martes 2 marzo 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » AMLO acude a la Suprema Corte para pulverizar el sector energético privado

AMLO acude a la Suprema Corte para pulverizar el sector energético privado

EFE EFE
31 julio, 2020

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
López Obrador (EFE)

México, 30 jul (EFE).- El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, elevó hasta la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) su lucha por el sector energético, y con ello la incertidumbre, pese a la caída histórica del PIB que se reportó este jueves.

La Presidencia impugnó la decisión de la Suprema Corte, que hace un mes suspendió la nueva política de la Secretaría de Energía (Sener), que limita la generación privada de renovables para priorizar a Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), empresas del Estado.

Noticias Relacionadas

Actividad del Comercio creció en Chile un 9,1 % interanual en junio

¿Cómo autos de lujo robados en EEUU terminan en Venezuela?

2 marzo, 2021
Los cinco deportes que más dinero han perdido con la pandemia

Los cinco deportes que más dinero han perdido con la pandemia

2 marzo, 2021

«El haber apelado a la Corte de que se implemente la política energética va en el sentido que el presidente va a buscar cerrar los espacios de la inversión privada», advirtió a EFE Gonzalo Monroy, socio director de la consultora GMEC.

La SCJN admitió dos recursos contra la controversia constitucional, la 89/2020 de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) y la 95/2020 del Gobierno de Tamaulipas, que cuestionaron por separado los lineamientos que la Sener publicó el 15 de mayo.

La Corte concedió en junio una medida cautelar a la Cofece, el organismo antimonopolios de México, para suspender de forma provisional la Política de Confiabilidad, Seguridad, Continuidad y Calidad en el Sistema Eléctrico Nacional (SEN), en lo que determina su constitucionalidad.

El argumento del Gobierno contra este amparo es «extremadamente endeble», según Monroy, porque la Cofece justificó de forma correcta que Sener se «extralimitó en sus facultades» para afectar la libre competencia del sector eléctrico.

«Lo que veríamos es que ese recurso, especialmente en ese juicio de amparo, se ve muy difícil que vaya a prosperar», opinó el analista energético.

Además, Monroy recordó que el Gobierno interpone el recurso cuando Pemex reportó esta semana una pérdida neta de 26.406 millones de dólares en la primera mitad de 2020, un aumento anual de 585,3 %.

Mientras que la CFE informó el lunes de una caída del 4 % anual de sus ingresos en el segundo trimestre del año, poco más de 527 millones de dólares.

«Como el resultado de haberle arrojado tanto dinero a Pemex y a la CFE ya no se cumplió, el presidente aprendió desgraciadamente que este no es un problema de dinero, es un problema mucho más profundo en el sector energético nacional», comentó el analista.

GASOLINA A LA INCERTIDUMBRE

Las impugnaciones del Gobierno de México se revelan justo el día que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportó una caída anual histórica del 18,9 % del PIB en el segundo trimestre del año.

Aunque esto es atribuible al coronavirus, la economía mexicana hila cinco trimestres consecutivos de contracción, detalló Jessica Roldán, directora de análisis económico de Finamex Casa de Bolsa.

«La inversión ya venía mal, pero los choques lo que han hecho es mermar la confianza de los inversionistas, las señales poco claras por parte de la administración actual, el hecho que haya habido cambio de reglas del juego y que estas reglas todavía no queden tan claras», observó la economista.

En concreto, López Obrador ha propiciado la incertidumbre al crear controversias con órganos autónomos como la Cofece y la Comisión Reguladora de Energía (CRE), apuntó Gabriela Siller, directora de análisis económico de Banco Base.

«Incluso en controversias con el sector privado surgidas de incumplimientos de contratos suscritos por la administración pasada, cancelación de proyectos ya asignados, o cambios en el marco jurídico del sector energético», enunció la experta en un análisis.

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) ha denunciado que hasta 14 % del PIB está en peligro por la nueva política energética.

También peligran 44.000 millones de dólares de inversión y 81.500 empleos en México, según las asociaciones de energías renovables.

Artículo Anterior

Trudeau fue interpelado por el parlamento tras millonario caso de corrupción

Siguiente Artículo

Se forma frente «AntiAMLO» contra el socialismo en México

EFE

EFE

Publicaciones Relacionadas

Actividad del Comercio creció en Chile un 9,1 % interanual en junio
Noticias

¿Cómo autos de lujo robados en EEUU terminan en Venezuela?

2 marzo, 2021
Los cinco deportes que más dinero han perdido con la pandemia
Deportes

Los cinco deportes que más dinero han perdido con la pandemia

2 marzo, 2021
El socialismo encarece hasta cinco veces más los boletos aéreos en Venezuela
Análisis

El socialismo encarece hasta cinco veces más los boletos aéreos en Venezuela

2 marzo, 2021
Argentina: la manito de CFK demostró que quien manda es ella
Argentina

Argentina: la manito de CFK demostró que quien manda es ella

2 marzo, 2021
Siria EEUU
Columnistas

EEUU bombardea Siria. El regreso del Arms Policy y la Geopolítica

2 marzo, 2021
Cuatro señales que muestran cómo el marxismo contaminó a EEUU
Análisis

Cuatro señales que muestran cómo el marxismo contaminó a EEUU

2 marzo, 2021
Siguiente Artículo
Se forma frente «AntiAMLO» contra el socialismo en México

Se forma frente "AntiAMLO" contra el socialismo en México

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad