martes 19 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Daniel Ortega promueve ley que impedirá candidaturas opositoras

Daniel Ortega promueve ley que impedirá candidaturas opositoras

La propuesta impulsada por el partido de Daniel Ortega prohíbe a aquellos nicaragüenses que "encabecen o financien un golpe de Estado o alteren el orden constitucional" optar a cargos de elección popular

EFE EFE
19 diciembre, 2020

0
1
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Daniel Ortega busca llegar a las elecciones de noviembre de 2021 sin rivales opositores. (EFE)

Managua, 18 dic (EFE).- El gobernante Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) propuso este viernes una ley que prohíbe a aquellos nicaragüenses que «encabecen o financien un golpe de Estado o alteren el orden constitucional» optar a cargos de elección popular, a un año de celebrarse las próximas elecciones.

La propuesta de diputados sandinistas y sus aliados fue enviada a la Asamblea Nacional, cuya Junta Directiva, controlada por el partido de Daniel Ortega, convocó a una sesión extraordinaria para el próximo lunes, donde se prevé sea presentada esa propuesta.

Noticias Relacionadas

El kirchnerismo, empecinado en destruir el mercado inmobiliario argentino

El kirchnerismo, empecinado en destruir el mercado inmobiliario argentino

18 enero, 2021
Los golpes de pecho por los errores de la OMS y China sobre el COVID-19

Los golpes de pecho por los errores de la OMS y China sobre el COVID-19

18 enero, 2021

El proyecto de «Ley de defensa de los derechos del pueblo a la independencia, la soberanía y autodeterminación para la paz» tiene por objeto «hacer prevalecer el principio constitucional de la independencia, la soberanía, y la autodeterminación nacional, así como la no injerencia en los asuntos internos del pueblo nicaragüense», señala la exposición de motivos.

La iniciativa establece que «los nicaragüenses que encabecen o financien un golpe de Estado, que alteren el orden constitucional, que fomenten o insten a actos terroristas, que realicen actos que menoscaben la independencia, la soberanía, y la autodeterminación», no podrán optar a cargos de elección popular.

Vetan candidaturas a cargos de elección popular

Tampoco los que «inciten a la injerencia extranjera en los asuntos internos, pidan intervenciones militares, se organicen con financiamiento de potencias extranjeras para ejecutar actos de terrorismo y desestabilización, que propongan y gestionen bloqueos económicos, comerciales y de operaciones financieras en contra del país y sus instituciones».

Además, no podrán optar a cargos de elección popular «aquellos que demanden, exalten y aplaudan la imposición de sanciones contra el Estado de Nicaragua y sus ciudadanos, y todos lo que lesionen los intereses supremos de la nación contemplados en el ordenamiento jurídico».

En la iniciativa, los proyectistas mencionaron que las prohibiciones para optar a cargos de elección popular están establecidas en Constitución Política de Nicaragua, como en el resto del ordenamiento jurídico nicaragüense.

«El artículo 147 de la Constitución Política señala la prohibición de optar a la presidencia de la República a todo nicaragüense que encabece, o financie un golpe de Estado, que altere el orden constitucional», señalaron en el documento.

De igual forma, argumentaron que la legislación penal señala que quedan limitados los derechos políticos de los nicaragüenses que incurran en actos contrarios a la Constitución Política.

«La iniciativa de Ley tiene su fundamento en el principio constitucional del artículo 1 que destaca la independencia, la soberanía, y la autodeterminación nacional como derechos irrenunciables del pueblo y fundamentos de la nación nicaragüense», anotaron.

Ortega interpreta la ley

Durante un acto de graduación de cadetes de la Policía Nacional, Daniel Ortega dijo que aquellos nicaragüenses que participaron en la revuelta contra su Gobierno en abril de 2018, que el Ejecutivo califica como «intento de golpe de Estado», no podrán optar a cargos de elección popular en los próximos comicios.

Ortega cargó contra esos «nicaragüenses que solo el nombre tiene de nicaragüenses», que a su juicio intentaron derrocar en abril de 2018, cuando estalló una revuelta popular por una controvertida reforma a la Seguridad Social y que fue aplastada a la fuerza por el Ejecutivo.

«Simplemente son desechos de la vida, de la naturaleza, que se arrastran frente a los yankees«, continuó, tildando a esos opositores de «terroristas, criminales, y ‘vendepatrias’ porque piden más sanciones» contra allegados de su Gobierno y contra las instituciones.

«No los podemos expulsar (de Nicaragua) porque nacieron aquí», indicó Ortega, para quien sí han perdido su derecho a optar a cargos de elección popular en las próximas elecciones, aunque no mencionó nombres.

«Ni que sigan peleando por buscar candidatos a la Presidencia, porque las leyes no lo permiten», agregó.

Nicaragua tiene previsto celebrar elecciones generales el 7 de noviembre de 2021.

Artículo Anterior

Zoom bajo la lupa por censura dirigida desde China a través de un ejecutivo

Siguiente Artículo

Privilegios de los políticos funcionarios

EFE

EFE

Publicaciones Relacionadas

El kirchnerismo, empecinado en destruir el mercado inmobiliario argentino
Análisis

El kirchnerismo, empecinado en destruir el mercado inmobiliario argentino

18 enero, 2021
Los golpes de pecho por los errores de la OMS y China sobre el COVID-19
Coronavirus

Los golpes de pecho por los errores de la OMS y China sobre el COVID-19

18 enero, 2021
Mal comienzo en la relación Biden-AMLO    
Análisis

Mal comienzo en la relación Biden-AMLO    

18 enero, 2021
Maduro impondrá mercado cambiario «socialista» con dolarización digital
Economía

Maduro impondrá mercado cambiario «socialista» con dolarización digital

18 enero, 2021
caso Nisman
Argentina

Caso Nisman, el thriller argentino que sigue sin desenlace 6 años después

18 enero, 2021
En Colombia temen «guerra» entre trabajadoras sexuales por competencia de venezolanas
Venezuela

Investigan red de explotación infantil en estado fronterizo de Venezuela

18 enero, 2021
Siguiente Artículo
La derecha española, ante su momento clave

Privilegios de los políticos funcionarios

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad