domingo 24 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » El canciller de Colombia explicará a la ONU objeciones a la Justicia de Paz

El canciller de Colombia explicará a la ONU objeciones a la Justicia de Paz

EFE EFE
11 marzo, 2019

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
ONU insta al régimen venezolano
El canciller de Colombia explicará a la ONU objeciones a la Justicia de Paz (Archivo)

El canciller colombiano, Carlos Holmes Trujillo, visitará este martes Naciones Unidas para explicar a la organización las objeciones del Gobierno a seis artículos de la Ley Estatutaria de la Justicia Especial para la Paz (JEP), según dijeron este lunes fuentes diplomáticas.

Trujillo mantendrá varias reuniones, incluida una con el secretario general de la ONU, António Guterres, para abordar el alcance de la decisión del presidente Iván Duque.

Noticias Relacionadas

Desgobierno México, López Obrador

López Obrador vs. Joe Biden

24 enero, 2021
Colombia en negociaciones con 6 laboratorios para adquirir vacuna para la COVID-19

Disculpas inconstitucionales

24 enero, 2021

La citada ley fue aprobada por el Senado y la Cámara de Representantes en 2017 y luego recibió el visto bueno de la Corte Constitucional, con lo cual el único trámite que le faltaba era la sanción presidencial, pero el mandatario decidió objetarla parcialmente.

La JEP se enmarca en el acuerdo de paz firmado por el anterior Gobierno con la guerrilla de las FARC y que ha contado en todo momento con el pleno respaldo de Naciones Unidas.

La organización tiene desplegada en Colombia una misión política que se encarga de verificar la reintegración política, económica y social de los exguerrilleros, así como sus garantías de seguridad.

En una carta, exnegociadores de paz del Gobierno colombiano y de las FARC manifestaron este lunes a Guterres su preocupación por las objeciones de Duque.

Según los firmantes, entre los cuales hay también políticos, académicos, periodistas y miembros de la sociedad civil en general, la decisión del presidente puede «lesionar gravemente» la aplicación del acuerdo firmado en noviembre 2016 con la antigua guerrilla para poner fin a más de medio siglo de conflicto armado.

El portavoz de Guterres, Stéphane Dujarric, confirmó que el secretario general ha recibido la misiva y planea responder, aunque no avanzó ningún detalle.

En términos generales, las objeciones de Duque buscan definir la obligación de los victimarios de reparar integralmente a las víctimas del conflicto armado; aclarar las competencias de la justicia ordinaria, inclusive en los casos de extradición, y garantizar la acción penal frente a los crímenes de lesa humanidad, genocidio o crímenes de guerra.

Artículo Anterior

La brillante jugada de Guaidó contra Cuba: preludio de una intervención

Siguiente Artículo

¿Qué motiva al New York Times para declarar a Maduro inocente?

EFE

EFE

Publicaciones Relacionadas

Desgobierno México, López Obrador
Columnistas

López Obrador vs. Joe Biden

24 enero, 2021
Colombia en negociaciones con 6 laboratorios para adquirir vacuna para la COVID-19
Colombia

Disculpas inconstitucionales

24 enero, 2021
Ecuador les debe una disculpa, hermanos venezolanos
Columnistas

¿Cumplirá Biden su promesa electoral sobre migración?

24 enero, 2021
Sector tecnológico de México
Columnistas

¿Es necesario el Cristianismo en la Cuarta Revolución Industrial?

24 enero, 2021
españa
Columnistas

Gobierno comunista de España “legaliza” a los okupas

24 enero, 2021
Justicia de Cabo Verde autoriza extradición de Álex Saab a EEUU
Noticias

Jueza que otorgaría prisión domiciliaria a Álex Saab tiene coronavirus

23 enero, 2021
Siguiente Artículo
¿Qué motiva al New York Times para declarar a Maduro inocente?

¿Qué motiva al New York Times para declarar a Maduro inocente?

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad