viernes 15 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Parlamento aprobó Ley que busca burlar sanción de EEUU a Policía de Nicaragua

Parlamento aprobó Ley que busca burlar sanción de EEUU a Policía de Nicaragua

EFE EFE
12 marzo, 2020

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó el jueves pasado a la Policía Nacional por una serie de violaciones a los derechos humanos. (Policía Nacional)

Managua, 12 mar (EFE).- El Parlamento de Nicaragua aprobó este jueves una Ley que busca burlar las sanciones impuestas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos a la Policía Nacional, a la que señaló y castigó por una serie de violaciones a los derechos humanos en el marco de la crisis que vive este país centroamericano desde abril de 2018.

La Asamblea Nacional, controlada por el oficialismo, aprobó con carácter urgente, y a petición de Daniel Ortega, la Ley para el Fortalecimiento de la Gestión del Instituto de Seguridad Social y Desarrollo Humano (ISSDHU), que dependía de la Policía Nacional.

Noticias Relacionadas

Campaña de Donald Trump compara a Gustavo Petro con Chávez y Castro

Trump prohíbe negociar tecnologías con Venezuela y otros regímenes ligados al terrorismo

15 enero, 2021
México: un saco lleno de pus

AMLO ataca y difama a la DEA para proteger al general Cienfuegos

15 enero, 2021

El ISSDHU, que fue creado el 31 de julio de 1996 como un ente adscrito a la Policía Nacional, está a cargo de la seguridad social de los oficiales activos y retirados, y ofrece préstamos emergentes, consolidación de deudas, entre otros beneficios.

La Ley, aprobada por los 71 diputados sandinistas y sus aliados, frente a 12 diputados opositores que votaron en contra, quita a la Policía Nacional la facultad administrativa sobre el ISSDHU y se la traspasa a la Presidencia de la República.

Oposición: Instituto «está contaminado»

La diputada opositora Azucena Castilla consideró que esa Ley no exime al ISSDHU de las sanciones estadounidenses, debido a que tres de sus siete directivos son oficiales.

A su juicio, al contar con tres representantes de la Policía Nacional en su directiva persiste el riesgo que se bloquee toda transacción financiera o bancaria, y de negocios con el ISSDHU.

«Allí mismos están contraviniendo el objetivo de sacarlo del control de la Policía y adscribirlo a la Presidencia, por lo que siempre está contaminado el ISSDHU», argumentó.

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó el jueves pasado a la Policía Nacional por una serie de violaciones a los derechos humanos.

Policía Nacional, con muerte financiera

El secretario del Tesoro de EE. UU., Steve Mnuchin, señaló entonces que el «régimen de (Daniel) Ortega ha utilizado a la Policía Nacional de Nicaragua como una herramienta en su violenta campaña de represión sobre el pueblo nicaragüense», en el marco de la crisis que vive el país desde abril de 2018 y que ha dejado cientos de muertos.

En un comunicado, el Gobierno de EE. UU. acusó a ese cuerpo policial de «usar munición contra manifestantes pacíficos y de ser partícipes de escuadrones de la muerte; además de llevar a cabo asesinatos extrajudiciales, desapariciones y secuestros».

Estados Unidos también sancionó a Juan Antonio Valle Valle, jefe policial de Vigilancia y Patrulla; Justo Pastor Urbina, comisionado de Operaciones Especiales del cuerpo, y Luis Alberto Pérez Oliva, máximo responsable de la policía judicial y director de la prisión de El Chipote, donde algunos alegan que se ha practicado la tortura y violaciones, entre otros abusos.

Como resultado de esas restricciones quedan congelados los activos que los sancionados puedan tener en EE.UU., mientras que los ciudadanos estadounidenses y sus empresas no podrán hacer negocios con ellos.

Gobierno y policía guardan silencio

Esta no es la primera vez que EE. UU. sanciona a un miembro del mayor órgano policial en Nicaragua, pues en 2019 sancionó a su director, Francisco Díaz, y a su subdirector, Ramón Avellán Medal.

Ni el Gobierno de Nicaragua, que ha calificado esas sanciones como «agresiones», ni la Policía Nacional se han referido a esas nuevas medidas de Washington.

Desde 2018, Nicaragua vive una crisis sociopolítica que ha dejado al menos 328 muertos, según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), aunque organismos locales elevan la cifra a 684 y el Gobierno reconoce 200 y denuncia un intento de «golpe de Estado».

Artículo Anterior

Argentina: igual que con el alcohol en gel, deberían «congelar» el riesgo país

Siguiente Artículo

La gente es menos egoísta bajo el capitalismo

EFE

EFE

Publicaciones Relacionadas

Campaña de Donald Trump compara a Gustavo Petro con Chávez y Castro
Economía

Trump prohíbe negociar tecnologías con Venezuela y otros regímenes ligados al terrorismo

15 enero, 2021
México: un saco lleno de pus
Estados Unidos

AMLO ataca y difama a la DEA para proteger al general Cienfuegos

15 enero, 2021
¿A quién le importa Óscar Pérez?
Opinión

¿A quién le importa Óscar Pérez?

15 enero, 2021
Los presos kirchneristas comienzan a extorsionar al gobierno de Fernández
Argentina

Los presos kirchneristas comienzan a extorsionar al gobierno de Fernández

15 enero, 2021
Las mentiras con las que apareció el guerrillero Iván Márquez
Colombia

Las mentiras con las que apareció el guerrillero Iván Márquez

15 enero, 2021
¿Es válida la demanda de Parler contra Amazon?
Libertad de Expresión y Prensa

¿Es válida la demanda de Parler contra Amazon?

15 enero, 2021
Siguiente Artículo
Capitalismo, Solidaridad

La gente es menos egoísta bajo el capitalismo

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad