miércoles 27 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Confianza de industriales en uno de sus mayores niveles en 9 años en Brasil

Confianza de industriales en uno de sus mayores niveles en 9 años en Brasil

EFE EFE
18 diciembre, 2019

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
El informe prevé un «crecimiento más sólido» en los próximos doce meses. (Youtube)

Río de Janeiro, 18 dic (EFE).- El índice de confianza de los industriales en la economía de Brasil subió en diciembre hasta 64,3 puntos, uno de sus mayores niveles en los últimos nueve años, según el sondeo mensual realizado por la Confederación Nacional de la Industria (CNI) entre sus asociados y divulgado este miércoles.

De acuerdo con el estudio, el llamado Índice de Confianza del Empresario Industrial creció 1,9 puntos en un mes, desde 62,4 puntos en noviembre hasta 64,3 puntos en diciembre, en una escala entre 0 y 100 en la que los resultados por encima de 50 son considerados optimistas.

Noticias Relacionadas

Ciudad de Texas permitirá el uso de pesos mexicanos

Criterios Generales de Política Tributaria para México en 2021

27 enero, 2021
¿Será la oferta monetaria fija de Bitcoin su perdición?

Bitcoin, un cambio inminente en la configuración económica del Estado

27 enero, 2021

El nivel de confianza de los industriales en diciembre es el mayor para este mes en los últimos nueve años y se ubicó 9,6 puntos por encima de su promedio histórico (54,7 puntos).

Con excepción de los índices medidos en enero y febrero de este año (64,7 y 64,5 puntos respectivamente), cuando los industriales tenían gran expectativa por la llegada al poder de Jair Bolsonaro y su política económica liberal, el de diciembre de este año es el mayor nivel ya medido desde junio de 2010.

La subida de la confianza coincide con la divulgación de indicadores que muestran que la economía brasileña se está recuperando con más fuerza y con la aprobación en el Congreso de las medidas de ajuste fiscal y de corte liberal impulsadas por Bolsonaro, como la reforma al sistema de jubilaciones.

«La elevación del indicador refuerza la tendencia de mejoría de la confianza, que estimula decisiones de inversión y producción, auxiliando al crecimiento económico de Brasil en 2020», informó la Confederación de los Industriales en un comunicado.

De acuerdo con la CNI, la confianza elevada no solo se explica por las expectativas positivas de los industriales para los próximos seis meses, sino también por «una percepción de mejoría de la actual coyuntura económica».

El sondeo mostró que la confianza aumentó en todos los segmentos de la industria, en donde se destacan las empresas de gran tamaño, cuyo índice de confianza saltó 2,8 puntos entre noviembre y diciembre.

La propia CNI divulgó la víspera un nuevo informe con sus proyecciones económicas en la que elevó su previsión para el crecimiento económico de Brasil este año hasta el 1,20 %, por encima del 1,12 % esperado por el mercado y del 0,90 % previsto por el Gobierno, y para la expansión económica en 2020 hasta el 2,5 %.

De esa forma, según la CNI, la mayor economía de Suramérica podrá «consolidar» su proceso de recuperación en 2020 tras la histórica recesión que sufrió en 2015 y 2016, cuando su PIB se retrajo cerca de siete puntos porcentuales.

En 2017 la economía creció un 1,3 %, el mismo porcentaje de 2018, mientras que la expansión llegará al 1,2 % en 2019 y al 2,5 % en 2020, según las previsiones de los industriales.

El informe prevé un «crecimiento más sólido» en los próximos doce meses después del mejor desempeño de la economía del país suramericano en el segundo semestre de este año.

«Los datos más recientes indican un aumento del consumo, consecuencia de la tasa de intereses (oficial, en el 4,5 % anual, mínimo histórico) y de la paulatina recuperación del mercado de trabajo», apuntó el reporte.

Artículo Anterior

3 razones por las que los millennials deberían cambiar a Marx por Rand

Siguiente Artículo

Fernández diferente a Macri en estrategia inicial: reconoce grave crisis

EFE

EFE

Publicaciones Relacionadas

Ciudad de Texas permitirá el uso de pesos mexicanos
Columnistas

Criterios Generales de Política Tributaria para México en 2021

27 enero, 2021
¿Será la oferta monetaria fija de Bitcoin su perdición?
Columnistas

Bitcoin, un cambio inminente en la configuración económica del Estado

27 enero, 2021
Casi la mitad de venezolanos llegados a Perú afirman que volver es arriesgado
Análisis

No, el salario no sube porque lo diga la ley

26 enero, 2021
La «marchita» de la cuarentena peronista fue «concentrando el capital»
Análisis

La «marchita» de la cuarentena peronista fue «concentrando el capital»

25 enero, 2021
«Gotas milagrosas» de Maduro contra el COVID-19 pasan el filtro de Twitter
Coronavirus

«Gotas milagrosas» de Maduro contra el COVID-19 pasan el filtro de Twitter

25 enero, 2021
Tras seis décadas de socialismo, Venezuela vive su hora más oscura
Columnistas

Las olas del comunismo mundial

25 enero, 2021
Siguiente Artículo
Fernández Macri, Crisis Argentina

Fernández diferente a Macri en estrategia inicial: reconoce grave crisis

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad