lunes 18 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » EE.UU. compra 100 millones de dosis más de la vacuna de Pfizer para 2021

EE.UU. compra 100 millones de dosis más de la vacuna de Pfizer para 2021

Luego de varias semanas de negociación, el gobierno norteamericano anunció la compra de más dosis que se recibirían el próximo año.

EFE EFE
23 diciembre, 2020

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Vacuna Pfizer
Las nuevas dosis se sumarían a las 100 millones ya pedidas (Twitter)

Washington, 23 dic (EFE).- El Gobierno de Estados Unidos anunció este miércoles que ha llegado a un acuerdo con Pfizer para comprar 100 millones de dosis más de la vacuna contra el COVID-19 desarrollada por ese laboratorio estadounidense y su socio alemán BioNTech, y que las recibirá en la segunda mitad de 2021.

El anuncio llegó después de varias semanas de intensas negociaciones entre Pfizer y el Gobierno del presidente de EE.UU., Donald Trump, y se suma al pedido inicial de 100 millones de dosis que ya han comenzado a distribuirse y suministrarse en el país.

Noticias Relacionadas

Mano derecha de Maduro involucrado en red de explotación infantil

Mano derecha de Maduro involucrado en red de explotación infantil

18 enero, 2021
Trump sube oferta al nuevo paquete de estímulo económico por COVID-19

La ley Magnitsky, una carta de EEUU contra el régimen cubano y sus abusos a los DDHH

18 enero, 2021

Bajo el acuerdo, además de esos 100 millones iniciales, Pfizer fabricará y entregará a EE.UU. «al menos 70 millones de dosis para el 30 de junio de 2021», y otras 30 millones de dosis como muy tarde el 31 de julio de ese año, explicó el Pentágono en un comunicado.

La vacuna de Pfizer, la primera aprobada en EE.UU. contra el COVID-19, requiere de dos dosis para inmunizar, por lo que el nuevo suministro acordado por Estados Unidos bastaría para inocular a otros 50 millones de los aproximadamente 330 millones de habitantes del país.

El Gobierno estadounidense pagará 1.950 millones de dólares por las 100 millones de dosis adicionales, precisó Pfizer en otro comunicado.

El anuncio eleva a 200 millones el total de dosis que recibirá EE.UU. del suero de Pfizer, y llega semanas después de que el diario The New York Times revelara que el Gobierno de Trump rechazó este verano una oferta de Pfizer para comprar dosis adicionales de la vacuna de coronavirus que estaba desarrollando.

La Casa Blanca insistió entonces en que no habría sido sensato comprar tantas dosis cuando no se sabía aún si la vacuna de Pfizer sería eficaz contra el COVID-19, pero muchos en EE.UU. se alarmaron al saber que la farmacéutica podría no generar suficientes unidades para el país hasta junio de 2021, dado el compromiso que había adquirido con otras naciones.

El Pentágono y el Departamento de Salud de EE.UU. aseguraron este miércoles que su nuevo acuerdo con Pfizer «también incluye opciones» para obtener, en el futuro, «400 millones de dosis más» del suero contra el COVID-19 de ese laboratorio.

«Esta nueva compra puede dar a los estadounidenses todavía más confianza de que tendremos suministros suficientes para vacunar a todos los estadounidenses que lo deseen para junio de 2021», dijo en el comunicado el actual secretario de Salud, Alex Azar, a pesar de que otros expertos calculan que la campaña de vacunación durará hasta bastante más entrado el año.

Además de los 200 millones de dosis que tiene garantizados de Pfizer y los 200 millones de Moderna -también aprobada en el país-, Estados Unidos ha comprado 300 millones de unidades de la vacuna que está desarrollando AstraZeneca, 100 millones de la de Novavax, 100 millones de la de Sanofi y GSK y otros 100 de la de Johnson and Johnson, por lo que confía en tener «excedentes», según Azar.

El Pentágono y el Departamento de Salud anunciaron también este miércoles otro acuerdo con el grupo farmacéutico alemán Merch para apoyar el desarrollo y la manufactura a gran escala de su tratamiento experimental para pacientes hospitalizados con COVID-19 grave, conocido como MK-7110.

EE.UU. es el país del mundo más afectado por el COVID-19, con más de 18,2 millones de casos y más de 322.800 fallecidos, según los datos independientes de la Universidad Johns Hopkins.

Artículo Anterior

Explotó la interna entre el kirchnerismo y el albertismo

Siguiente Artículo

Nueve mutaciones del COVID-19 en el sur de Chile

EFE

EFE

Publicaciones Relacionadas

Mano derecha de Maduro involucrado en red de explotación infantil
Venezuela

Mano derecha de Maduro involucrado en red de explotación infantil

18 enero, 2021
Trump sube oferta al nuevo paquete de estímulo económico por COVID-19
Columnistas

La ley Magnitsky, una carta de EEUU contra el régimen cubano y sus abusos a los DDHH

18 enero, 2021
“Cuidadanía”: la nueva propaganda fascista del kirchnerismo
Argentina

“Cuidadanía”: la nueva propaganda fascista del kirchnerismo

18 enero, 2021
Batman, un superhéroe para la derecha
Columnistas

Batman, un superhéroe para la derecha

18 enero, 2021
Elecciones Colombia, Centro Democrático
Colombia

Revelan plan cubano para interferir en elecciones presidenciales de Colombia

18 enero, 2021
Maduro intenta mover a Rusia millones de dólares de Venezuela en el exterior
Estados Unidos

Propuesta de negociar con Maduro toma auge en la bancada demócrata

17 enero, 2021
Siguiente Artículo
Politizar la crisis es el antídoto

Nueve mutaciones del COVID-19 en el sur de Chile

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad