lunes 8 marzo 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Wall Street se hunde un 7 % en apertura por coronavirus

Wall Street se hunde un 7 % en apertura por coronavirus

EFE EFE
12 marzo, 2020

0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
La economía del mundo sufre por las repercusiones del coronavirus (EFE).

Nueva York, 12 mar (EFE).- Wall Street abrió la sesión de este jueves con sus tres indicadores hundiéndose un 7 %, por lo que tuvieron que paralizarse las operaciones 15 minutos, en una reacción de pánico por la prohibición de viajes de Europa a Estados Unidos durante un mes, y a su reanudación el parqué mantenía las pérdidas en un nivel similar.

La medida fue ordenada por el presidente Donald Trump tras la decisión de la Organización Mundial de la Salud de declarar pandemia el brote de coronavirus.

Noticias Relacionadas

EEUU: ¿votar por Joe Biden es abrirle las puertas al socialismo?

La «equidad» de Biden-Harris empeoraría la desigualdad racial

8 marzo, 2021
El kirchnerismo agotó a Losardo pero Alberto Fernández la sostiene

El kirchnerismo agotó a Losardo pero Alberto Fernández la sostiene

8 marzo, 2021

Minutos después de la apertura en la Bolsa de Nueva York, el S&P 500 cayó un 7 % y activó un mecanismo de protección contra la volatilidad por el que se mantendrán suspendidas las negociaciones 15 minutos.

El Dow Jones llegó a bajar un 7,20 % y el Nasdaq un 7,03 %.

Una vez pasado el cuarto de hora, Wall Street mantuvo las pérdidas en niveles similares. Se puede producir una segunda suspensión de operaciones durante 15 minutos si el S&P 500 llega a descalabrarse un 13 % durante esta jornada, en la que el índice de volatilidad (Vix) se ha disparado en torno al 27 %.

A las 10.15 hora local (15.15 GMT), el Dow perdía un 8,57 % o 2.020 puntos, hasta 21.534; el selectivo S&P 500 cedía un 7,61 % o 209 puntos, hasta 2.533; y el índice del mercado compuesto Nasdaq descendía un 6,93 % o 551 puntos, hasta 7.401.

Trump anunció anoche que su país suspenderá todos los viajes desde Europa al presentar medidas para contener la epidemia de coronavirus con excepción de Reino Unido, que incluyeron otras de carácter económico para contrarrestar su drástico efecto en los mercados.

En ese sentido, anunció un programa gubernamental de préstamos a bajo interés para las compañías afectadas por el coronavirus y dijo que pedirá al Congreso la aprobación de 50.000 millones de dólares adicionales para financiarlo.

También anunció una prórroga fiscal sin intereses para personas y empresas afectadas por el COVID-19, que según dijo aportará una liquidez de 200.000 millones de dólares a la economía estadounidense, e insistió en su petición al Congreso de aprobar una reducción del impuesto federal sobre la nómina.

Este miércoles el parqué neoyorquino ya sufrió una fuerte caída cercana al 5 % en sus tres indicadores y el Dow Jones entró en territorio bajista, un 20 % de su último récord, rompiendo el ciclo que se alargaba desde la crisis financiera, en 2009.

Por sectores, las mayores pérdidas eran para las empresas financieras (-9,24 %) y de servicios públicos (-9 %).

Entre las 30 cotizadas del Dow, todas en rojo, destacaban Dow Inc (-16,7 %) y Boeing (-14 %).

En otros mercados, el barril de petróleo de Texas caía más de un 6 %, hasta 30,86 dólares; el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años cedía al 0,681 %; el oro se deslizaba a 1.590 dólares la onza y el dólar perdía terreno ante el euro con un cambio de 1,173.

EFE

EFE

Publicaciones Relacionadas

EEUU: ¿votar por Joe Biden es abrirle las puertas al socialismo?
Economía

La «equidad» de Biden-Harris empeoraría la desigualdad racial

8 marzo, 2021
El kirchnerismo agotó a Losardo pero Alberto Fernández la sostiene
Argentina

El kirchnerismo agotó a Losardo pero Alberto Fernández la sostiene

8 marzo, 2021
Partido demócrata abogó por Evo Morales y la cancillería de Bolivia respondió
Estados Unidos

Ocho senadores demócratas desafían el progresismo de Biden y Sanders

7 marzo, 2021
Evo Morales a Nicolás Maduro: «Dale duro contra los golpistas»
Bolivia

Bolivia en realidad no tiene una historia de éxito socialista

7 marzo, 2021
Senado Renuncia Uribe
Colombia

La guerra jurídica que se evidencia en el caso de Álvaro Uribe Vélez

7 marzo, 2021
Venezuela: como en Zimbabue
Opinión

Venezuela: como en Zimbabue

7 marzo, 2021
Siguiente Artículo
Control estatal coronavirus, Coronavirus libertarios

El control estatal del coronavirus no contradice los principios libertarios

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad