domingo 14 agosto 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

FBI allana banco en Puerto Rico por violación de sanciones contra Venezuela

EFE por EFE
6 febrero, 2019
en Caribe, Destacado, Política, Puerto Rico, Relaciones Internacionales, Suramérica, Venezuela
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
El allanamiento tendrá una duración prevista de unas cinco horas en las que prevén decomisar documentos y computadores. (Youtube)

San Juan, 6 feb (EFE).- La Oficina Federal de Investigación (FBI, por su sigla en inglés) de Estados Unidos lleva a cabo este miércoles un registro en el Banco San Juan International (BSJI) en Guaynabo, próximo a San Juan, por un potencial caso de lavado de dinero y presuntas violaciones de sanciones contra Venezuela.

En declaraciones a los medios, el director del FBI en la isla, Douglas Leff, dijo que se trata de hechos realizados por individuos y personas con conexiones al Gobierno de Venezuela.

Noticias Relacionadas

«Tú eres la siguiente», la amenaza contra JK Rowling tras ataque contra Salman Rushdie

«Tú eres la siguiente», la amenaza contra JK Rowling tras ataque contra Salman Rushdie

14 agosto, 2022
protestas

La agenda detrás del catastrofismo del cambio climático

14 agosto, 2022

Estos, explicó, supuestamente «movían por Puerto Rico fondos que el tesoro federal ha identificado como conectado con potenciales casos de corrupción, narcotráfico, violación de derechos civiles y terrorismo».

No se ha producido ninguna detención.

Leff agregó que se realizó el allanamiento por orden del Tribunal Federal del distrito de Puerto Rico.

Además indicó que actualmente Estados Unidos lucha contra el lavado de dinero, y, «Puerto Rico y las Islas Vírgenes son los campos de batalla».

Subrayó también que hay «otras instituciones financieras que continúan facilitando el movimiento de fondos».

«Nuestros compañeros de la Oficina del Comisionado de Instituciones Financieras (OCIF) encontraron la evidencia, que un juez creyó era suficiente para una orden de allanamiento. Creemos que hay fondos relacionados a esas sanciones que están relacionadas a fondos y ganancias», agregó Leff.

A su vez, especificó que el allanamiento tendrá una duración prevista de unas cinco horas en las que prevén decomisar documentos y computadores.

El 25 de agosto de 2017, el presidente estadounidense, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva por la que prohíbe las «negociaciones en deuda nueva y capital emitidas por el Gobierno de Venezuela y su compañía petrolera estatal (PDVSA)».

La prohibición afecta a las negociaciones hechas en EE.UU. o por una «persona de Estados Unidos», término que, como precisa el Departamento del Tesoro, se refiere a los ciudadanos con esa nacionalidad, los residentes permanentes, entidades organizadas bajo la ley del país, cualquier jurisdicción en el país (incluidas filiales internacionales) o cualquier persona en Estados Unidos.

El Tesoro federal precisó entonces que, a efectos de esta medida, el «Gobierno de Venezuela» se refiere también a cualquier subdivisión política, agencia u organismo oficial, incluyendo el Banco Central de Venezuela, PDVSA y cualquier persona que actúe en su nombre.

EFE

EFE

Publicaciones Relacionadas

«Tú eres la siguiente», la amenaza contra JK Rowling tras ataque contra Salman Rushdie
Ideología

«Tú eres la siguiente», la amenaza contra JK Rowling tras ataque contra Salman Rushdie

14 agosto, 2022
protestas
Columnistas

La agenda detrás del catastrofismo del cambio climático

14 agosto, 2022
Cómo el gobierno «ayudó a que avanzara» uno de los mayores inventos del siglo XIX: El telégrafo
Columnistas

Cómo el gobierno «ayudó a que avanzara» uno de los mayores inventos del siglo XIX: El telégrafo

14 agosto, 2022
Allanamiento contra Trump detona ataques entre demócratas y republicanos
Elecciones

Allanamiento contra Trump detona ataques entre demócratas y republicanos

13 agosto, 2022
Trece municipios de Colombia en cuarentena sanitaria por fiebre aftosa
Colombia

El Estado y la tierra

13 agosto, 2022
Se acabó el show de la notaría: Petro confiesa que sí va a expropiar
Colombia

El cambio no puede desconocer la Constitución

13 agosto, 2022
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad