miércoles 27 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » El fujimorismo sigue en carrera electoral tras ser rechazada su suspensión

El fujimorismo sigue en carrera electoral tras ser rechazada su suspensión

Inmerso en una crisis política, Perú tiene elecciones el 11 de abril de 2021 y todo indica que el partido Fuerza Popular podrá participar

EFE EFE
29 diciembre, 2020

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Fujimori
Keiko Fujimori ha sido investigada por la Justicia por causas vinculadas a lavado de dinero (Archivo)

Lima, 28 dic (EFE).- El partido fujimorista Fuerza Popular, que lidera Keiko Fujimori, continuará participando en las próximas elecciones generales de Perú después de que un juez haya rechazado suspender a esta formación como pedía el fiscal que la investiga por presunto lavado de dinero en sus anteriores campañas electorales.

«Esta decisión fortalece la democracia y nos permite participar en igualdad de condiciones. Que el pueblo decida», escribió en redes sociales Keiko Fujimori, quien consideró que el pedido del fiscal era «arbitrario».

Noticias Relacionadas

La economía le sonríe a Trump a pocos días de las elecciones

Trump abre oficina en Florida para preparar su regreso al ruedo político

26 enero, 2021
Disney+ censura clásicos del cine infantil con la excusa de ser «tramas racistas»

Disney+ censura clásicos del cine infantil con la excusa de ser «tramas racistas»

26 enero, 2021

El juez Víctor Zúñiga, del Cuarto Juzgado Nacional de Investigación Preparatoria Especializado en Crimen Organizado, consideró que suspender el partido era «desproporcionado porque afectaría derechos de personas que pertenecen a la agrupación y que no necesariamente estuvieron involucrados en los presuntos delitos».

No obstante, el magistrado determinó en su resolución que tendrá bajo vigilancia las finanzas del partido fujimorista, por lo que le requirió que declare ante el juzgado los recursos económicos con los que cuenta para la campaña electoral de 2021 y su fuente.

También el dinero del que dispone en bancos tanto nacionales como extranjeros, así como cualquier patrimonio y las actividades que organice para obtener recursos de cara a la actual campaña de Keiko Fujimori, hija del expresidente Alberto Fujimori (1990-2000), que cumple 25 años de cárcel por delitos de lesa humanidad y corrupción.

Una larga investigación

El pedido de suspensión de Fuerza Popular como organización política estuvo a cargo del fiscal José Domingo Pérez, que desde hace tres años investiga a esta formación política y a Keiko Fujimori por el presunto origen ilícito de los fondos con los que financió sus anteriores campañas electorales.

Fruto de esta investigación Fujimori pasó alrededor de 15 meses en prisión preventiva en dos periodos distintos entre 2018 y 2020 mientras proseguían las investigaciones, que están en su fase final y se espera que el fiscal presente su acusación ante el juzgado en las próximas semanas.

El fiscal José Domingo Pérez argumentó su pedido de suspender a Fuerza Popular para estas elecciones en que distorsionaba la democracia al tener fondos de origen presuntamente ilícito.

Falsa contabilidad

En las dos anteriores campañas electorales de Keiko Fujimori a la Presidencia de Perú, Fuerza Popular ocultó presuntamente con una contabilidad ficticia millonarias donaciones de grandes empresas que no declaró al órgano electoral de Perú.

Entre las empresas involucradas está Credicorp, el mayor grupo financiero de Perú, que financió a Fujimori con unos 3,6 millones de dólares. También está presuntamente la constructora brasileña Odebrecht, protagonista del mayor escándalo de corrupción de Latinoamérica, con sobornos en al menos doce países de la región.

El aporte de Odebrecht, estimado en un millón de dólares, supuestamente se dividió como los otros en pequeñas cantidades para camuflarlo en la contabilidad del partido como aportaciones de personas particulares y simpatizantes, una práctica de la que presuntamente era totalmente sabedora la misma Fujimori.

Un caso nada sencillo

Sin embargo, la ocultación del origen de los fondos de campaña del partido no constituía delito ni en las elecciones de 2011 ni en las de 2016, por lo que el fiscal trata de demostrar que Fujimori y el partido ocultaron ese dinero porque eran conocedores de su origen ilícito.

Tanto en 2011 como en 2016 Keiko Fujimori se quedó a las puertas de convertirse en la primera mujer que alcanza la Presidencia de Perú, al perder en la segunda vuelta primero ante Ollanta Humala y luego frente a Pedro Pablo Kuczynski, que le superó por apenas 40.000 votos.

En este tercer intento por emular a su padre, Fujimori parte de momento en las encuestas con un máximo del 7 % de la intención de voto, debilitada no solo por esta investigación sino por el descrédito popular tras haber ejercido una oposición obstructora cuando tenía el control absoluto del Congreso.

Artículo Anterior

Maniobra kirchnerista: el aborto para estafar a los jubilados argentinos

Siguiente Artículo

La táctica de Maduro para aislar a Venezuela con el quiebre de las aerolíneas

EFE

EFE

Publicaciones Relacionadas

La economía le sonríe a Trump a pocos días de las elecciones
Política

Trump abre oficina en Florida para preparar su regreso al ruedo político

26 enero, 2021
Disney+ censura clásicos del cine infantil con la excusa de ser «tramas racistas»
Ideología

Disney+ censura clásicos del cine infantil con la excusa de ser «tramas racistas»

26 enero, 2021
México, la disyuntiva de votar por un cómico o por un «presunto» violador
México

México, la disyuntiva de votar por un cómico o por un «presunto» violador

26 enero, 2021
Casi la mitad de venezolanos llegados a Perú afirman que volver es arriesgado
Análisis

No, el salario no sube porque lo diga la ley

26 enero, 2021
Canciller de Colombia
Colombia

Fallece el ministro de Defensa de Colombia por COVID-19

26 enero, 2021
Algunos apuntes para evaluar el Gobierno de AMLO y los demás en la región…
Sociedad

Los incentivos enfermizos detrás de la “cultura de la cancelación”

26 enero, 2021
Siguiente Artículo
La táctica de Maduro para aislar a Venezuela con el quiebre de las aerolíneas

La táctica de Maduro para aislar a Venezuela con el quiebre de las aerolíneas

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad