viernes 15 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Venezolanos exiliados aplauden nuevas medidas de Trump y piden más

Venezolanos exiliados aplauden nuevas medidas de Trump y piden más

EFE EFE
6 agosto, 2019

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
La nueva ola de sanciones de Trump busca cortar las relaciones comerciales  y el financiamiento de la dictadura de Maduro EFE/EPA/Chris Kleponis / POOL

Miami, 6 ago (EFE).- Organizaciones de derechos humanos y de exiliados venezolanos en Miami reaccionaron este martes con satisfacción a las nuevas medidas estadounidenses contra el Gobierno de Nicolás Maduro y a la vez reclamaron que «ponga la lupa» sobre personas que hacen negocios con Venezuela desde dentro de EE.UU.

Patricia Andrade, directora de Venezuela Awarennes Foundation (VAF), dijo a Efe que el Gobierno de Donald Trump debe apuntar ahora a los «cientos, si no son miles», de «boliburgueses (chavistas enriquecidos) y enchufados» del régimen de Maduro que están en Estados Unidos.

Noticias Relacionadas

Campaña de Donald Trump compara a Gustavo Petro con Chávez y Castro

Trump prohíbe negociar tecnologías con Venezuela y otros regímenes ligados al terrorismo

15 enero, 2021
Departamento de Estado publica expediente criminal de Nicolás Maduro

EEUU sancionó a ministro del régimen cubano por su conexión con abusos de DDHH

15 enero, 2021

Según Andrade, da «rabia» pensar que personas que se han lucrado con el «saqueo» de Venezuela tengan visas de inversionistas en Estados Unidos o incluso hayan solicitado asilo político en este país, algo de lo que VAF tiene constancia y contra lo que ha luchado informando a autoridades estadounidenses de casos determinados.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impuso este lunes un bloqueo total a los bienes estatales del Gobierno de Venezuela en territorio estadounidense, en un nuevo paso en el intento de deponer a Nicolás Maduro.

«Todos los bienes e intereses en bienes del Gobierno de Venezuela que se encuentran en Estados Unidos (…) quedan bloqueados y no se pueden transferir, pagar, exportar, retirar o negociar con ellos de otra manera», determinó Trump en una orden ejecutiva que ya entró en vigor.

Al igual que Andrade, el presidente de la organización de Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio (Veppex), José Antonio Colina, agradeció a la Administración Trump el impedir que Maduro «pueda tomar decisiones sobre los bienes que tiene Venezuela en Estados Unidos».

«Estas medidas asfixiarán mucho más al régimen de Nicolás Maduro y llevarán las relaciones económicas que tiene con otros países a su más mínimo nivel, con lo cual se incrementara la debilidad de una tiranía que ha basado su dominio en la compra de conciencias y en la corrupción», dijo Colina.

El dirigente de Veppex resaltó que la orden ejecutiva de Trump» establece sancionar a cualquier institución o persona que establezca relaciones comerciales con el régimen de Maduro o personas sancionadas de su entorno».

Eso significa, dijo, que «se les termina la posibilidad a los boliburgueses y corruptos venezolanos que viven en Estados Unidos de seguir realizando negocios fraudulentos con la tiranía en Venezuela».

Colina exhortó a la Unión Europea y demás países de la comunidad internacional a tomar acciones iguales a «las que ha venido desarrollando los Estados Unidos en contra de Nicolás Maduro y su dictadura en Venezuela».

«Esperamos que todas estas medidas adoptadas y que consideramos correctas sean el preámbulo de acciones frontales y definitivas para erradicar la dictadura que impera en Venezuela», agregó.

Andrade, por su parte, dijo a Efe que a estas medidas «muy buenas» que ha anunciado el Gobierno de EE.UU., que se suman a las sanciones impuestas a personas del «régimen», se debería agregar una «política» para perseguir a quienes «burlan el sistema migratorio» con visas de inversionista o incluso piden asilo político como si hubieran sido «perseguidos» en Venezuela.

La directora de VAF, una organización de derechos humanos, señaló que esas personas son «intocables» desde el punto de vista de la ley, pero los venezolanos radicados en el sur de la Florida a través de las redes sociales las desenmascaran, por lo que algunos se trasladan a zonas de EE.UU. donde no hay tantos venezolanos.

Artículo Anterior

Sanciones de EEUU son para quienes sostienen a Maduro

Siguiente Artículo

Economía de Bogotá es mayor a las de República Dominicana, Panamá y Uruguay

EFE

EFE

Publicaciones Relacionadas

Campaña de Donald Trump compara a Gustavo Petro con Chávez y Castro
Economía

Trump prohíbe negociar tecnologías con Venezuela y otros regímenes ligados al terrorismo

15 enero, 2021
Departamento de Estado publica expediente criminal de Nicolás Maduro
Cuba

EEUU sancionó a ministro del régimen cubano por su conexión con abusos de DDHH

15 enero, 2021
México: un saco lleno de pus
Estados Unidos

AMLO ataca y difama a la DEA para proteger al general Cienfuegos

15 enero, 2021
¿A quién le importa Óscar Pérez?
Opinión

¿A quién le importa Óscar Pérez?

15 enero, 2021
¿Es válida la demanda de Parler contra Amazon?
Libertad de Expresión y Prensa

¿Es válida la demanda de Parler contra Amazon?

15 enero, 2021
Maduro chantajea a presos políticos: libertad a cambio de legitimar «elecciones»
Análisis

El espeluznante informe sobre las nuevas torturas contra presos políticos en Venezuela

14 enero, 2021
Siguiente Artículo
Economía de Bogotá es mayor a las de República Dominicana, Panamá y Uruguay

Economía de Bogotá es mayor a las de República Dominicana, Panamá y Uruguay

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad