domingo 17 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Se acabó el Mercosur proteccionista e ineficaz: Brasil

Se acabó el Mercosur proteccionista e ineficaz: Brasil

EFE EFE
4 diciembre, 2019

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
«El Mercosur ha dejado de ser un freno» para las economías de sus cuatro socios «para pasar a ser un acelerador». (Efe)

Bento Gonçalves (Brasil), 4 dic (EFE).- El ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Ernesto Araújo, afirmó este miércoles que «se acabó el Mercosur proteccionista e ineficaz», al inaugurar una reunión de cancilleres del bloque, previa a la cumbre presidencial.

Araújo hizo un repaso de las actividades del bloque integrado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay durante el último semestre, en el que su país ejerció la presidencia temporal del mecanismo, y dio una especial relevancia a la prioridad dada a las negociaciones para una mayor presencia en el comercio internacional.

Noticias Relacionadas

Leopoldo López, Excongresista Rivera

Leopoldo López: de preso político en Venezuela a una vida de lujos en España

17 enero, 2021
Colombia enfrenta la tasa de desempleo más alta de su historia

Las vacunas: ¿Está cumpliendo el gobierno?

17 enero, 2021

El canciller sostuvo que, hasta hace unos pocos años, cuando la mayoría de los cuatro países era gobernado por «la izquierda», las negociaciones comerciales se habían dejado de lado y primaban tanto el proteccionismo como los intereses ideológicos.

Según Araújo, la llegada al poder de Mauricio Macri en Argentina, Jair Bolsonaro en Brasil y Mario Abdo Benítez en Paraguay le dio una nueva dinámica al bloque, que fue «recuperado como una plataforma de negociación».

Citó en ese sentido los acuerdo comerciales alcanzados finalmente con la Unión Europea (UE) y luego con la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA), ambos este mismo año, y los «avances» en tratativas similares con Canadá, Corea del Sur, Líbano, Indonesia y Singapur.

«Se acabó el Mercosur proteccionista e ineficaz», sostuvo el ministro brasileño frente a los cancilleres de Argentina, Jorge Faurie; Paraguay, Antonio Rivas; y Uruguay, Rodolfo Nin Novoa.

«No volveremos a las cavernas», añadió Araújo, quien se refirió de esa forma a un Mercosur «proteccionista, cerrado e ideológico» que, en su opinión, ha quedado atrás.

El canciller brasileño subrayó que «el Mercosur ha dejado de ser un freno» para las economías de sus cuatro socios «para pasar a ser un acelerador», gracias no solo a la retomada de su acción externa, sino también a los cambios en su propia estructura interna.

En ese sentido, destacó la decisión del bloque de iniciar una revisión de su Arancel Externo Común (AEC), establecido hace 25 años y nunca alterado, y el avance hacia una reducción de las barreras tarifarias internas, que deberá potenciar el comercio entre los cuatro socios.

La reunión de cancilleres precede a la cumbre que este jueves reunirá en la ciudad brasileña de Bento Gonçalves a los presidentes de Argentina, Mauricio Macri, y Paraguay, Mario Abdo Benítez, y a la vicepresidenta uruguaya, Lucía Topolansky, junto al anfitrión Jair Bolsonaro.

Tanto en el caso de Argentina como Uruguay, no asisten a la cita representantes de Alberto Fernández y Luis Lacalle Pou, presidentes electos de esas naciones y que, respectivamente, asumirán sus cargos el próximo 10 de diciembre y en marzo de 2020.

Artículo Anterior

Hagamos que el capitalismo sea genial otra vez: el futuro depende de ello

Siguiente Artículo

Juraron los diputados en Argentina: Cambiemos ya sufre fugas

EFE

EFE

Publicaciones Relacionadas

Leopoldo López, Excongresista Rivera
España

Leopoldo López: de preso político en Venezuela a una vida de lujos en España

17 enero, 2021
Colombia enfrenta la tasa de desempleo más alta de su historia
Colombia

Las vacunas: ¿Está cumpliendo el gobierno?

17 enero, 2021
Venezuela exporta criminales: colectivos armados migran y confiesan ser pagados por el régimen
Noticias

El chavismo queda sin control de colectivos que armó para “defender la patria”

16 enero, 2021
Pinceladas de historia latinoamericana (Parte 1/3)
Argentina

Pinceladas de historia latinoamericana (Parte 1/3)

16 enero, 2021
Brasil, país llave de América Latina
Libertad de Expresión y Prensa

Eliminado Trump, ahora Twitter va contra Bolsonaro

16 enero, 2021
¿A quién le importa Óscar Pérez?
Opinión

¿A quién le importa Óscar Pérez?

15 enero, 2021
Siguiente Artículo
Diputados Argentina, Cambiemos

Juraron los diputados en Argentina: Cambiemos ya sufre fugas

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad