sábado 6 marzo 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Gobierno de Duque hará millonaria inversión en región del Catatumbo

Gobierno de Duque hará millonaria inversión en región del Catatumbo

EFE EFE
4 septiembre, 2020

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
El presidente Iván Duque (EFE)

Bogotá, 3 sep (EFE).- El Gobierno colombiano anunció este jueves que invertirá 620.000 millones de pesos (unos 168 millones de dólares) en obras para mejorar las condiciones de vida de los habitantes de la región del Catatumbo, una de las más atrasadas y con mayores conflictos del país.

«Pudimos ver cómo esta región va a tener inversiones que superan los 620.000 millones, que se van a ver reflejados en mejor calidad del agua, en vías terciarias y también en electrificación rural, además de proyectos productivos», dijo el presidente colombiano, Iván Duque, en una visita a Tibú, uno de los municipios del Catatumbo.

Noticias Relacionadas

Black Lives Matter en deuda: Familias de víctimas exigen $ 20 millones

Black Lives Matter en deuda: Familias de víctimas exigen $ 20 millones

6 marzo, 2021
Uruguay y la solución liberal

Más misericordia, menos ideologías

6 marzo, 2021

Duque presidió hoy en Tibú una reunión de revisión estratégica de seguridad en el Catatumbo, región en su mayor parte selvática del departamento de Norte de Santander donde proliferan los cultivos de coca y operan la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), disidencias de las FARC, un reducto del Ejército Popular de Liberación (EPL) y bandas de narcotraficantes.

«También hablamos de la urgente necesidad de llevar electrificación a más de 3.800 familias; nuestra agenda va a superar las 4.800 familias», subrayó el mandatario.

Según Duque, en materia de agua se construirán 20 acueductos, y en la reunión también se habló de programas de encadenamientos productivos «que les brinden ingreso sostenible a los campesinos de la región».

«De esa manera estamos poniendo en marcha una estrategia de carácter integral», afirmó el presidente.

La región del Catatumbo, que abarca 10.089 kilómetros cuadrados, está formada por los municipios de Tibú, El Tarra, Sardinata, El Carmen, Convención, Teorama, San Calixto, Hacarí, La Playa, Ábrego y Bucarasica.

En el Catatumbo hay 39.636 hectáreas dedicadas a la siembra de coca, equivalentes al 20 % del total nacional, según el informe de 2019 de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, sigla en inglés) con base en las mediciones del Sistema Integrado de Monitoreo de Cultivos Ilícitos (SIMCI).

Esas cifras hacen que Norte de Santander sea el departamento colombiano con más hectáreas dedicadas al cultivo de coca, superando a Nariño, en la frontera con Ecuador, que en los últimos años lideró esa estadística.

Artículo Anterior

El asesino del seguidor de Trump en Portland fue dado de baja al resistirse al arresto

Siguiente Artículo

Estados Unidos vuelve a poner el «plan surrealista» sobre la mesa

EFE

EFE

Publicaciones Relacionadas

Black Lives Matter en deuda: Familias de víctimas exigen $ 20 millones
Estados Unidos

Black Lives Matter en deuda: Familias de víctimas exigen $ 20 millones

6 marzo, 2021
Uruguay y la solución liberal
Opinión

Más misericordia, menos ideologías

6 marzo, 2021
Milei, Acumular alimentos, Argentina COVID-19
Opinión

Argentina despertó, el gran responsable Javier Milei y Avanza Libertad

6 marzo, 2021
Banco Central de Venezuela lanza billete de 1 millón que vale medio dólar
Economía

Banco Central de Venezuela lanza billete de 1 millón que vale medio dólar

5 marzo, 2021
Aerolínea chavista Conviasa declara dudosas ganancias en pandemia
Comercio

Aerolínea chavista Conviasa declara dudosas ganancias en pandemia

5 marzo, 2021
Joe Biden creó carreteras para los cárteles, alerta alguacil de Arizona
Estados Unidos

Joe Biden creó carreteras para los cárteles, alerta alguacil de Arizona

5 marzo, 2021
Siguiente Artículo
James Story a un paso de asumir como embajador ante el Gobierno de Guaidó

Estados Unidos vuelve a poner el "plan surrealista" sobre la mesa

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad