martes 19 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Estudio sugiere que coronavirus circulaba en Wuhan desde agosto de 2019

Estudio sugiere que coronavirus circulaba en Wuhan desde agosto de 2019

EFE EFE
9 junio, 2020

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Entre septiembre y octubre, cinco de los seis hospitales analizados mostraron diariamente su mayor número de ocupación. (YouTube)

Madrid, 9 jun (EFE).- El coronavirus SARS-CoV-2 pudo haber estado propagándose en China desde finales de verano del año pasado, incluso desde agosto, o principios de otoño, sugiere una investigación de Harvard Medical School, en Estados Unidos.

Los resultados están basados en las búsquedas en Internet de los distintos síntomas de la enfermedad COVID-19 y en imágenes satelitales de los aparcamientos de hospitales de la ciudad china de Wuhan, donde parece que se registró el primer brote; el análisis de estos estacionamientos ha dado pistas a los científicos de los patrones de viaje de los ciudadanos a los centros hospitalarios.

Noticias Relacionadas

Los golpes de pecho por los errores de la OMS y China sobre el COVID-19

Los golpes de pecho por los errores de la OMS y China sobre el COVID-19

18 enero, 2021
En Colombia temen «guerra» entre trabajadoras sexuales por competencia de venezolanas

Investigan red de explotación infantil en estado fronterizo de Venezuela

18 enero, 2021

En el artículo, publicado en un repositorio de la propia Universidad de Harvard, los investigadores muestran tanto un aumento del tráfico en los aparcamientos de los hospitales como de las búsquedas en la red de los síntomas de la enfermedad, meses antes de diciembre de 2019, cuando se documentó el inicio de la pandemia.

«Aunque no podemos confirmar si el incremento del volumen estaba directamente relacionado con el nuevo virus, nuestra evidencia apoya otros recientes trabajos que demuestran que la emergencia ocurrió antes de que se identificara en el mercado de mariscos de Wuhan».

En este sentido, insisten, se observa «una tendencia al alza» en el tráfico hacia los centros hospitalarios y en el volumen de búsquedas en internet «a partir de finales del verano y principios del otoño de 2019».

Mientras que las búsquedas del síntoma respiratorio de la tos muestran fluctuaciones estacionales que coinciden con las temporadas anuales de gripe, la diarrea es un síntoma más específico de la COVID-19 y solo muestra una asociación con la epidemia actual, recuerdan los autores en su escrito.

Sin embargo, el aumento de ambas señales precede al inicio documentado de la pandemia de la COVID-19 en diciembre, «lo que pone de relieve el valor de las nuevas fuentes digitales para la vigilancia de los patógenos emergentes», añaden los autores.

Para llegar a sus conclusiones, el equipo de científicos recogió 111 imágenes de satélite de Wuhan (múltiples sitios por imagen) desde el 9 de enero de 2018 hasta el 30 de abril de 2020.

Entre el período analizado hubo una tendencia general al alza de aumento de la ocupación de los hospitales; en concreto, a partir de agosto de 2019 se detectó un incremento en la ocupación de los estacionamientos, culminando con un pico en diciembre de ese año.

Si bien los hospitales tienen, tanto en otoño como en invierno, días de alto volumen relativo, entre septiembre y octubre, cinco de los seis hospitales analizados mostraron diariamente su mayor número de ocupación.

Esto coincide además con los elevados niveles de consultas en el buscador chino Baidu de los términos «diarrea» y «tos».

«En agosto, identificamos un incremento único en las búsquedas de diarrea que no se vio en temporadas de gripe anteriores o reflejadas en los datos de búsqueda de la tos», afirman los autores, que aseguran que, si bien «es sorprendente», este hallazgo se alinea con el reciente reconocimiento de que los síntomas gastrointestinales son una característica única de la COVID-19 y pueden ser la principal queja de una proporción significativa de los pacientes.

Los autores también apuntan que se ve una gran disminución del volumen de ocupación de hospitales y de los datos de las consultas de búsqueda tras el cierre sanitario de Wuhan el 23 de enero de 2019.

Ya en la primavera de este año, el volumen de coches en los aparcamientos empieza a tender a subir de nuevo; a finales de mayo de 2020 hay un pequeño repunte en las búsquedas de internet.

Estos hallazgos corroboran la hipótesis de que el virus emergió de forma natural en el sur China, concluyen los autores.

Artículo Anterior

Derrocarlo, ¡un imperativo categórico!

Siguiente Artículo

Colombia confisca bienes a testaferro de Maduro valuados en 10 millones de dólares

EFE

EFE

Publicaciones Relacionadas

Los golpes de pecho por los errores de la OMS y China sobre el COVID-19
Coronavirus

Los golpes de pecho por los errores de la OMS y China sobre el COVID-19

18 enero, 2021
En Colombia temen «guerra» entre trabajadoras sexuales por competencia de venezolanas
Venezuela

Investigan red de explotación infantil en estado fronterizo de Venezuela

18 enero, 2021
“Cuidadanía”: la nueva propaganda fascista del kirchnerismo
Argentina

“Cuidadanía”: la nueva propaganda fascista del kirchnerismo

18 enero, 2021
Elecciones Colombia, Centro Democrático
Colombia

Revelan plan cubano para interferir en elecciones presidenciales de Colombia

18 enero, 2021
Maduro intenta mover a Rusia millones de dólares de Venezuela en el exterior
Estados Unidos

Propuesta de negociar con Maduro toma auge en la bancada demócrata

17 enero, 2021
Gobierno alemán condena «intento de asesinato» a Alexei Navalny
Noticias

Detienen en Moscú a Alexéi Navalny, el líder opositor que Putin quiere silenciar

17 enero, 2021
Siguiente Artículo
Maduro fichas diplomáticas, Testaferro Maduro, Alex Saab

Colombia confisca bienes a testaferro de Maduro valuados en 10 millones de dólares

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad