miércoles 27 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Mandatarios de Suramérica se reúnen en Chile para un nuevo proyecto: Prosur

Mandatarios de Suramérica se reúnen en Chile para un nuevo proyecto: Prosur

EFE EFE
21 marzo, 2019

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
En la reunión estarán presentes, entre otros, los presidentes de Argentina, Mauricio Macri; de Chile (el anfitrión), Sebastián Piñera; de Paraguay, Mario Abdo; pero el de Uruguay, Tabaré Vázquez, no asistirá al encuentro. (Twitter)

 

Santiago de Chile, 21 mar (EFE). – Los jefes de Estado de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay y Perú se reunirán este viernes en Santiago en el Encuentro de Presidentes de América del Sur, una cita que pretende otorgar acta fundacional a un nuevo proyecto de integración regional: Prosur.

Noticias Relacionadas

Guaidó desafía a Maduro: AN “seguirá firme” hasta que haya “elecciones libres”

Juan Guaidó pierde el reconocimiento de República Dominicana

27 enero, 2021
Maduro Oro venezolano

Avanza dolarización en Venezuela con tarjetas de débito para cuentas en divisas

27 enero, 2021

La idea de este nuevo bloque, pergeñada por los mandatarios de Chile, Sebastián Piñera, y Colombia, Iván Duque, es reemplazar a la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur), organismo nacido en 2008 con doce estados miembros de los que ahora sólo quedan Bolivia, Guayana, Surinam, Uruguay y Venezuela.

El relanzamiento de la integración suramericana en un organismo «más dinámico, menos burocrático y despejado de ideología» es lo que motiva la creación del Prosur, según han ido comentando algunos de los protagonistas que este viernes se reunirán en Santiago para «finiquitar» la Unasur.

Piñera, erigido en principal impulsor del nuevo proyecto de integración, invitó a todos los presidentes de la región a este encuentro, a excepción del de Venezuela, Nicolás Maduro, pero sólo los mandatarios de los seis países que, además de Chile, han abandonado en los últimos meses la Unasur confirmaron su presencia.

Así, en la sede del Gobierno chileno, el palacio de La Moneda, se reunirán este viernes los presidentes de Argentina, Mauricio Macri; Brasil, Jair Bolsonaro; Colombia, Iván Duque; Ecuador, Lenin Moreno; Paraguay, Mario Abdo, y de Perú, Martín Vizcarra, junto con Piñera, que ejercerá de anfitrión del evento.

«Está excluido solamente Venezuela porque no cumple con los requisitos ni de democracia y Estado de derecho, ni el de respeto a las libertades y los derechos humanos de sus habitantes», expresó días atrás Piñera.

El mandatario chileno sí invitó al jefe de la Asamblea Nacional de Venezuela, Juan Guaidó, reconocido como presidente encargado de la nación caribeña por más de cincuenta países y quien excusó su ausencia en Santiago por motivos de agenda.

El hecho de que no respondieran afirmativamente a la invitación los presidentes de Bolivia, Evo Morales, y Uruguay, Tabaré Vázquez, referentes de la izquierda suramericana, ha centrado algunas de las críticas contra el Prosur, que visualizan la iniciativa como un proyecto de los gobiernos de centro y de derecha de la región.

Tampoco acudirán a la cita los presidentes de Guyana, David Granger, y de Surinam, Dési Bouterse.

El encuentro de mandatarios de este viernes comenzará a las 11:30 hora local (14:30 GMT) con un «Diálogo para la coordinación y colaboración en América del Sur», según la agenda oficial, y continuará una hora después en un segundo bloque denominado «Desafíos y oportunidades sectoriales para la integración regional».

Está previsto que a las 13:15 hora local (16:15 GMT) los participantes ofrezcan una declaración conjunta a la prensa antes de poner fin al encuentro con un almuerzo oficial.

Piñera defendió en las últimas semanas que el Prosur se centrará en «una mejor coordinación, cooperación e integración regional, libre de ideologías, abierto a todos y cien por cien comprometido con democracia y Derechos Humanos».

El mandatario chileno cimentó la necesidad de este nuevo esfuerzo integrador en Sudamérica al criticar que la Unasur pecó de «exceso» de ideología y burocracia, lo que a su juicio supuso el «fracaso» de este organismo.

En la misma línea se manifestó estos días el Gobierno brasileño, que dijo ver la posible constitución del Prosur como un «relanzamiento de la integración» tras el «fracaso» de la Unasur.

Más tajante fue el canciller de Paraguay, Luis Alberto Castiglioni, quién expresó que la intención de su país es «finiquitar» la Unasur ya que «ha fracaso profundamente por la ideologización a la que fue sometida».

La Unasur está «plenamente vigente», defendió por contra el Gobierno boliviano, pese al último abandono de ese organismo manifestado por Ecuador, país donde se encuentra la sede de su Secretaría General, cuyo puesto está vacante desde 2017, lo que generó una crisis en el organismo.

Entre las voces disonantes sobre Prosur también están las de los excancilleres chilenos Mariano Fernández, Juan Gabriel Valdés, Heraldo Muñoz y José Miguel Insulza, quien también fue exsecretario general de la Organización de Estados Americanos.

Estas figuras de la política chilena advirtieron de que «hay improvisación» en la idea del mandatario chileno, y reivindicaron los logros de Unasur.

Artículo Anterior

Para entender a López Obrador

Siguiente Artículo

General de Inteligencia: si se depura a los cubanos de la FAN, cae Maduro

EFE

EFE

Publicaciones Relacionadas

Guaidó desafía a Maduro: AN “seguirá firme” hasta que haya “elecciones libres”
Relaciones Internacionales

Juan Guaidó pierde el reconocimiento de República Dominicana

27 enero, 2021
Maduro Oro venezolano
Economía

Avanza dolarización en Venezuela con tarjetas de débito para cuentas en divisas

27 enero, 2021
Argentina arrastra a Chile en su locura bipolar sobre Venezuela
Argentina

Argentina arrastra a Chile en su locura bipolar sobre Venezuela

27 enero, 2021
Peronismo guevarista Maduro, Che Guevara Perón
Análisis

ONU enviará a Venezuela relatora que aboga por levantar sanciones a Maduro

27 enero, 2021
Irónico: Irán, China, Rusia y Corea del Norte dan lecciones en la ONU sobre DDHH
Análisis

Irónico: Irán, China, Rusia y Corea del Norte dan lecciones en la ONU sobre DDHH

27 enero, 2021
Los “acuerdos de precios” de la carne y fruta de la Argentina en decadencia
Análisis

Los “acuerdos de precios” de la carne y fruta de la Argentina en decadencia

27 enero, 2021
Siguiente Artículo
General de Inteligencia: si se depura a los cubanos de la FAN, cae Maduro

General de Inteligencia: si se depura a los cubanos de la FAN, cae Maduro

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad