viernes 15 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » El hambre y la crisis para agricultores, lo que los países no han ponderado

El hambre y la crisis para agricultores, lo que los países no han ponderado

EFE EFE
17 abril, 2020

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
El hambre puede llegar a ser más mortal que el coronavirus (EFE)

Ginebra, 17 abr (EFE).- La pandemia de coronavirus hará que aparezcan nuevas bolsas de hambre en ciertas partes del planeta y al mismo tiempo empujará a los agricultores a una nueva crisis por la caída previsible de la demanda, anticipó hoy el Organismo de la ONU para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

Dependiendo de cómo cumplan las proyecciones de caída del Producto Interior Bruto global y en cada país, la malnutrición podría aumentar entre el 8 el 10 % en el caso de los países que son importadores netos de alimentos, con respecto a los 121 millones de personas que ya son consideradas malnutridas, dijo el economista en jefe de la FAO, Maximo Torero.

Noticias Relacionadas

Campaña de Donald Trump compara a Gustavo Petro con Chávez y Castro

Trump prohíbe negociar tecnologías con Venezuela y otros regímenes ligados al terrorismo

15 enero, 2021
Alertan sobre la agonía de la libertad de expresión y opinión en Venezuela

Twittermanía

15 enero, 2021

El experto enfatizó que todos los cálculos están teñidos de un alto nivel de incertidumbre ya que todavía se desconoce cuánto más durará la crisis sanitaria y sus consecuencias finales sobre la economía global.

Antes de la pandemia ya había países que estaban en situación de crisis alimentaria, pero las cuarentenas han empujado a cientos de miles de personar a migrar a zonas rurales, creando nuevas bolsas de malnutrición, en particular en Africa subsahariana, el sur de Asia y en pequeños territorios insulares.

En esas áreas, además de que millones de personas han perdido su fuente diaria de ingresos, el turismo ha desaparecido, sufren el impacto del cambio climático de manera más severa y las remesas que recibían también han caído.

La FAO está trabajando para identificar donde se encuentran las poblaciones afectadas «porque no necesariamente estarán en los mismos lugares que conocemos.

ACCESO A LOS ALIMENTOS

En términos de acceso a los alimentos, Torero dijo que «estamos ante un shock sin precedentes, que a la vez es de la oferta y de la demanda, pero las incertidumbres se pueden resolver y no debería haber una crisis alimentaria».

Lo que sí resulta una certeza es que «la recesión afectará los medios de subsistencia de los productores debido a que los precios de los alimentos bajarán», agregó.

De acuerdo al análisis de la FAO, el COVID-19 causó un shock inicial en el abastecimiento debido a las cuarentenas que interrumpieron la producción y la cadena de valor en el sector agrícola, lo que prácticamente ha quedado superado.

El problema vendrá por la devaluación de las monedas, lo que encarece las importaciones, pero hace atractivas las exportaciones, y puede tentar a países exportadores de alimentos.

«Si hay países que exportan el 80 por ciento de productos agrícolas y se quedan con el 20 para su consumo local, ahora podrían preferir exportar 100 por ciento, y esto nos preocupa», comentó Torero en una conferencia de prensa virtual desde Roma, donde tiene sede la FAO.

Las restricciones al comercio internacional de alimentos es otra cuestión que inquieta al organismo porque la mayoría de países pobres son importadores de alimentos.

La FAO sostiene que la disponibilidad de alimentos no es un problema, en particular en el caso de productos básicos, como maíz, trigo, soja, frijol y arroz, ya que actualmente se cuenta con el doble de las reservas que se tenía en 2007, cuando se registró la última crisis alimentaria a gran escala.

Torero agregó que además este año se prevé una «enorme cosecha en todos los países».

En este ámbito, los grandes países exportadores agrícolas han resuelto los problemas logísticos que sufrieron al inicio de la pandemia y que estaban relacionados con el transporte de los alimentos del lugar de la cosecha a los puertos y de éstos a los países compradores.

No obstante, hay algunos países pequeños que siguen enfrentando dificultades en este sentido.

DISMINUCIÓN DE LA DEMANDA

Los especialistas concuerdan que en el caso de los alimentos más básicos los precios bajarán por la reducción de la demanda que causará la crisis económica y que coincidirá con una gran oferta.

El caso de los alimentos de valor agregado por su uso de mano de obra (frutas, carnes y ciertas verduras) será diferente porque el efecto de las cuarentenas y de regulaciones sanitarias.

«Por esto pedimos a los países que protejan esa cadena de valor y permitan que los trabajadores que se muevan durante la cosecha», señaló Torero.

De esos productos, los subsectores de carnes y pescado podrían resultar los más perjudicados por las restricciones del transporte aéreo.

El experto adelantó que algunos grandes exportadores sufrirán una reducción de la demanda en particular de frutas y carnes.

Artículo Anterior

Dilema por coronavirus en Cuba: quedarse en casa o hacer la cola para comer

Siguiente Artículo

Economía mexicana en peligro: Fitch baja de nuevo la calificación

EFE

EFE

Publicaciones Relacionadas

Campaña de Donald Trump compara a Gustavo Petro con Chávez y Castro
Economía

Trump prohíbe negociar tecnologías con Venezuela y otros regímenes ligados al terrorismo

15 enero, 2021
Alertan sobre la agonía de la libertad de expresión y opinión en Venezuela
Columnistas

Twittermanía

15 enero, 2021
Trump garantiza acceso prioritario a estadounidenses a la vacuna contra el COVID-19
Asia

Trump arrecia la prohibición de inversiones de EEUU en empresas militares chinas

14 enero, 2021
China planea lanzar el ‘cripto-yuan’ para aumentar el control del régimen comunista
Análisis

China planea lanzar el ‘cripto-yuan’ para aumentar el control del régimen comunista

14 enero, 2021
Papelón de una argentina modifica el proceso de vacunación en Miami
Argentina

Papelón de una argentina modifica el proceso de vacunación en Miami

14 enero, 2021
Tribunal peruano acusa a Gates, Rockefeller y Soros de crear la pandemia
Análisis

Tribunal peruano acusa a Gates, Rockefeller y Soros de crear la pandemia

13 enero, 2021
Siguiente Artículo
México calificadoras de riesgo, López Obrador, Economía México

Economía mexicana en peligro: Fitch baja de nuevo la calificación

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad