sábado 23 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » EEUU frustra plan terrorista que buscaba repetir los ataques del 11-S

EEUU frustra plan terrorista que buscaba repetir los ataques del 11-S

Fiscalía federal acusó a un keniano presuntamente vinculado a Al Qaeda, quien obtuvo entrenamiento como piloto e investigó cómo secuestrar un avión para estrellarlo contra el edificio más alto de Estados Unidos

EFE EFE
16 diciembre, 2020

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Para la fiscal, este caso es un escalofriante recuerdo de los horribles ataques del 11 de septiembre de 2001. (Twitter)

Nueva York, 16 dic (EFE).- La Fiscalía federal de Estados Unidos acusó a un ciudadano keniano de 30 años, vinculado presuntamente al grupo terrorista Al Shabab, de planear el secuestro de un avión para llevar a cabo un ataque al estilo de los atentados del 11 de septiembre de 2001.

El imputado, identificado como Cholo Abdi Abdullah «obtuvo entrenamiento como piloto e investigó cómo secuestrar un avión para lanzar un ataque al estilo del 11-S bajo la dirección de Al Shabab». Se trata de una agrupación vinculada a Al Qaeda, el grupo terrorista responsable de planear los ataques de 2001 en suelo estadounidense en los que murieron casi 3000 personas.

Noticias Relacionadas

El inocultable regocijo de la Internacional Socialista por la llegada de Biden al poder

El inocultable regocijo de la Internacional Socialista por la llegada de Biden al poder

23 enero, 2021
Escolta de Timochenko fraguaba plan para asesinarlo de la mano de El Paisa

Aunque la FARC se vista de seda, FARC se queda

23 enero, 2021

Según un comunicado de la Fiscalía, el acusado, que podría ser condenado a cadena perpetua de ser encontrado culpable, fue detenido en Filipinas en julio de 2019 y deportado este martes a Estados Unidos donde comparecerá ante la juez Analisa Torres en un tribunal federal de Nueva York para escuchar los cargos contra él.

«Como se alega, Cholo Abdi Abdullah, obtuvo entrenamiento como piloto en Filipinas como parte de un complot terrorista dirigido por altos líderes de Al Shabab, como preparación para intentar secuestrar un avión comercial y estrellarlo contra un edificio en los Estados Unidos», dijo la fiscal general en funciones del distrito de Manhattan, Audrey Strauss.

«Un escalofriante recuerdo»

Para la fiscal, este caso supone «un escalofriante recuerdo de los horribles ataques del 11 de septiembre de 2001» así como «un duro recordatorio de que grupos terroristas como Al Shabab siguen comprometidos con matar ciudadanos estadounidenses y atacar Estados Unidos».

Cerca de 3000 personas murieron en los ataques orquestados por la organización terrorista Al Qaeda contra el World Trade Center de Nueva York, en el Pentágono y cerca de Shanksville, en Pensilvania, en 2001.

Según la fiscalía, en 2016 Abdullah, bajo la dirección de un responsable del grupo terrorista Al Shabab, acusado de planear el ataque contra un hotel de Nairobi en enero de 2019 en el que murieron una veintena de personas, viajó a Filipinas, donde se inscribió en una escuela de vuelo con el objetivo de realizar un ataque en suelo estadounidense.

Buscaba información sobre el edificio más alto de EEUU

La fiscalía asegura que mientras obtenía el permiso de vuelo (entre 2017 y 2019) «investigó la manera y los métodos para secuestrar un avión de una línea comercial para perpetrar el ataque planeado».

Entre el material revisado por el sospechoso se encontraba cómo abrir una puerta de una cabina de un avión desde el exterior, así como cuál es el edificio más alto de Estados Unidos, la ciudad más grande o cómo obtener un visado estadounidense.

El edificio más alto del país es precisamente el One World Trade Center, que se construyó en el lugar donde se encontraban las Torres Gemelas, uno de los blancos del ataque de Al Qaeda en 2001.

En concreto, Abdallah fue acusado de seis cargos relacionados con actividades terroristas: conspirar para proveer material de apoyo a una organización terrorista extranjera (Al Shabab), planear el asesinato de estadounidenses, conspirar para secuestrar un avión, planear la destrucción de un avión y conspirar para perpetrar actos terroristas más allá de las fronteras nacionales, además de planear un ataque al estilo del 11-S.

La Fiscalía sostiene que este complot se enmarca en una campaña terrorista de Al Shabab en respuesta a la decisión de Estados Unidos de reconocer a Jerusalén como capital de Israel y denominada «Operación Jerusalén nunca será judaizada».

Artículo Anterior

Argentina decidida a suicidarse: aumenta el número de empleados públicos

Siguiente Artículo

Nuevo embajador de México en EEUU sabe de diplomacia lo mismo que AMLO de la pandemia

EFE

EFE

Publicaciones Relacionadas

El inocultable regocijo de la Internacional Socialista por la llegada de Biden al poder
Ideología

El inocultable regocijo de la Internacional Socialista por la llegada de Biden al poder

23 enero, 2021
Escolta de Timochenko fraguaba plan para asesinarlo de la mano de El Paisa
Colombia

Aunque la FARC se vista de seda, FARC se queda

23 enero, 2021
Muere el presentador de televisión Larry King, tras haber sido ingresado con COVID-19
Noticias breves

Muere el presentador de televisión Larry King, tras haber sido ingresado con COVID-19

23 enero, 2021
Biden, sepulturero de EEUU ante la hegemonía de China
Amiguismo

Biden, sepulturero de EEUU ante la hegemonía de China

23 enero, 2021
Los costos ocultos de las «inversiones» gubernamentales
Análisis

Los costos ocultos de las «inversiones» gubernamentales

23 enero, 2021
Caos, violencia y muerte en Washington
Columnistas

El fin del imperio

23 enero, 2021
Siguiente Artículo
Nuevo embajador de México en EEUU sabe de diplomacia lo mismo que AMLO de la pandemia

Nuevo embajador de México en EEUU sabe de diplomacia lo mismo que AMLO de la pandemia

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad