viernes 22 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » EEUU vence pronósticos negativos y crea 2,5 millones de empleos en mayo

EEUU vence pronósticos negativos y crea 2,5 millones de empleos en mayo

EFE EFE
5 junio, 2020

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump (EFE)

Washington, 5 jun (EFE).- El índice de desempleo en Estados Unidos bajó inesperadamente al 13,3 % en mayo, comparado con el 14,7 % del mes anterior, según informó este viernes el Departamento de Trabajo, en una cifra que sorprendió todas las expectativas de los analistas.

El presidente Donald Trump calificó el informe como «una afirmación de todo el trabajo que hemos estado haciendo», y dijo que las predicciones de un aumento del desempleo que se habían hecho «fueron los cálculos más grandes en la historia de las empresas».

Noticias Relacionadas

La cuarentena como gobierno: ¿futuro autoritario con pobreza estructural?

Argentina profundiza el camino populista y prohíbe despidos en 2021

22 enero, 2021
Las cifras sobre Biden manipuladas en la Convención Demócrata

Amazon, un suspicaz coqueteo con Biden y la excusa del COVID-19

22 enero, 2021

Mientras las protestas contra la brutalidad policial se multiplican y el ritmo de infecciones por coronavirus siguen subiendo, el presidente comparó la economía estadounidense con «un cuerpo que estaba fuerte», pero necesitaba una operación y ahora es «como un cohete».

El descenso en el desempleo refleja un aumento de 2,5 millones en el número de personas empleadas el mes pasado, cuando empezaron a relajarse las medidas de confinamiento y cierres de negocios para contener la pandemia del coronavirus.

En el mes anterior se habían perdido 20,6 millones de puestos de trabajo, la mayor contracción de la fuerza laboral ocupada desde 1939 cuando el país estaba en medio de la Gran Depresión.

Las cifras de la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS en inglés) contrariaron así las expectativas de la mayoría de los analistas, que esperaban una subida del índice de desempleo al 19,8 % con una pérdida neta de unos 800.000 puestos de trabajo.

Y también inyectaron optimismo en los mercados de valores y dieron a Trump la oportunidad de solazarse en un dato económico positivo en medio de la pandemia que ha causado más de 107.000 muertes, y de las protestas en todo el país después que la policía de Mineápolis matase a un hombre afroamericano.

En marzo el Congreso aprobó, y el presidente Trump promulgó, un conjunto de medidas por 2,3 billones de dólares para hacer frente a la emergencia causada por la pandemia de la COVID-19. El programa incluyó diversas formas de asistencia a los trabajadores despedidos, las empresas y sus costos de sueldos, y los estados.

Este jueves, la BLS informó de que en la semana que terminó el 23 de mayo, con los datos más recientes, había 21,48 millones de personas que percibían las prestaciones convencionales por desempleo.

A esto se suma el contingente de trabajadores independientes a quienes se les ha otorgado seguro por desempleo bajo un programa temporario, con lo que la cifra de personas que en Estados Unidos percibe ayudas del gobierno por desempleo llega a casi 30 millones.

«Estas mejorías en el mercado laboral reflejaron una reanudación limitada de a actividad económica que se había reducido en marzo y abril debido a la pandemia y los esfuerzos para contenerla», señaló la BLS.

«En mayo el empleo subió sustancialmente en el sector de hotelería y esparcimiento, la construcción, la educación y los servicios de salud, así como el comercio minorista», añadió.

«Por contraste, el empleo gubernamental siguió cayendo sustancialmente», aseguró el organismo estadístico.

Una medida más amplia del índice de desempleo, que cuenta también a quienes no han buscado empleo recientemente o buscan un empleo de horario completo, bajó del 22,8 % en abril al 21,2 % en mayo.

Según la BLS, el sector de hotelería y esparcimiento, que en marzo cuando empezó a sentirse el impacto de COVID-19 en el mercado laboral había perdido 743.000 empleos, y otros 7,5 millones de empleos en abril, en mayo añadió 1,2 millones de puestos de trabajo.

En mayo el sector de servicios de alimentos, que incluye bares y restaurantes, añadió 1,4 millones de empleos, casi la mitad de todo el retorno al trabajo, después de haber perdido 6,1 millones de trabajadores en abril y marzo.

Y el sector de la construcción, que en abril había perdido 995.000 puestos de trabajo, en mayo añadió 464.000 empleos, la mayor parte de ellos en el área de los contratistas por oficios.

Artículo Anterior

De Franz Kafka a Álvaro Uribe Vélez

Siguiente Artículo

Irán sigue enriqueciendo uranio e impide acceso a inspectores del OIEA

EFE

EFE

Publicaciones Relacionadas

La cuarentena como gobierno: ¿futuro autoritario con pobreza estructural?
Análisis

Argentina profundiza el camino populista y prohíbe despidos en 2021

22 enero, 2021
Las cifras sobre Biden manipuladas en la Convención Demócrata
Estados Unidos

Amazon, un suspicaz coqueteo con Biden y la excusa del COVID-19

22 enero, 2021
La realidad económica del coronavirus para las empresas
Coronavirus

Se espera que el desempleo durante la pandemia cause 900.000 muertes en EEUU

22 enero, 2021
Curiosidades y misterios de la Casa Blanca (Parte 2/2)
Cultura

Curiosidades y misterios de la Casa Blanca (Parte 2/2)

22 enero, 2021
Álex Saab alega problemas de salud y pide traslado a arresto domiciliario
Estados Unidos

Salió Trump y Álex Saab consiguió el arresto domiciliario

21 enero, 2021
¡Ya párele señor presidente!: Elena Poniatowska a AMLO
México

¡Ya párele señor presidente!: Elena Poniatowska a AMLO

21 enero, 2021
Siguiente Artículo
Irán sigue enriqueciendo uranio e impide acceso a inspectores del OIEA

Irán sigue enriqueciendo uranio e impide acceso a inspectores del OIEA

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad