículo
Maduro demandará a periódico venezolano por revelar crisis de PDVSA

Maduro arrecia destrucción de medios informativos y apunta a nuevos blancos

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad