miércoles 27 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Colombia ha exportado 160 millones de dólares de industrias 4.0 en 2020

Colombia ha exportado 160 millones de dólares de industrias 4.0 en 2020

EFE EFE
9 abril, 2020

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Uno de los casos exitosos de ventas de servicios de Industrias 4.0 es PSL, una compañía de Antioquia que se dedica al desarrollo de software. (Youtube)

Bogotá, 9 abr (EFE).- Las exportaciones colombianas del sector de servicios de Industrias 4.0 en el primer trimestre de 2020 sumaron 160 millones de dólares y llegaron a 75 mercados del mundo, informaron este jueves fuentes oficiales.

«Este buen momento de las Industrias 4.0 confirma el gran posicionamiento que tienen a nivel internacional gracias a su calidad, talento, creatividad y altos estándares de innovación», dijo la presidenta de ProColombia, Flavia Santoro, citada en un comunicado de su oficina.

Noticias Relacionadas

La economía le sonríe a Trump a pocos días de las elecciones

Trump abre oficina en Florida para preparar su regreso al ruedo político

26 enero, 2021
Disney+ censura clásicos del cine infantil con la excusa de ser «tramas racistas»

Disney+ censura clásicos del cine infantil con la excusa de ser «tramas racistas»

26 enero, 2021

Esto ocurrió, añadió la información, gracias a la oferta de 10 departamentos del país, según reportaron los empresarios a la agencia estatal.

En el primer trimestre del año, Estados Unidos, Uruguay y España fueron los mercados que más compraron servicios de Industrias 4.0 del país, mientras que las regiones más exportadoras fueron Bogotá y los departamentos de Antioquia (noroeste) y Atlántico (norte).

En cuando a subsectores, los más buscados fueron software y servicios de Tecnologías de la Información (TI), subcontratación de procesos de negocios (BPO, por sus siglas en inglés), servicios de salud y producción audiovisual.

«Desde ProColombia vamos a seguir acompañando este sector que cada vez gana más protagonismo en las exportaciones no minero energéticas y que, además, tiene un gran potencial de crecimiento con la Cuarta Revolución Industrial. De aquí al 2022, la meta es que Colombia figure entre los 20 primeros países exportadores de servicios», añadió Santoro.

ProColombia también señaló que el año pasado la cifra de exportaciones del sector fue de 446,7 millones de dólares.

Casos de éxito

Uno de los casos exitosos de ventas de servicios de Industrias 4.0 es PSL, una compañía de Antioquia que se dedica al desarrollo de software y que, por tercer año consecutivo, fue nombrada entre las cien mejores compañías de la International Association of Outsourcing Professionals (IAOP).

«Estar por tercer año consecutivo en esta lista aumenta nuestra exposición internacional y credibilidad porque es un panel de expertos que hace la selección, en la cual hay grandes compañías de renombre», dijo el vicepresidente de desarrollo de negocios de PSL, Alejandro Vásquez.

Igualmente sobresale la firma barranquillera Atlantic BPO, que recibió el premio plata como «Mejor Operación de Empresa Tercerizadora» en Latinoamérica en los premios Latam, otorgados por la Alianza Latinoamericana de Organizaciones para la Interacción con Clientes.

Destaca además Omnicon, una compañía de Cali que hace desarrollos de software y automatización de procesos y «tuvo un reconocimiento por parte de la Control Systems Integrators Asociation de Estados Unidos».

«Nuestra meta es llegar a 70 millones de dólares en exportaciones en cinco años o menos. Se denomina la MEGA (Meta Estratégica Grande y Ambiciosa) de Omnicon», dijo el presidente ejecutivo de Omnicon, Eduardo Acosta.

Artículo Anterior

OMS oculta progreso de Taiwán contra el coronavirus por orden de China

Siguiente Artículo

El control de precios no funciona, tampoco en emergencia

EFE

EFE

Publicaciones Relacionadas

La economía le sonríe a Trump a pocos días de las elecciones
Política

Trump abre oficina en Florida para preparar su regreso al ruedo político

26 enero, 2021
Disney+ censura clásicos del cine infantil con la excusa de ser «tramas racistas»
Ideología

Disney+ censura clásicos del cine infantil con la excusa de ser «tramas racistas»

26 enero, 2021
México, la disyuntiva de votar por un cómico o por un «presunto» violador
México

México, la disyuntiva de votar por un cómico o por un «presunto» violador

26 enero, 2021
Casi la mitad de venezolanos llegados a Perú afirman que volver es arriesgado
Análisis

No, el salario no sube porque lo diga la ley

26 enero, 2021
Canciller de Colombia
Colombia

Fallece el ministro de Defensa de Colombia por COVID-19

26 enero, 2021
Moderna ofrece inmunidad contra nuevas cepas del coronavirus
Coronavirus

Moderna ofrece inmunidad contra nuevas cepas del coronavirus

26 enero, 2021
Siguiente Artículo
El control de precios no funciona, tampoco en emergencia

El control de precios no funciona, tampoco en emergencia

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad