miércoles 20 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Actitud de Maduro recuerda últimos días de Noriega: presidente de Panamá

Actitud de Maduro recuerda últimos días de Noriega: presidente de Panamá

EFE EFE
23 febrero, 2019

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
«Nuestro total respaldo al Presidente interino Juan Guaido y al pueblo venezolano». (Fotomontaje PanAm Post)

Panamá, 23 feb (EFE).- El presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, afirmó este sábado que la «actitud» de Nicolás Maduro, cuyo segundo Gobierno no reconoce, le recuerda «los últimos días» del dictador panameño Manuel Antonio Noriega, derrocado por una invasión estadounidense en 1989.

«La actitud de Nicolás Maduro nos recuerda los últimos días de Noriega. Esta vez, la presión internacional debe imponerse para que se logre una salida pacífica, democrática y venezolana. Nuestro total respaldo al Presidente interino @jguaido y al pueblo venezolano», escribió este sábado Varela en su cuenta de Twitter.

Noticias Relacionadas

Guaidó

Asamblea chavista desafía a Biden con orden de arresto a opositores

20 enero, 2021
Cinco parrillas imperdibles de la Ciudad de Buenos Aires

Cinco parrillas imperdibles de la Ciudad de Buenos Aires

20 enero, 2021

La actitud de Nicolás Maduro nos recuerda los últimos días de Noriega. Esta vez, la presión internacional debe imponerse para que se logre una salida pacífica, democrática y venezolana. Nuestro total respaldo al Presidente interino @jguaido y al pueblo venezolano.

— Juan Carlos Varela (@JC_Varela) February 23, 2019

Maduro ordenó el jueves el cierre de las fronteras de Venezuela que, este sábado amanecieron tensas debido a las protestas de ciudadanos que exigen que se permita el ingreso de ayuda humanitaria desde Colombia y Brasil.

La ayuda humanitaria fue solicitada por el Juan Guaidó, quien en enero pasado asumió como presidente de Venezuela al considerar a Maduro un «usurpador» del Poder Ejecutivo y fue reconocido por unas 50 naciones, entre ellas Panamá, Brasil, Colombia y Estados Unidos.

El presidente (E) Guaidó agradeció este sábado el «respaldo de la comunidad internacional» después de que fueran quemados dos camiones con ayuda humanitaria en la frontera con Colombia y recordó que este es un «crimen de lesa humanidad».

«Seguimos recibiendo el respaldo de la comunidad internacional, que ha podido ver, con sus propios ojos, cómo el régimen usurpador viola el protocolo de Ginebra, donde se dice claramente que destruir la ayuda humanitaria es un crimen de lesa humanidad», dijo Guaidó en su cuenta de Twitter.

Dos camiones con cargamento de la ayuda humanitaria solicitada por la oposición fueron quemados este sábado por la Policía Nacional Bolivariana en el lado venezolano del puente Francisco de Paula Santander, que conecta al país con Colombia, denunció más temprano la diputada opositora venezolana Gaby Arellano.

Por otra parte, dos camionetas con ayuda humanitaria que se encontraban entre la frontera de Brasil y Venezuela se retiraron hacia el interior del territorio brasileño por temor a posibles disturbios, pero finalmente se reportaron enfrentamientos entre autoridades venezolanas y un grupo de manifestantes opositores.

Alrededor de medio centenar de manifestantes comenzaron a lanzar cócteles molotov y piedras contra un depósito de la venezolana Guardia Nacional Bolivariana (GNB, Policía militarizada), lo que provocó la intervención de los agentes.

Durante el tiempo en el que el cargamento de ayuda estuvo bloqueado en esa zona considerada neutral, dos ambulancias pasaron de Venezuela a Brasil con al menos cuatro muertos y varios heridos en su interior.

Su paso sería, al parecer, consecuencia de los enfrentamientos que se están produciendo entre la Guardia Nacional Bolivariana y los habitantes del estado Bolívar, fronterizo con Brasil, según denunciaron diputados opositores venezolanos.

Al respecto, el Parlamento venezolano, de mayoría opositora, denunció este sábado que hasta las 16.00 hora local (20.00 GMT) se contabilizaban cuatro personas asesinadas y más de 20 heridos de bala en la frontera de Venezuela con Brasil.

«Lo que ocurre en la frontera con Brasil no es represión común (…) Lo que ocurre en Santa Elena de Uairén es una masacre contra el pueblo indígena pemón en donde contabilizamos cuatro personas asesinadas y más de 20 heridos de bala», dijo en rueda de prensa el diputado Juan Andrés Mejía.

Artículo Anterior

Piñera dice que ayuda a Venezuela entró parcialmente y que la lucha continúa

Siguiente Artículo

Gobernador Puerto Rico denuncia amenazas contra barco con ayuda humanitaria

EFE

EFE

Publicaciones Relacionadas

Guaidó
Venezuela

Asamblea chavista desafía a Biden con orden de arresto a opositores

20 enero, 2021
Cinco parrillas imperdibles de la Ciudad de Buenos Aires
Argentina

Cinco parrillas imperdibles de la Ciudad de Buenos Aires

20 enero, 2021
Políticos de El Salvador
Chile

Chile a merced de la narco-violencia

20 enero, 2021
Desalojo, Venezuela
Columnistas

El carcinoma constitucional, alivio y curación

20 enero, 2021
¿Dónde se originó el ‘hackeo’ masivo al Gobierno de EEUU?
Asia

EEUU abre la puerta a sanciones contra China por «genocidio» de los uigures

20 enero, 2021
Relación Biden-Guaidó inicia con frustración de EEUU
Relaciones Internacionales

Relación Biden-Guaidó inicia con frustración de EEUU

20 enero, 2021
Siguiente Artículo
Gobernador Puerto Rico denuncia amenazas contra barco con ayuda humanitaria

Gobernador Puerto Rico denuncia amenazas contra barco con ayuda humanitaria

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad