domingo 24 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Prohíben salir de Panamá al expresidente Varela por el caso Odebrecht

Prohíben salir de Panamá al expresidente Varela por el caso Odebrecht

EFE EFE
2 julio, 2020

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Prohíben salir de Panamá al expresidente Varela por el caso Odebrecht (EFE)

La Fiscalía de Panamá impuso este jueves las medidas cautelares de prohibición de salida del país y presentación periódica ante la autoridad al expresidente Juan Carlos Varela (2014-2019) por un caso de presunto lavado de dinero vinculado a Odebrecht recibido durante las campañas políticas de 2009 y 2014.

«Se ha impuesto una medida cautelar de impedimento de salida del país, manifesté mi opinión de esa medida, pero como hombre de leyes me toca que acatarla», declaró Varela, que reiteró su inocencia ante los periodistas al término de una indagatoria en la Fiscalía anticorrupción que se prolongó casi diez horas.

Noticias Relacionadas

Ecuador les debe una disculpa, hermanos venezolanos

¿Cumplirá Biden su promesa electoral sobre migración?

24 enero, 2021
Sector tecnológico de México

¿Es necesario el Cristianismo en la Cuarta Revolución Industrial?

24 enero, 2021

Varela, de 56 años, fue denunciado hace un año por los abogados Miguel Antonio Bernal y Sidney Sittón, este último defensor del expresidente panameño Ricardo Martinelli, por blanqueo de capitales y delincuencia organizada, entre otros, por haber recibido financiación política de Odebrecht.

El expresidente panameño y antiguo líder del Partido Panameñista expresó su disposición de acudir a la Fiscalía cuántas veces sea necesario, porque «cuando se es parte de un proceso y se siente seguridad en su inocencia se debe asumir la actitud procesal de presentarse, contestar, aclarar».

En un comunicado previo, el expresidente Varela expresó que era «importante aclarar que las investigaciones que adelanta el Ministerio Público en el caso Odebrecht no tienen nada que ver» con su gestión presidencial.

Indicó que las campañas de 2009 y 2014 «fueron financiadas con donaciones privadas, recursos propios y familiares, todas de acuerdo a las leyes» de Panamá, y que las contribuciones fueron reportadas al Tribunal Electoral.

Una investigación filtrada a la prensa local indicó que el partido de Varela «recibió de Odebrecht 10 millones de dólares» en contribuciones de campaña, y que el excónsul panameño en Corea del Sur Jaime Lasso fue un actor principal en la relación entre esa formación política y la constructora brasileña.

Fiscalía también dictó arraigo al expresidente Martinelli 

Varela fue vicepresidente y canciller de Martinelli, a quien también este jueves se le impusieron las cautelares de prohibición de salida del país y presentación periódica por un caso de supuesto blanqueo de capitales para la compra de un conglomerado de medios de comunicación en 2010, un caso que se conoce como «New Business».

Martinelli, de 68 años y quien se dice un «perseguido político» de Varela y sus supuestos aliados, ya enfrentó un juicio por malversación y espionaje político del que fue declarado en agosto pasado «no culpable», un fallo que fue recurrido por la Fiscalía sin que hasta ahora el tribunal correspondiente haya dado una respuesta.

El presidente Martinelli también fue citado mañana por la Fiscalía para que responda por su supuesta vinculación con el caso Odebrecht, pero ya uno de sus abogados, Roniel Ortiz, dijo que no asistirá tras presentar este jueves «una incapacidad médica».

Martinelli ha negado cualquier vinculación de él o de su familia con el caso Odebrecht, por el que sus dos hijos, Ricardo Alberto y Luis Enrique, están pedidos —extradición— por la Justicia panameña.

Los hermanos Martinelli habrían recibido sobornos por 55,8 millones de dólares de Odebrecht para agilizar pagos a la empresa, según las delaciones de André Rabello, quien dirigió por varios años las operaciones de la firma en Panamá.

Artículo Anterior

Las imposibles contradicciones dentro del Gobierno argentino

Siguiente Artículo

Venezuela: cuando los profesionales de la agresión son la única opción

EFE

EFE

Publicaciones Relacionadas

Ecuador les debe una disculpa, hermanos venezolanos
Columnistas

¿Cumplirá Biden su promesa electoral sobre migración?

24 enero, 2021
Sector tecnológico de México
Columnistas

¿Es necesario el Cristianismo en la Cuarta Revolución Industrial?

24 enero, 2021
españa
Columnistas

Gobierno comunista de España “legaliza” a los okupas

24 enero, 2021
Justicia de Cabo Verde autoriza extradición de Álex Saab a EEUU
Noticias

Jueza que otorgaría prisión domiciliaria a Álex Saab tiene coronavirus

23 enero, 2021
EDITORIAL: Juan Guaidó, presidente de Venezuela
Análisis

En dos años con Guaidó, no llegó la democracia y se multiplicó la corrupción

23 enero, 2021
El inocultable regocijo de la Internacional Socialista por la llegada de Biden al poder
Ideología

El inocultable regocijo de la Internacional Socialista por la llegada de Biden al poder

23 enero, 2021
Siguiente Artículo
venezuela

Venezuela: cuando los profesionales de la agresión son la única opción

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad